Los determinantes en castellano
Son las palabras que acompañan al
sustantivo para limitarlo, concretarlo o precisarlo y dar información sobre él
en cuanto a género, número, situación espacial, o posesión.
En la frase "Este bollo no es de
mantequilla".
La palabra "este" concreta al
sustantivo "bollo". Especifica que es este y no otro bollo en
concreto.
En castellano se suelen colocar antes del
nombre al que acompañan:
Esta calle.
Pero también pueden ir después de él:
La calle esta.
Concuerdan con el nombre en género y
número al que acompañan.
Ejemplos:
El caballo; mis mejores amigas; las
casas; los niños...
Antiguamente los determinantes se
dividían en artículos y adjetivos determinativos.
Actualmente se definen los siguientes
tipos de determinantes:
- Los artículos determinados: el, la,
los, las, lo.
Se usan en el caso de nombres ya
conocidos por el hablante o el oyente, o cuando el nombre ya ha sido mencionado
previamente.
El coche nos ha dejado tirados.
- Los artículos indeterminados: un, una,
unos, unas.
Se usan en el caso de nombres no
conocidos por los interlocutores, o con nombres que aparecen en el discurso por
primera vez.
En singular coinciden con el número que
indica la unidad.
Un coche se ha estampado contra la
tienda.
- Los determinantes demostrativos: este, esta, estos, estas (cercanía), ese,
esa, esos, esas (distancia media), aquel, aquella, aquellos, aquellas
(lejanía).
Expresan distancia con respecto del
hablante y del oyente.
Este chico, esa chica, aquellos montes.
- Determinantes posesivos:
Acompañan a un nombre e indican si el
objeto pertenece a una o a varias personas.
En caso de un solo poseedor :
Primera persona : mi, mío, mía, mis,
míos, mías.
Mi casa.
Segunda persona : tu, tuyo, tuya, tus,
tuyos, tuyas.
Tu coche.
Tercera persona : su, suyo, suya, sus,
suyos, suyas.
Su libro.
En caso de varios poseedores :
Primera persona : nuestro, nuestra,
nuestros, nuestras.
Nuestra casa.
Segunda persona : vuestro, vuestra,
vuestros, vuestras.
Vuestro coche.
Tercera persona : su, suyo, suya, sus,
suyos, suyas.
Su libro (el libro de ellos).
- Determinantes indefinidos:
Acompañan a un nombre, pero lo concretan
de forma imprecisa.
Indican número (singular o plural) y
género (masculino o femenino).
Un, uno, una, unos, unas.
Algún, alguno, alguna, algunos, algunas.
Ningún, ninguno, ninguna, ningunos,
ningunas.
Poco, poca, pocos, pocas.
Escaso, escasa, escasos, escasas.
Mucho, mucha, muchos, muchas.
Demasiado, demasiada, demasiados,
demasiadas.
Todo, toda, todos, todas.
Varios, varias.
Otro, otra, otros, otras.
Mismo, misma, mismos, mismas.
Tanto, tanta, tantos, tantas.
Cierto, cierta, ciertos, ciertas.
Alguien, nadie.
Cualquier, cualquiera, cualesquiera.
Tal, tales.
Bastante, bastantes.
- Numerales:
Acompañan al nombre e informan con
exactitud de cantidad, orden de colocación, fracción, ...
Cardinales : indican cantidad exacta.
Cero, uno, dos, tres, cuatro, cinco ...
Ordinales : indican orden de colocación.
Primero, segundo, tercero, cuarto, quinto ...
Fraccionarios : indican particiones de la
unidad. Mitad, tercio, cuarto, quinto ...
Multiplicativos : indican múltiplos.
Doble, triple, cuádruple, quíntuplo ...
- Determinantes interrogativos y
exclamativos:
Qué, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas,
cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes ...
Los determinantes interrogativos
acompañan al nombre para expresar preguntas acerca de él.
¿Qué niño te ha
quitado el balón?
Los determinantes exclamativos acompañan
al nombre y expresan sorpresa o alguna
emoción.
¡Qué pelo tan largo tienes!
Los determinantes demostrativos,
posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos, si acompañan
al nombre son determinantes. Si sustituyen al nombre y este no aparece serán
pronombres.
Este caballo es bastante veloz.
(determinante)
No hay comentarios:
Publicar un comentario