Vistas de página en total

Prefijos (Aurrizkiak)

Prefijos (aurrizkiak).


Son menos frecuentes que los sufijos (atzizkiak) y no suelen producir un cambio gramatical en la palabra a la que se unen; por ejemplo, si se unen a un verbo, la palabra resultante sigue siendo un verbo.

• Atze- (parte trasera, extranjero):
Atzealde: parte de atrás, retaguardia.
Atzelari: zaguero (en el juego de la pelota), defensa (en fútbol).
Atzerri, atzerritar: extranjero.
Atzeratu: retrasar, aplazar.
Atzizki: sufijo (atzizki = atze + hizki. Afijo que va detrás).

• Aurre- (parte delantera, pre-):
Aurrealde: parte de adelante, vanguardia.
Aurreikusi: prever.
Aurrefabrikatu: prefabricar.
Aurrekontu: presupuesto.
Aurrekontratu: precontrato.
Aurrelari: delantero.
Aurrizki: prefijo (aurre +hizki: afijo que va delante).
Aurreiritzi: prefijo.
Aurresku: primer lugar, danza vasca.

• Azpi- (parte inferior, sub-).
Azpialde: parte de abajo.
Azpiegitura: infraestructura.
Azpiindize (subíndice).
Azpijale: engañador.
Azpijan: intrigar, conspirar.
Azpilan / azpijoko: intriga, conspiración.
Azpikari: conspirador/-ra.
Azpimarratu: subrayar.
Azpimultzo: subconjunto.
Azpisuge: pérfido.

• Basa- (salvaje, silvestre):
Basabere: animal salvaje.
Basagerezi: cerezo silvestre.
Basagizon: bàrbaro.
Basagudari: guerrillero.
Basahate: pato salvaje.
Basahuntz: cabra montés.
Basajaun: personaje masculino de la mitología vasca.
Basandere: personaje femenino de la mitología vasca.
Basajende: gente salvaje, incivilizada.
Basakatu: gato montés.
Basakeria: brutalidad.
Basalore: flor silvestre.
Basamahats: vid silvestre.
Basamortu / basarte: desierto.
Basapiztia: fiera.
Basaran: endrino (planta y fruto).
Basasagu: ratón de campo.
Basazaldi: caballo salvaje.

• Behe- (parte baja):
Behealde: zona inferior, zona de abajo.
Behe laino / behe - laino: niebla baja, neblina.
Behe maila / behe - maila: nivel inferior.

• Ber- / bir- (mismo /-a, volver a ocurrir, re-):
"Bir-" se usa cuando la palabra a la que se une empieza por consonante, a veces también cuando empieza por vocal (birraitona: bisabuelo).
Bera: él, ella mismo /-a. Beraiek: ellos, ellas mismos /-as.
Beralan: del mismo modo.
Berbera: él, ella mismo /-a.
Berbetan: allí mismo.
Bertan: allí mismo, en el mismo sitio.
Berjabe: independiente, autónomo /-a.
Berpiztu: resucitar.
Berriz / berriro: de nuevo, otra vez.
Berrabiatu: reiniciar.
Berragertu: reaparecer.
Berraipatu: recitar.
Berraldatu: transplantar.
Berrantolatu: reorganizar.
Berraragitu: reencarnarse.
Berrargitaratu: reeditar.
Berrartu: retomar.
Berrasi: reiniciar.
Berraurkitu: reencontrarse.
Berrautatu: reelegir.
Berraztertu: reexaminar.
Berregin: rehacer.
Berregituratu: reestructurar.
Berregokitu: readaptarse.
Berregosi: recocer.
Berreraiki: reconstruir.
Berrerantsi: reincorporar.
Berrerantzun: replicar.
Berrerosi: redimir.
Berresan: repetir.
Berreskuratu: recuperar.
Berretsi: ratificar.
Berretu: aumentar, acrecentar.
Berreuskaldundu: reeuskaldunizar.
Berrezarri: restablecer.
Berrezi: reeducar.
Berrezkondu: volver a casarse.
Berridatzi: reescribir.
Berrikusi: volver a ver, revisar.

Birloba: nieto.
Birbiloba: biznieto.
Birberotu: recalentar.
Birgaitu: rehabilitar.
Birgaztetu: rejuvenecer.
Birgizarteratu: reinserta en la sociedad.
Biribilatu: reunir(se), juntar(se).
Biritxi: gemelo, mellizo.
Birjaio: renacer.
Birjosi: bordar.
Birlandatu: transplantar.
Birmoldatu: reconvertir.
Birpopulatu: repoblar.
Birraitita / birraitona: bisabuelo.
Birramama / birramona: bisabuela.
Birritan: dos veces.
Birsaldu: revender.
Birsortu: renacer.
Birziklatu: reciclar.

• Edo- (cualquier):
Edonoiz: en cualquier momento.
Edonola / edonolako: de cualquier modo.
Edonon: en cualquier sitio.
Edonondik: de cualquier sitio.
Edonor: cualquiera.
Edonora: a cualquier sitio.
Edozein / edozer: cualquier cosa.
Edozelan: de cualquier modo.

• Ez- (no, negación, falta, carencia, des-, in-):
Ezaldi / ezune: época de escasez.
Ezurte: año de escasez.
Ezantsiatu / Ezaxolatu: despreocuparse, descuidar.
Ezatsegin: desagradable.
Ezbehar: desgracia.
Ezberdin: desigual.
Ezbete: no cumplir, no satisfacer.
Ezdeus: insignificante, inútil.
Ezeduki: pobre.
Ezegoki: inadecuado.
Ezegonkor: inestable.
Ezergatik: por nada del mundo, de ninguna manera.
Ezeroso: incómodo.
Ezezagun: desconocido.
Ezgain / ezgauza: incapaz.
Ezgaitu: anular.
Ezgarai: destiempo.
Ezikasi: inculto.
Ezjakin: ignorante.
Ezilkor: inmortal.
Ezleku: lugar inadecuado.
Ezohiko: inusual.
Ezongi: indisposición.
Ezordu / ezoren: deshora, hora indebida.
Ezizen: apodo, sobrenombre.
Eztasun: carencia.
Ezuste: sorpresa, cosa inesperada.

• Gain- (encima, sobre, parte superior, superficie, super-, sobre-):
Gainalde: altura, superficie exterior.
Gainazal: superficie.
Gainbalio: plusvalía.
Gainbegiratu: supervisar.
Gainbehera: bajada.
Gainbide: paso elevado.
Gaindikatu / gainezkatu / gaineztu: rebosar, desbordar.
Gainditu: superar.
Gaindosi: sobredosis.
Gainegitura: superestructura.
Gainelikadura: sobrealimentación.
Gainezarri / gainjarri: superponer.
Gaineztatu: revestir, cubrir.
Gaingastu: sobregasto.
Gaingiroki: superficialmente.
Gainjantzi: capa, abrigo.
Gainkarga / gainzama: sobrecarga.
Gainpisu: sobrepeso.
Gainordain: recargo.
Gainorden: superorden.
Gainklase: superclase.
Gainprodukzio: superproducción.
Gaintentsio: sobretensión.
Gainzuritu: disimular, hacer la pelota.
Gainzurizkatu: blanquear por fuera, disimular, hacer la pelota.

• Goi- (alto, parte superior):
Goi - maila / goi maila: nivel superior.
Goi - nafarrera / goi nafarrera: dialecto de Navarra alta.
Goi - lautada / goi lautada: planicie, llanura elevada, páramo.
Goiaingeru: arcángel.
Goialde: parte superior.
Goiargi: iluminación, revelación, inspiración.
Goiartu: dominar, imponerse.
Goi - behe: alto y bajo, extremos.
Goibehera: accidente del terreno, cuesta abajo.
Goibeheratu: deshacer, derribar.
Goiburu: parte alta, parte de arriba.
Goierri: parte alta de una comarca.
Goitegi: desván, parte alta de una casa.
Goitizen: sobrenombre, mote, apodo.
Goitu: vencer, superar, dominar.
Goiune: lugar alto, punto alto.

• Sasi- (falso, pseudo-):
Sasiakazia: falsa acacia.
Sasialaba: hija ilegítima.
Sasikume / sasipeko: hijo o hija ilegítimo /-a.
Sasiseme: hijo ilegítimo.
Sasiasmo: engaño.
Sasieskola: pira, falta injustificada a la escuela.
Sasieskolante: mal estudiante.
Sasiezkontza: adulterio.
Sasijainko: ídolo.
Sasijakintsu: sabiondo.
Sasiletratu: pseudoabogado.
Sasilore: flor silvestre.
Sasimaisu: pseudomaestro, maestrillo.
Sasimaistra: pseudomaestra, maestrilla.
Sasimediku: curandero /-a.
Sasipoltsa: escondrijo para guardar dinero o joyas.
Sasiprofeta: pseudoprofeta.

• Mari-:
Se trata de un término con sentido despectivo hacia las mujeres. Se usa a modo de prefijo, pero realmente es el primer término de una palabra compuesta que se une generalmente al segundo término por medio de un guión.
Mari - gizon / mari - motrailu / mari - mutiko / mari - mutil (marimutil): marimacho.
Mari - apain: presumida.
Mari - maistra / mari - maisu: sabidilla.
Mari - matraka: mujer rebelde, molesta, alborotadora.
Mari - purtzil: mal vestida, desaliñada, prostituta.
Mari - zikin.
Mari - zirtzil: desvergonzada.


Prefijos adquiridos de otros idiomas. Préstamos (mailegu) lingüísticos:

• Anti-:
Antibiotiko, antidoto, antigeno, antigorputz, antiinperialista, antiklerikal, antinatural, antisemita, antiseptiko, antizikloi, antisorgailu (anticonceptivo) ...

• Auto-:
Autobia, autobide (autopista), autobiografia, autobus, autodefentsa, autodeterminazio, autodidakta, autoeskola, autogestio, autografo, autokar, autokrazia, autokritika, autoktono, automata, automatiko, automatizazio, automobil, autonomia, autonomo, autopsia, autozerbitzu, autozuzendu.

• Des-:
Desabantaila (desventaja), desadostasun (desacuerdo), desafinatu, desagertu (desaparecer), desamortizazio, desarmatu, desarrazoi (despropósito), desarticulatu, desatsegin (desagradable), desberdin (distinto), desbide (desvío), desbitalizatu, desblokeatu, desegin (deshacer), desegoki (inadecuado), desengainu, desenkusa (pretexto), deseroso (incómodo), deserran / desesan (desdecirse), deserri (destierro), deserrotu (desarraigarse), desesperazio, desestali (descubrir), deseskaldundu (perder el carácter de vascoparlante), desgarai / desordu (destiempo, deshora), desgogora (a disgusto, en contra de su voluntad), desgrazia, deshidratazio, desiluzio, desinfektatu, desinteresatu (desinteresado), desintoxikatu (desintoxicarse), desitxuratu (desfigurarse), desjabetu (desheredar), deskantsatu (descansar), deskargatu (descargar), deskodetu (descodificar), deskolonizazio, deskonektatu, deskonposatu, deskontatu, deskuidatu / deslaitu (descuidar), desleial (desleal), desmilitarizatu, desmitifikatu, desmuntatu (desmontar, desarmar), desobeditu (desobedecer), desobedientzia, desohoratu (deshonrar), deshore (deshonor), desordenatu , desordena, desorekatu (desequilibrarse), desoreka (desequlibrio), despopulatu (despoblar), despreziatu, desterratu, destokitu (descolocarse, dislocarse), destolestu (desdoblarse), desugertu (decapar), deszentralizatu, deszifratu.

• Hiper-:
Hiperbinkulu, hiperestesia, hipermetropia, hiperrealismo, hiperrealista, hipertentsio, hipertiroidismo, hipertrofia.

• Hipo-:
Hipodermiko, hipogluzemia, hipopotamo, hipotetsio.

• Infra-:
Infragorri.

• Kontra-:
Kontrabaxu, kontrabandista, kontradantza, kontraeraso (contraatacar), kontraesan (contradicción), kontrahorma (contrafuerte), kontrairaultza (contrarrevolución), kontrajarri (oponer), kontramaisu (contramaestre), kontrapisu (contrapeso), kontrapozoi (antídoto), kontrapuntu (contrapunto), kontrargi (contraluz), kontrarreforma.

• Mega-:
Megabyte, megafonia, megahertz, megatoi (megatón), megawatt.

• Mono-:
Monobalente, monogamia, monografia, monolito, monomero, monopolio, monopolizatu, monosakarido, monosilabo, monoteismo, monotono.

• Pre-:
Prebaricatu (prevaricar), prebentzio, predikatu (predicar), prefabrikatu, prehistoria, preposizio.

• Sub-:
Subatomiko, Subdesertiko, subdominante, subertsio, subertsibo, subespezie, subfamilia, subfusil, subgenero, subjektibismo, subjektibo, subjektu, subjuntibo, subklabio (debajo de la clavícula), subklase, subkontziente, subordinazio, subordinatu (subordinado), substantibo, substantzia, substratu, subtropikal.

• Super-:
Superabit (superávit), superkonduktibitate, superestratu, superklase, superlatibo, supermerkatu, supernoba, supernumerario, superorden, superprodukzio, supersoniko.

• Supra-:
Suprarrenal.

• Ultra-:
Ultraeskuin (ultraderecha), ultrahots / ultrasoinu (ultrasonido), ultramore (ultravioleta).




Ir al índice de contenidos



3 comentarios:

  1. esta genial ala pagina web, nos permite ver muchos ejemplos de los prefijos y nos ayuda bastante, mil gracias por esta informacion

    ResponderEliminar
  2. Muy buena pagina. 100% skibidi recomendable

    ResponderEliminar