Vistas de página en total


Perpaus osagarriak II

Oraciones subordinadas sustantivas que complementan a un nombre.


Las oraciones subordinadas sustantivas que complementan a un nombre son oraciones que se incrustan en otra oración de mayor nivel, u oración principal, ejerciendo la función de complementar a un nombre de la oración principal. 
Recordar que los componentes de la oración que complementan a los nombres son los adjetivos (izenlagunak).

Estas oraciones subordinadas complementan a un nombre igual que lo hacen las subordinadas adjetivas o de relativo. Pero a diferencia de éstas, en castellano, se pueden sustituir por un pronombre neutro (eso), van asociadas a una preposición (de) y  se corresponden a las oraciones del tipo:

Tengo la sensación de que lo hará mañana.

Oración principal: Tengo la sensación
Oración subordinada: lo hará mañana.
Nombre al que complementa: sensación.

En euskera se corresponden con las construcciones del tipo:

Bihar egingo duelako susmoa daukat / bihar egongo duen susmoa daukat.


"-lako" izena / "-(e)n izena.

Estas formas surgen de añadir el sufijo "-ko" al nexo subordinante (menderagailua) "-la" en el verbo de la subordinada, formando así un adjetivo (izenlaguna), que complementará a un nombre de la oración principal.

No confundir esta estructura con las oraciones subordinadas causales, que utilizan el nexo subordinante (menderagailua) "-(e)lako" y responden a la pregunta "Zergatik ?".

Son de este tipo de subordinadas sustantivas las que se forman con los siguientes nombres:

Aitzakia (excusa, pretexto):
Ez zeukalako denborarik aitzakia ipini zuen.
Puso la excusa de que no tenía tiempo.

Albiste (noticia):
Aurkitu zutelako albistea eman zuten
Dieron la noticia de que le habían encontrado.

Esperantza / itxaropena:
Gauzak aldatuko direlako esperantza daukat.
Tengo la esperanza de que las cosas cambiarán.

Hitz:
Gaur etorriko zelako hitza eman zidan.
Me dio su palabra de que hoy vendría.

Kezka (preocupación, temor):
Zerbait txarto aterako delako kezka du.
Tiene la preocupación de que algo saldrá mal.

Konfiantza:
Bere lanpostu berean utziko dutelako konfiantza dauka.
Tiene la confianza de que le dejarán en su mismo puesto de trabajo.

Kontu (asunto, cuento):
Zer dakizu BEZa igoko dutelako kontu horretaz ?
¿ Qué sabes de ese cuento de que van a subir el IVA ?
BEZ: balio erantsiaren gaineko zerga.
IVA: Impuesto sobre el valor añadido.

Kontuan jausi: caer en la cuenta:
Medikuarengana joan behar zuen eguna gaur zelako kontuan jausi zen.
Cayó en la cuenta de que era hoy el día que tenía que ir al médico.

Promesa:
Itzuliko zelako promesarekin joan zen.
Se fue con la promesa de que volvería.

Seinale (señal, muestra, indicio):
Bizirik zegoelako seinale eman zuten.
Dieron muestra de que estaba vivo.

Sentipen (sensación):
Ez zutelako maite sentipenarekin joan zen.
Se fue con la sensación de que no le querían.

Susmo (sospecha):
Berak dena asmatu zuelako susmoa daukat.
Tengo la sospecha de que todo se lo ha inventado él mismo.

Uste (creencia, idea, opinión):
Basoan izaki mitologikoak zeudelako ustea zeukaten.
Tenían la creencia de que en el bosque vivían seres mitológicos.

Zurrumurru (rumor):
Berak egin zuelako zurrumurru hedatu zen
Se extendió el rumor de que lo había hecho él mismo.

En vez de "-lako" también se puede utilizar el nexo subordinante (menderagailua) "-n":

Zerbait lortuko zuen itxaropena nuen.
Tenía la esperanza de que él conseguiría algo.

Horra inoiz joango garen esperantza ez dut galdu.
No he perdido la esperanza de que alguna vez vayamos allí.

Kepa enpresako zuzendari izendatu duten berriak ez gaitu harritu.
No nos ha asombrado la noticia de que a Kepa le han nombrado director de la empresa.

Atzo Estatu Batuetako lehendakaria etorri zen zurrumurrua zabaldu da.
Se ha extendido el rumor de que el presidente de los Estados Unidos vino ayer.

En algunos casos, en la construcción "-lako + izena" se obvia el nombre, añadiendo el artículo "-a" a la forma "-lako", quedándose en "-lakoa". Observar que esta forma se puede declinar:

Zaragozara aldatu dituztelako zurrumurrua entzun dut.
He oído el rumor de que les han trasladado a Zaragoza.

Zaragozara aldatu dituztelakoa entzun dut.
He oído lo de que les han trasladado a Zaragoza.

En negativo:

Zaragozara aldatu dituztelako zurrumurrua ez dut entzun.
No he oído el rumor de que les han trasladado a Zaragoza.

Zaragozara aldatu dituztelakoa ez dut entzun.
No he oído lo de que les han trasladado a Zaragoza.

O también:

Zaragozara aldatu dituztelako zurrumurrurik ez dut entzun.
No he oído ningún rumor de que les han trasladado a Zaragoza.

Zaragozara aldatu dituztelakorik ez dut entzun.
No he oído nada de que les han trasladado a Zaragoza.

Otro ejemplo:

Gehiegi kobratzen dutelako ustea egia da.
Es verdad la idea de que cobran demasiado.

Gehiegi kobratzen dutelakoa egia da.
Es verdad lo de que cobran demasiado.

Gehiegi kobratzen dutelakoa ez da egia.
No es verdad lo de que cobran demasiado.

A veces, en vez de "-lakoa" se puede sustituir el artículo "-a" por un demostrativo:

Guztia ordaindu ez duelako zurrumurrua gezurra da.
Es mentira el rumor de que no lo ha pagado todo.

Guztia ordaindu ez duelako hori gezurra da.
Es mentira eso de que no lo ha pagado todo.

Hamar atera duelako horrekin harro-harro dabil.
Con eso de que ha sacado 10 anda todo orgulloso.

De esta construcción también derivan las formas "delako" y "direlako", con el significado de "llamado / -a / -os / -as" o "denominado / -a / -os / -as". Se usan después de un nombre extranjero, extraño o dudoso y se pueden declinar:

"Gripe A" delakoari buruz jadanik ez dute hitz egiten.
Ya no hablan de la denominada "gripe A".

"Botellones" direlakoarekin bukatu nahi dute.
Quieren acabar con los denominados "botellones".


"-lakoan".

Esta forma procede de la construcción "-lako ustean": "con la idea de que", "en la creencia de que" en la que se ha quitado el nombre "uste" que está declinado con el caso "non". Suele ir con el verbo "egon":

Basauri munduko herririk onena delako ustean dago.
Está en la creencia de que Basauri es el mejor pueblo del mundo.

Basauri munduko herririk onena delakoan dago.

Azkenik denok joango garelako ustean nago.
Creo que al final iremos todos. Estoy con la idea de que al final iremos todos.

Azkenik denok joango garelakoan nago.

Esta forma también se puede utilizar sin ningún verbo:

Autobusa hartu nuen, Galdakaokoa zelakoan.
Cogí el autobús, (creyendo, en la creencia de) que era el de Galdakao.

En una carta formal en la que se ha solicitado algo:

Eskari hau kontuan hartuko duzulakoan, agurtzen zaitut.
(Creyendo, en la creencia de) que tendrá en cuenta esta petición, yo le saludo a usted.

Hay otras formas que se usan para expresar lo mismo que "-lako ustean":

Usando un demostrativo en el caso "non":

- Lagunak zirelakoan nengoen. Estaba en la creencia (creía) de que eran amigos.
- Ni ere horretan nengoen. Yo también estaba en (creía) eso.

Usando la forma "-la eta egon":

Han zeundela eta nengoen (Han zeundelakoan nengoen).
Creía (estaba en la creencia de) que estabas allí.

Esta última construcción también se puede utilizar sin verbo:

Tokatzen zuela eta korrika etorri zen.

(Creyendo, en la creencia de) que le tocaba vino corriendo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario