Vistas de página en total

Los artículos indeterminados

Los artículos indeterminados (Artikulu zehaztugabeak) "bat / batzuk".


El artículo indeterminado es un determinante que hace referencia a un elemento desconocido o a la especie de este elemento en general. En castellano son "un, una, unos, unas" y en euskera "bat" para el singular y "batzuk" para el plural.

Mendi bat. Un monte. Mendi batzuk. Unos montes.
Haur bat. Un niño. Haur batzuk. Unos niños.
Euli bat. Una mosca. Euli batzuk. Unas moscas.
Oin bat. Un pie. Oin batzuk. Unos pies.
Etxe handi bat. Una casa grande.
Oin lehor batzuk. Unos pies secos.
Auto handi eta beltz batzuk. Unos coches grandes y negros.

Fijarse en que en euskera el artículo indeterminado se coloca al final del sintagma nominal y en que no tiene género gramatical.


Declinación de los artículos indeterminados:

Caso               Singular                  Plural

Nor                     Bat                      Batzuk
Nork                   Batek                  Batzuek
Nori                    Bati                     Batzuei
Noren                 Baten                 Batzuen
Norekin              Batekin              Batzuekin
Norentzat          Batentzat           Batzuentzat
Zerez                  Batez                 Batzuez
Non                    Batean               Batzuetan
Nongo                Bateko               Batzuetako
Nondik               Batetik               Batzuetatik
Nora                   Batera                Batzuetara
Norako               Baterako            Batzuetarako
Norantz              Baterantz          Batzuetarantz
Noraino              Bateraino          Batzuetaraino
Norengan           Batengan          Batzuengan
Norengandik     Batengandik      Batzuengandik
Norengana        Batengana         Batzuengana
Norenganaino   Batenganaino    Batzuenganaino
Norenganantz   Batenganantz    Batzuenganantz
Norengatik         Batengatik         Batzuengatik


Si nos fijamos en la tabla de la declinación:

Caso                Singular           Plural       Mugagabea
Nor                      -a                     -ak              -ø
Nork                    -ak                   -ek             -(e)k
Nori                     -ari                  -ei              -(r)i
Noren                 -aren               -en             -(r)en
Norekin              -arekin           -ekin           -(r)ekin
Norentzat          -arentzat       -entzat       -(r)entzat
Zertaz                 -az                 -ez           -(e)z/-(e)taz
Partitivo              -                     -                  -(r)ik
Nortzat                -                     -                  -tzat

Non                  -(e)an              -etan           -(e)(ta)n
Nondik             -(e)tik              -etatik         -(e)(ta)tik
Nora                 -(e)ra               -etara         -(e)(ta)ra
Noraino           -(e)raino          -etaraino   -(e)(ta)raino
Norantz           -(e)rantz         -etarantz    -(e)(ta)rantz
Nongo             -(e)ko              -etako          -(e)(ta)ko
Norako            -(e)rako          -etarako      -(e)(ta)rako

Norengan         -a(ren)gan          -engan           -(r)engan
Norengandik    -a(ren)gandik     -engandik      -(r)engandik
Norengana       -a(ren)gana        -engana         -(r)engana
Norenganantz  -a(ren)ganantz  -enganantz    -(r)enganantz
Norenganaino -a(ren)ganaino   -enganaino    -(r)enganaino
Norengatik       -a(ren)gatik        -engatik         -(r)engatik


Podemos observar que "bat" se declina en "mugagabe", como número que es, pero en los casos que indican lugar o tiempo se declina en singular.
Sin embargo, "batzuk" se declina en plural, añadiendo a la forma "batzu-" el sufijo que corresponde a cada caso. Fijarse en que en el caso "nor" "batzuk" es irregular, pues se ha obviado la "a" del sufijo del plural "-ak".


Del mismo modo, los interrogativos que se forman con el sufijo "-tzu", también toman el plural en cada caso de la declinación:

En el caso "nor": Nortzuk, zeintzuk (Quiénes, cuales).
Se ha obviado la "a" del sufijo del plural "-ak".
En el caso "nork": Nortzuek, zeintzuek (Quiénes, cuales).
En el caso "nori": Nortzuei, zeintzuei (A quiénes, a cuales).
En el caso "noren": Nortzuen, zeintzuen (De quiénes, de cuales).
En el caso "norekin": Nortzuekin, zeintzuekin (Con quiénes, con cuales).
En el caso "norentzat": Nortzuentzat, zeintzuentzat (Para quiénes, para cuales).
En el caso "zerez / zertaz" se usa el sufijo del "mugagabe" para declinarlos: Nortzuetaz, zeintzuetaz (De quiénes, de cuales).
En el caso "non": Zeintzuetan (En cuales).
En el caso "nondik": Zeintzuetatik (Desde cuales).
En el caso "nora": Zeintzuetara (A cuales).
En el caso "noraino": Zeintzuetaraino (Hasta cuales).
En el caso "norantz": Zeintzuetarantz (Hacia cuales).
En el caso "nongo": Zeintzuetako (De cuales).
En el caso "norako": Zeintzuetarako (Para cuales).
En el caso "norengan": Nortzuengan, zeintzuengan (En donde quiénes, en donde cuales).
En el caso "norengandik": Nortzuengandik, zeintzuengandik (De donde quiénes, de donde cuales).
En el caso "norengana": Nortzuengana, zeintzuengana (A donde quiénes, a donde cuales).
En el caso "norenganantz": Nortzuenganantz, zeintzuenganantz (Hacia donde quienes, hacia donde cuales).
En el caso "norenganaino": Nortzuenganaino, zeintzuenganaino (Hasta donde quienes, hasta donde  cuales).
En el caso "norengatik": Nortzuengatik, zeintzuengatik (Por quiénes, por cuales).


Algunos ejemplos:
Emakume batek esan du.
Lo ha dicho una mujer.
Tiradera batean pintura batzuk aurkitu zituzten.
Encontraron unas pinturas en un cajón.
Mediku batengana eraman zuten.
Le llevaron a donde un médico.
Nortzuekin egon zineten ?
¿ Con quiénes estuvisteis ?
Zeintzuetako etorri ziren ? Herri haietako etorri ziren
¿ De cuales vinieron ? Vinieron de aquellos pueblos.
Nortzuenganaino heldu ziren ? Langile batzuenganaino heldu ziren.
¿ Hasta donde quiénes llegaron ? Llegaron hasta donde unos trabajadores.

Cuando "bat" va solo, a modo de pronombre (izenordaina), junto con una forma no "mugagabe" de "beste", "bat" tomará la misma forma no "mugagabe" que "beste":
Bi etxeetako, etxe batek tximinia du, baina besteak ez. (A modo de artículo indeterminado).
De las dos casas, una casa tiene chimenea, pero la otra no.
Bi etxeetako, batak tximinia du, baina besteak ez. (A modo de pronombre).
De las dos casas, una tiene chimenea, pero la otra no.
Bietako, ikasle batek ondo egin du, baina besteak ez. (A modo de artículo indeterminado).
De los dos, un alumno lo ha hecho bien, pero el otro muy mal.
Bietako, batak ondo egin du, baina besteak oso txarto. (A modo de pronombre).
De los dos, uno lo ha hecho bien, pero el otro muy mal.
Batari edo besteari eman, berdin zait. (A modo de pronombre).
Darselo a una o a otra, me es igual.


Usos de los artículos indeterminados (bat / batzuk):

Como regla general, decir que lo normal es utilizar el artículo determinado "-a / -ak", pero cuando haya dudas de si nos estamos referiendo a un elemento conocido o a uno desconocido, utilizaremos el artículo indeterminado en el último caso.

- Para indicar valor indeterminado:
Si hay riesgo de considerar un sintagma nominal como determinado, cuando realmente es indeterminado, usaremos el artículo indeterminado para aclarar lo que queremos decir.
Gaur telebista bat erosi dugu.
Hoy hemos comprado una televisión.
En este caso lo importante es que el hablante se ha comprado una televisión dando igual qué tipo de televisión.

- En predicados del tipo atributo.
El atributo es un predicado con un verbo copulativo (ser, estar o parecer), que atribuye una propiedad o característica al sujeto y que responde a las preguntas "Zer da ? / Zer dira ?".
Como ya se ha dicho, lo normal es usar el artículo determinado "-a", pero cuando el nombre del atributo va con un adjetivo, se usa el artículo indeterminado:
Zer da hau ?  Hau mahai txiki bat da.
¿ Qué es esto ?  Esto es una mesa pequeña.

Otros casos en los que el atributo va con el artículo indeterminado:
> Cuando se quiere quitar valor genérico al atributo.
Aitita - amamek bilobak gehiegi mimatzen dituzte, baina hauek bilobarekin asko haserretzen diren aitita - amona batzuk dira.
Los abuelos miman demasiado a los nietos, pero estos son unos abuelos que se enfadan mucho con el nieto.
> Cuando hay riesgo de considerar a un atributo como determinado, cuando realmente es indeterminado.
Zein medi da hori koadernoan marraztu duzuna eta gurutzea tontorrean duena ?
Hau ?  Hau mendi bat da.
¿ Qué monte es ese que has dibujado en el cuaderno y que tiene la cruz en la cima ?
¿ Este ?  Este es un monte (cualquiera).
> Cuando en el predicado aparece sólo el atributo sin verbo.
Zer da hau ?  ¿ Hau ?  Mahai bat.
¿ Qué es esto ?  ¿ Esto ?  Una mesa.

- En el inicio de los cuentos:
Bazen behin mutiko bat ...
Érase una vez un muchacho ...

- Para indicar un representante de un grupo:
Mutil batek ezin du horrelakorik hitz egin.
Un chico no puede hablar así.

- Para indicar cantidad:
Auto gorri bat eta hiru auto beltz pasatu dira.
Han pasado un coche rojo y tres coches negros.
Euro batzuk poltsikoan zeuzkan.
Tenía unos euros en el bolsillo.









No hay comentarios:

Publicar un comentario