Vistas de página en total

Interrogativas indirectas. Zehar galderak



Interrogativas indirectos. Zehar galderak


Son las oraciones subordinadas en las que subyace una oración interrogativa.


Sea el siguiente diálogo:


Amaia:  Ama etxean dago ?
Jon:       Bai, etxean dago.


Si lo pasamos a estilo indirecto:


Amaiak ea ama etxean dagoen galdetu du.
Jonek ama etxean dagoela erantzun dio.


En la segunda oración observamos que se trata de una oración completiva, ya que va con la forma "-(e)la" en el verbo de la subordinada:
Jon le ha contestado que ama está en casa.


Sin embargo, en la primera oración observamos que se trata de una interrogativa indirecta, ya que va con la forma "-(e)n" en el verbo de la subordinada:
Amaia ha preguntado a ver si ama está en casa.


Como con "-(e)la":


Si el verbo de la subordinada acaba en "-gu", "-zu", "-e", "-o", "-a" se pone "-n": dugun, zaizun, dien, dizkion, daukan
Si el que acaba en "-a" es auxiliar "izan" se pone "-en": zaren, den, garen, diren.
Si el verbo de la subordinada acaba en "-u", "-i", "-go", "-ke", consonante, se pone "-en": duen, dirudien, nagoen, daitekeen, datorren.
Si el verbo de la subordinada acaba en "-t" se pone "-dan": daukadan.
Si el verbo es pasado, no sufrirá ninguna varación: ziren, nengoen, zetorren, zidan, nintzen.


Hay dos tipos de oraciones interrogativos:


- Interrogativas parciales:


Son aquellas en las que se pregunta por una determinada información y llevan un pronombre interrogativo.


Nor etorriko da ?


- Interrogativas generales:


Son aquellas en las que se pregunta por la veracidad o falsedad de algo y se responde mediante un "sí" o un "no".


Etorriko da ?


Según qué tipo de interrogativa subyace en la interrogativa indirecta la construcción de ésta última será diferente:


Si subyace una interrogativa parcial:


... (ea) pronombre interrogativo ... -(e)n.


Galdetu ea nor etorriko den.


Si subyace una interrogativa general:


... (ea) ... -(e)n (ala ez).


Galdetu ea etorriko den ala ez.


Si podría decir que en las interrogativas indirectas generales, la forma -(e)n en el verbo de la subordinada se podría traducir por "si" al castellano y "ea" por "a ver".
"ea" se usa con "galdetu" tanto en las interrogativas indirectas generales, como en las parciales.


Otros ejemplos con interrogativas indirectas parciales:


Non dago Jon ?  Ez dakit non dagoen.
¿ Dónde está Jon ? No sé dónde está.
Nor da hori ? Ez dakit nor den.
¿ Quién es ese ? No sé quién es.
Nora joan dira ? Ez dakigu nora joan diren.
¿ A dónde han ido ? No sé a dónde han ido.
Non dago ? Ez dut gogoratzen non dagoen.
¿ Dónde está ? No recuerdo dónde está
Zergatik haserretu da ? Ez dakit zergatik haserretu den.
¿ Por qué se ha enfadado ? No sé por qué se ha enfadado.
Noiz etorriko zara ? Auskalo noiz etorriko naizen.
¿ Cuándo vendrás ? Cualquiera sabe cuándo vendré.


Otros ejemplos con interrogativas indirectas generales:


Egingo duzue ? Ez dakigu egingo dugun (ala ez).
¿ Lo haréis ? No sabemos si lo haremos (o no).
Etxean daukazu ? Ez dakit etxean daukadan (ala ez).
¿ Lo tienes en casa ? No sé si lo tengo en casa (o no).


Pueden surgir confusiones con las oraciones completivas:


Ha llamado para decir que vendrá.


Se trata de una oración compuesta con una subordinada completiva. No hay interrogativa por debajo.


Etorriko dela esateko deitu du.


Ha llamado para decir si vendrá.


En este caso se trata de una oración compuesta con una subordinada interrogativa indirecta, ya que subyace una interrogativa (¿ Vendrá ?).


Etorriko den esateko deitu du.


Traducir las siguientes oraciones:


No ha dicho quién va a venir.
Cualquiera sabe dónde está.
Cualquiera sabe quién era.
Pregunta a ver qué hora es.
Pregunta a ver cuánto es.
No sé quién es.
No saben quién soy yo.
No sé dónde está.


Cualquiera sabe si está vivo.
Pregunta a ver si va a venir.
No ha dicho si va a venir o no.
No sé si vendrá.
No sabe si iré o no.
Preguntale a ver si irá.


Ez du esan nor etorriko den.
Batek daki non dagoen.
Batek daki nor zen.
Galdetu ea zer ordu den.
Galdetu ea zenbat den.
Ez dakit nor den.
Ez dakite nor naizen ni.
Ez dakit non dagoen.


Batek daki bizirik dagoen.
Galdetu ea etorriko den.
Ez du esan etorriko den ala ez.
Ez dakit etorriko den.
Ez daki joango naizen ala ez.
Galdetu ea joango den.


Traducir:


No sé dónde está.
No sabemos cuándo vendrá.
Pregunta a ver qué hora es.
Me han preguntado a ver si he visto a Jon.
No sé quién los ha traído.
Pregunta a ver a dónde hay que ir.
Se me ha olvidado dónde los he puesto.
No sé de dónde los ha sacado.
Cualquiera sabe a dónde han ido.
Cualquiera sabe quién lo ha hecho.
No sé si vendrá hoy.
No recuerdo dónde vive.
Pregúntale a ver si quiere venir con nosotros.
¿ Ya sabes que ha venido Koldo ?
¿ Ya sabes si Koldo ha venido ?
No sabe que estoy en tu casa
No sabe si estoy en tu casa o no.


Ez dakit non dagoen.
Ez dakigu noiz etorriko den.
Galdetu ea zer ordu den.
Ea Jon ikusi dudan galdetu didate.
Ez dakit nork ekarri dituen.
Galdetu ea nora joan behar den.
Ahaztu egin zait non ipini ditudan.
Ez dakit nondik atera dituen.
Batek daki nora joan diren.
Batek daki nork egin duen.
Ez dakit gaur etorriko den.
Ez dut gogoratzen non bizi den.
Galdeiozu ea gurekin etorri nahi duen.
Badakizu Koldo etorri dena (dela) ?
Badakizu Koldo etorri den ?
Ez daki zure etxean nagoenik.
Ez daki zure etxean nagoen ala ez.

1 comentario:

  1. Por qué has puesto en el ejemplo: ez dakit gaur etorriko den sin "ik" y ez daki zure etxean nagoenik con"ik"? Está bien decir: Norbaitek daki filma euskaraz dagoenik? o hay que decir : Norbaitek daki filma euskaraz dagoen?

    ResponderEliminar