Perpaus osagarriak I. Oraciones completivas
Son oraciones subordinadas insertadas en una oración principal que responden a la pregunta "Zer ?".
"- (e)la" / "- (e)nik":
Las subordinadas completivas toman la forma " - (e)la" si la oración principal es afirmativa y la forma " - (e)nik" si es negativa:
Etxean dagoela uste dut. Creo que está en casa.
Etorriko dela esan du. Ha dicho que vendrá.
Pentsatu bihar igandea dela. Piensa que mañana es domingo.
Ezagutzen dudala uste dut. Creo que le conozco.
Ez dut uste etxean dagoenik. No creo que esté en casa.
Ez du esan etorriko denik. No ha dicho que vaya a venir.
Ez pentsa hain erraza denik. No pienses que es tan fácil.
Ez dut uste ezagutzen dudanik. No creo que le conozca.
Cuidado en no confundir la oración subordinada con la oración principal, pues es esta última la que nos indica si hay que poner "- (e)la" o "- (e)nik" en la subordinada:
Uste dut ez dagoela etxean. Creo que no está en casa.
Ez dela joango esan du. Ha dicho que no vendrá.
En estos ejemplos la oración negativa es la subordinada y la principal es afirmativa, por lo tanto, la subordinada va con "- (e)la".
Si el verbo de la subordinada acaba en "-gu", "-zu", "-e", "-o", "-a" se pone "-la": dugula, zaizula, diela, dizkiola, daukala.
Si el que acaba en "-a" es auxiliar "izan" se pone "-ela": zarela, dela, garela, direla.
Si el verbo de la subordinada acaba en "-u", "-i", "-go", "-ke", consonante se pone "-ela": duela, dirudiela, nagoela, daitekeela, datorrela.
Si el verbo de la subordinada acaba en "-t" se pone "-dala": daukadala.
Si el vervo es pasado, se quita la "-n" final y se pone "-la": zirela, nengoela, zetorrela, zidala, nintzela.
Lo mismo sirve para las formas "- nik" o "- enik".
"- (e)na":
Las formas de oración principal "Badakit, Horixe, Ziur, Argi dago, Bistan da, Igarria da", van con "-(e)la" en la subordinada, pero también pueden tomar la forma "- (e)na" en la subordinada:
Badakit txarto dagoena. Ya sé que está mal.
Badaki zurea dena. Ya sabe que es el tuyo.
Badakizu ezin dudana. Ya sabes que no puedo.
Pero cuidado:
Ez daki zure etxean nagoenik. No sabe que estoy en tu casa.
Horixe joango naizena ! ¡ Claro que iré !
Horixe etorriko dena ! ¡ Naturalmente que vendrá !
Horixe nirea dena ! ¡ Naturalmente que es la mía !
Ziur datorrena ! ¡ Seguro que viene !
Ziur etxean dagoena ! ¡ Seguro que está en casa !
Ziur ezer ez dakiena ! ¡ Seguro que no sabe nada !
Argi dago txarto dagoena. Está claro que está mal.
Argi dago ezin duena. Está claro que no puede.
Bistan da txikia dena. Es evidente que es pequeña.
Bistan da bertokoa ez da. Es evidente que no es de aquí.
Igarria da anaiak direna. Es evidente que son hermanos.
"- tzeko":
Esta forma se usa para las oraciones imperativas; esto es, para indicar órdenes (agindu), mandatos y también peticiones (eskatu).
Jon: Bihar mendira joango naiz.
Ama: Tira, joan ohera.
Zer esan du Jonek ?
Jonek bihar joango dela esan du.
Zer esan du amak ?
Amak ohera joateko esan du.
Josuk atea ixteko esan du. Josu ha dicho que cierres la puerta.
Amak joateko esan du. Ama ha dicho que vayas.
Atea zabaltzeko esan dit. Me ha dicho que abra la puerta.
Ez joateko esan dit. Me ha dicho que no vaya.
Jonek ogia erosteko esan du. Jone ha dicho que compréis el pan.
Ez hurbiltzeko esan digute. Nos han dicho que no nos acerquemos.
Denak sartzeko esan dute. Han dicho que entremos todos.
Observar que se usa la misma forma "-tzeko" para todas las personas. Se diferenciarán por el contexto:
Amak joateko esan du: Ama ha dicho que vaya (yo / él)
Ama ha dicho que vayas.
Ama ha dicho que vayamos.
Ama ha dicho que vayáis.
Ama ha dicho que vayan.
"Baietz / ezetz":
Baietz uste dut. Creo que sí.
Ezetz uste dut. Creo que no.
Jonek baietz esan du. Jone ha dicho que sí.
Ezetz esan dute. Han dicho que no.
Zer diozu, baietz ala ezetz ? ¿ Qué dices, que sí o que no ?
Nik baietz ulertu diot. Yo le he entendido que sí.
Traducir las siguientes oraciones:
No creo que venga.
No pienses que soy tonto.
No he dicho que esté mal.
No ha dicho que esté en casa.
Ha dicho que está mal.
Creo que no sabe nada.
Ha dicho que puedes entrar.
Ez dut uste etorriko denik.
Ez pentsa tontoa naizenik.
Ez du esan txarto dagoenik.
Ez du esan etxean dagoenik.
Txarto dagoela esan du.
Uste dut ez dakiela ezer.
Sar zaitezkeela esan du.
Traducir:
Creo que está aquí.
No creo que venga.
¿ Qué crees, que no lo sé ?
¿ Crees que soy tonto o qué ?
No me has dicho que ibas a venir.
Unas veces dice que sí y otras dice que no.
No creas que soy tan tonto.
Me han dicho que pregunte aquí.
Me han pedido que venga.
Ya sé que es tarde.
Ya sabemos que es tuyo.
Seguro que no viene.
Te he dicho que estés quieto.
Es evidente que no lo sabe.
Hemen dagoela uste dut.
Ez dut uste etorriko denik.
Zer uste duzu, ez dakidala ?
Tontoa naizela uste duzu, ala ?
Ez didazu esan etorriko zinenik.
Batzuetan baietz dio eta beste batzuetan ezetz.
Es pentsa hain tontoa naizenik.
Hemen galdetzeko esan didate.
Etortzeko eskatu didate.
Badakit berandu dena (dela).
Badakigu zurea dena (dela).
Ziur ez datorrena (datorrela).
Geldi egoteko esan dizut.
Bistan da ez dakiena (dakiela).
Ir al índice de contenidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario