Vistas de página en total

Baldintza errealak

El verbo en las oraciones condicionales reales (baldintza errealak)


En las oraciones condicionales reales o no hipotéticas (ez-alegiazko baldintzak) es muy posible que ocurra la condición y por lo tanto, también la consecuencia.


En la oración principal o condicional, el verbo:

 ● Va en presente (orainaldian) o en pasado (iraganaldian). Si queremos indicar futuro se usa la partícula "-tzen" del presente.
Bihar joaten (baldin) bazara, ezagutuko duzu. Si vas mañana, le conocerás.
Ikasgelan ikusi (baldin) bazenuen, zergatik ez zenion esan ?  Si le viste en clase, ¿por qué no se lo dijiste?.

 ● Lleva la partícula "ba-" al inicio del verbo auxiliar o del verbo sintético.

 ● Se añade la partícula "Baldin" para dar mayor énfasis o cuando la condicional es afirmativa y está formada por sólo un verbo sintético; en este último caso es obligatorio.
Baldin bazoaz, ez itzuli. Si te vas, no vuelvas.


En la oración subordinada o consecuencia, el verbo puede ir en presente (orainaldian), en pasado (iraganaldian) o en futuro (geroaldian).
Atzo ikusi (baldin) bazuen, zergatik etortzen da gaur? Si lo vió ayer, ¿por qué viene hoy?


En las condicionales negativas la estructura es la siguiente:
Euria egiten ez (baldin) badu, mendira joango gara. Si no llueve, iremos al monte.
Ez baldin bazatoz, ez duzu ikusiko. Si no vienes, no lo verás.


Estructura verbal en las oraciones condicionales reales

Aditz perfrastikoak Aditz trinkoak
Baiezkoak Aditz nagusia (baldin) "ba-" aditz laguntzailea Baldin "ba-" aditz trinkoa
Ezezkoak Aditz nagusia "ez" (baldin) "ba-" aditz laguntzailea "Ez" (baldin) "ba-" aditz trinkoa
                                      

Estas oraciones se usan en las siguientes situaciones:

- Para realizar alguna amenaza (mehatxua):
Ohea egiten ez baduzu, prest egon !  ¡Si no haces la cama, prepárate!

- Para hacer algún ofrecimiento (eskaintza):
Nahi baduzu, etxera eramango dizut. Si quieres, te lo llevo a casa.

- Para realizar una advertencia (ohartzea):
Esaten ez badiozu, haserretuko da. Si no se lo dices, se va a enfadar.

- Para hacer una promesa:
Dena aprobatzen baduzu, Parisera joango gara. Si apruebas todo, nos vamos a París.

- Para indicar necesidad, destino o deseo.
En estos  casos se usa la forma del futuro en la condición y muchas veces la consecuencia se hace con el verbo "behar izan".
Herri horretara joango bazara, txertoa jarri behar dizute. Si vas a ir a ese país, te tienen que vacunar.



Ir al índice de contenidos

1 comentario: