Vistas de página en total

Hitz elkartuak III. Reglas ortográficas. Bereiz

Hitz elkartuak. Reglas ortográficas (idatzarauak). Bereiz


Hay tres formas posibles de escribir las palabras compuestas: separadas (bereiz), juntas (loturik) y separadas por guión (marratxoz).

No es fácil dar unas normas universalmente aceptadas para escribirlas de una u otra forma. En textos literarios, por motivos estéticos, se tiende a evitar los guiones; sin embargo, en textos científicos, quizás para intentar ser más precisos, la tendencia es a usar guiones.

Por otro lado, el euskera, como todos los idiomas, evoluciona con el paso del tiempo y las palabras compuestas, que inicialmente se escribían separadas (bereiz) o con guión (marratxoz), se tienden a unir y a escribirlas juntas (loturik). Cuando esto ocurre se producen cambios fonéticos en el final del primer término y / o en el inicio del segundo. Es por esto que cuando apreciemos una de estas variaciones fonéticas, generalmente deberemos escribir los términos juntos.

A continuación se dan una serie de reglas ortográficas para escribir las palabras compuestas. A modo de ayuda se podría decir que, dejando a parte los textos literarios, si conseguimos aprender las reglas para escribirlas separadas (bereiz) y juntas (loturik), en el resto de los casos se escribirán separadas por guiones (marratxoz).


- Casos en los que se recomienda escribir los términos separados (bereiz).

En general se trata de palabras que indican conceptos relativamente nuevos y que por lo tanto no han sufrido aún ninguna modificación fonética.
También van separadas cuando en el final del primer término y en el inicio del segundo figuran sonidos reacios a fusionarse.
Itsas zaldi. Caballito de mar.
Itsas txakur. Foca.


● En aposiciones:

Una aposición es una yuxtaposición de dos nombres, unidos sin ninguna conjunción, en la que uno de los sustantivos complementa al otro y en la que ambos nombres se refieren a la misma realidad.
En castellano son aposiciones:
El río Nervión, la prima Sara, el rey Felipe, el lehendakari Aguirre.
En euskera son aposiciones:
"Ibaizabal ibaia", "Pagasarri mendia", "izeko Itziar", "aitite Iñaki", "maisu Kepa".


● En postposiciones:

Mahai gainean (encima de la mesa).
Etxe aurretik (delante de casa).
Etxe ondoan.
Esku artean (entre manos).
Ekonomia mailan (a nivel económico).
Lan eske (pidiendo trabajo).
Lan bila (en busca de trabajo).
Diru eske (pidiendo, mendigando dinero).
Ogi faltan (a falta de pan).

Excepciones en las postposiciones:

Hay postposiciones en las que los dos términos se escriben juntos por efecto del paso del tiempo.
Nazioarteko: internacional.
Jendeaurreko: público.
Prentsaurreko: conferencia de prensa.

El caso "mahai-inguru" (coloquio, debate, mesa redonda) se escribe con guión, pero "mahai inguruan" (alrededor de la mesa) se escribe con los términos separados.


● En locuciones verbales:

Con "egin", "eman", "hartu", "eragin" (hacer hacer, obligar):

Lo egin (dormir), negar egin (llorar), barre egin (reir), hitz egin (hablar), huts egin (fallar).
Su eman (dar fuego), beldur eman (dar miedo), hitz eman (dar la palabra).
Parte hartu (tomar parte), min hartu (coger daño).
Negar eragin (hacer llorar), barre eragin (hacer reir), huts eragin (hacer fallar), iraun eragin (hacer durar, perpetuar).

Excepciones con "eman, egin, hartu" cuando se trata de formas antiguas:
Antzeman (darse cuenta, notar, adivinar).
Lokartu (adormecerse, entumecerse).
Hutsegile (que comete faltas).

Con "berri" (recién):

Egin berri: recién hecho, reciente.
Gertatu berri: recién ocurrido, reciente.
Ebaki berri: recién cortado.
Hasi berri: recién empezado.
Erosi berri: recién comprado. Etxe erosi berria: La casa recién comprada.
Amaitu berri: recién acabado.
Esan berri: recién dicho.

Excepciones con "berri": jaioberri (recién nacido), ezkonberri (recién casado).

Con "arazi" (hacer hacer, obligar, provocar):
Iraun arazi (hacer durar, perpetuar).

Con "etsi" (desesperarse):
Alfer etsi (desesperarse en vano).


● En construcciones repetitivas:

Etxez etxe / etxerik etxe: de casa en casa.
Bazterrez bazter / bazterrik bazter: de un lado para otro, de aquí para allá.
Atez ate / aterik ate: de puerta en puerta.
Eskuz esku / eskurik esku: mano a mano, de mano en mano.
Gizaldiz gizaldi: de generación en generación.
Herriz herri: de pueblo en pueblo.
Urratsez urrats: paso a paso.
Mendez mende: de siglo en siglo.
Menderen mende: por los siglos de los siglos.
Aurrez aurre: cara a cara.
Lorez lore: de flor en flor.
Adarrik adar: de rama en rama.
Behinik behin: al menos, primeramente.
Bururen buru: de principio a fin, de cabo a rabo.
Buruz buru: frente a frente, cara a cara, cuerpo a cuerpo, mano a mano, de un lado al otro, de cabo a rabo.


● Con "euskal, erdal, giza, itsas" en construcciones que indican conceptos relativamente nuevos:

Erdal gramatika.
Euskal idazlea.
Giza zientziak.
Itsas garraioa. (transporte marítimo).
Itsas otso (foca).
Itsas lehoi (león marino).
Erdal kutsua (influencia del castellano).
Giza eskubideak (derechos humanos).

Pero se escriben juntos cuando forman palabras compuestas que indican antiguos conceptos:
Gizalege (comportamiento de una persona).
Itsasargi (faro).
Itsasalde (costa, litoral)
Itsaslapur.
Itsasuge (morena marina).
Itsasontzi.
Itsasgizon.
Itsasadar. (ría, entrada de mar).
Itsasorratz (brújula).


● Si los primeros términos de las palabras compuestas acaban en "-a" orgánica ("-a" itsatsia) pierden la "-a" y los dos términos se escriben separados en los siguientes casos":

Cuando los primeros términos acaban en "-ia":
Bidai agentzia.
Biologi fakultatea.
Biologi azterketa.
Ekonomi hazkundea (crecimiento económico).

Cuando se usan las 6 palabras siguientes: "eliza, hizkuntza, kultura, natura, literatura, burdina":
Eliz gizona.
Hizkuntz politika.
Kultur aretoa.
Natur zientziak.
Literatur lehiaketa.

Todos estos casos son una composición y por lo tanto deberían llevar guión, pero el hecho de quitar la "-a" orgánica ya indica composición.
Así, "kultura - erakundeak" (entidades culturales) es una composición en la que no se ha omitido la "-a" orgánica, por lo tanto, va con guión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario