"Atzizkiak" que generalmente indican lugar
-alde:
Procede de la palabra "alde":
lado, zona, parte.
Aitzinalde / aurrealde: parte de delante.
Arratsalde: tarde.
Atzealde / gibelalde: parte trasera,
parte de atrás.
Azpialde: parte inferior.
Barnealde / barrualde: parte de dentro.
Behealde: parte inferior, parte de abajo.
Bestalde: vecindad, vivienda contígua.
Bizkarralde: lado de la espalda.
Burualde: cabecera, parte superior.
Ekialde / sortalde: oriente, este,
levante.
Elizalde: lugar al lado de la iglesia.
Erdialde: parte central.
Errekalde: zona al lado del río o del
arroyo. Orilla del arroyo.
Eskualde / herrialde: comarca, región.
Eskuinalde: lado derecho. Ezkerralde:
lado izquierdo.
Etxalde: hacienda, propiedad rural.
Gainalde: superficie exterior, cara superior.
Gerrialde: zona lumbar.
Goialde: parte superior.
Goizalde: amanecer, madrugada.
Haizealde: barlovento, lado por donde
viene el viento.
Hegoalde: sur, parte meridional.
Hobealde: ventaja.
Industrialde: zona industrial.
Iparralde: norte, parte septentrional.
Isurialde: vertiente.
Itsasalde: costa.
Kanpoalde: parte externa.
Kopetalde: parte de la frente.
Kostalde: zona costera.
Larralde: zona de pastos.
Lepoalde: zona del cuello.
Lerroalde: párrafo.
Lurralde: territorio, región, país.
Mendebalde / sartalde: oeste, occidente,
poniente.
Mendialde: parte montañosa, zona próxima
a las montañas.
Mugalde: proximidad a la frontera.
Negualde: temporada de invierno.
Oinalde: parte inferior, base, cimiento.
Sabelalde: región abdominal.
Sukalde: cocina, zona del fuego.
-buru / -puru:
Procede de la palabra "buru":
cabeza, memoria, inteligencia, punta, parte extrema de algo, jefe,
representante, cabecera, título, capítulo, espiga.
Abelburu: cabeza de ganado, res.
Abiaburu: punto de partida.
Apaizburu: sumo sacerdote.
Artaburu: mazorca de maíz.
Asteburu: fin de semana.
Atalburu: capítulo de un libro.
Azaburu: repollo de berza.
Batzarburu: junta directiva, presidente
-ta, director -a de junta.
Batzordeburu: presidente de comisión.
Belaunburu: rótula de la rodilla.
Bepuru: ceja.
Enpresaburu: empresario -a.
Epaimahaiburu: presidente del jurado.
Erpuru: dedo pulgar, yema del dedo.
Eskailera - buru / eskailera buru:
rellano, descansillo de la escalera.
Estatuburu: jefe de estado.
Etorburu: origen, comienzo.
Etxeburu / familiaburu: padre o madre de
familia, cabeza de familia, patrón de la casa.
Euskaltzainburu: presidente de la
Academia de la Lengua Vasca.
Galburu: espiga de trigo.
Gobernuburu: jefe de gobierno.
Goiburu: parte alta, desván, parte alta
de la casa.
Gotzainburu: arzobispo (gotzain: obispo).
Gudalburu: jefe guerrero.
Hegoburu: polo sur.
Helburu: meta, finalidad.
Herriburu: capital, autoridad pública.
Hiriburu: ciudad capital.
Idazpuru / izenburu: título,
encabezamiento.
Iparburu: polo norte.
Iturburu: fuente, manantial.
Karrika buru / karrika - buru /
karrikaburu: encrucijada, extremo de la calle (karrika: calle).
Lauburu: cruz vasca.
Lurburu: polo terrestre.
Mahaiburu: cabecera, presidencia de una
mesa, presidente -a de una reunión.
Mendiburu: cima de la montaña.
Neguburu: solsticio de invierno.
Ogiburu: espiga de trigo.
Oheburu: cabecera de la cama, almohada.
Ontziburu / ontzi - buru: capitán de
barco.
Orburu: alcachofa.
Sailburu: jefe de departamento, consejero
-ra del Gobierno Vasco.
Sorburu: fuente, origen.
Suburu: chimenea.
Titiburu: pezón, tetilla.
Txoriburu: ligero de cascos.
Udaburu: solsticio de verano.
Urburu: manantial.
Urteburu: aniversario, cabo de año.
Zapaburu: renacuajo.
Zerrendaburu: cabeza de lista.
-garren:
Este sufijo se usa para formar ordinales,
indicando un orden.
Se suele usar con números. En estos
casos, cuando va con "bost" se pierde la "t".
Con "bat", en vez de
"batgarren" se suelen utilizar otras formas: lehen, lehenengo,
lehenbiziko, lehendabiziko.
Cuando el número al que se une
"-garren" está escrito en forma numeral, en vez del sufijo se pone un
punto:
Lehenengoa: 1.a
Bosgarrenean: 5.ean
Hamargarreneko: 10.eko.
Hogeita laugarrenetik: 24.etik.
Con nombres comunes el número y el sufijo
se ponen antes del nombre:
Hemeretzigarren mendean (en el siglo
XIX).
Con nombres propios en cambio, primero va
el nombre propio y después el ordinal con el sufijo "-garren":
Juan hogeita hirugarrena: Juan XXIII.a
Luis hamabostgarrena: Luis XV.a
Batgarren
Bigarren
Hirugarren
Laugarren
Bosgarren
Seigarren
Zazpigarren
Zortzigarren
Bederatzigarren
Hamargarren
Hamaikagarren
Hamabigarren
Hamahirugarren
Hamalaugarren
Hamabosgarren
Hamaseigarren
Hamazazpigarren
Hemezortzigarren
Hemeretzigarren
Hogeigarren
Hogeita batgarren
Ehungarren
Berrehungarren
Milagarren
Milioigarren
Enegarren (enésimo)
Zenbatgarren
-leku:
Procede de la palabra "leku"
(lugar, sitio, paraje).
Es equivalente a los sufijos
"-toki" y "-tegi".
Agerleku: lugar de aparición.
Ainguraleku: fondeadero, ancladero
(aingura: ancla).
Aitorleku: confesionario (aitor:
confesión).
Antzezleku: escenario.
Aparkaleku.
Atsedenleku: lugar de descanso, área de
descanso.
Babesleku: refugio.
Bakarleku: retiro, lugar solitario.
Batzarleku: lugar de reunión.
Bazkaleku: prado, pasto, dehesa.
Beharleku: lugar de trabajo.
Bizileku: vivienda, domicilio, lugar de
residencia.
Bolaleku: bolera.
Dantzaleku: sala de baile, discoteca.
Dastaleku: establecimiento de
degustación.
Egonleku: residencia, estancia, morada.
Ehorzleku: sepulcro, lugar en donde se
entierra a alguien (ehortzi: enterrar, sepultar).
Esekileku: tendedero, colgador (eseki:
colgar, tender).
Eserluku: asiento, escaño.
Jarleku: asiento, silla, trono.
Jesarleku: asiento.
Eskuleku: manilla, asidero, empuñadura,
mango.
Etzaleku: lugar para echarse, para
tumbarse, acostarse. Cama del ganado (etzan: echarse, tumbarse, acostarse,
postrarse).
Ezkutaleku: escondite, escondrijo.
Gordeleku: refugio, escondrijo, lugar en
el que se guardan objetos (dinero, joyas).
Ezleku: lugar inadecuado, que no
corresponde.
Garbileku: lavadero.
Geraleku: parada, apeadero.
Gertaleku: escenario, lugar en el que se
desarrolla un relato.
Gotorleku: fortaleza (gotor: firme,
sólido).
Gudaleku: campo de batalla, zona de
guerra (guda: guerra).
Helduleku: asidero, agarradero (heldu:
llegar, aferrarse, agarrarse).
Igerileku: piscina.
Ihesleku: refugio, asilo (ihes egin:
escapar, huir, fugarse).
Jaioleku / sorleku: lugar de nacimiento,
patria.
Janleku: comedor.
Jokaleku: escenario, lugar en el que se
juega una competición.
Jostaleku: lugar de diversión.
Kanpaleku: camping, lugar de acampada.
Kokaleku: lugar de ubicación.
Lanleku: lugar de trabajo.
Mintzaleku: locutorio.
Ordainleku: lugar de pago, peaje.
Pasaialeku: paseo, lugar por donde se
pasea.
Pausaleku: lugar de descanso.
Pilotaleku: frontón.
Pixaleku: urinario.
Probaleku: probador.
Sarleku: lugar por donde se entra.
Topaleku: lugar de encuentro.
Trasteleku: trastero (traste: trasto,
cacharro).
Udaleku: colonia de verano.
-tegi / -degi:
"-tegi" indica lugar igual que
"-leku" y "-toki", aunque "-tegi" a veces tiene
un significado más amplio. Por ejemplo, "lantegi" significa fábrica,
pero "lanleku" y "lantoki" significan más lugar de trabajo
o puesto de trabajo.
Cuando la palabra a la que se une acaba
en "-n" o en "-l", "-tegi" tomará la forma
"-degi".
Por último, decir que en los últimos
años, "-tegi" se ha usado en exceso cuando la palabra a la que hace
mención en castellano acaba en "-torio", "-terio" o en
"-ería", o "-ario". Por ejemplo, laboratorio se ha
traducido por "laborategi", cafetería por "kafetegi" y
santuario por "santutegi". Pero se aconseja no seguir de esta forma
en este tipo de palabras que proceden del castellano. Así, ambulatorio se
traducirá al euskera como "anbulatorio", monasterio como
"monasterio".
Abeltegi: establo, cuadra.
Agiritegi: archivo (agiri: documento).
Albistegi: noticiario, programa
informativo (albiste: noticia).
Amildegi: precipicio.
Apaindegi: salón de belleza (apaindu:
adornar, embellecer, decorar).
Apaiztegi: seminario (apaiz: sacerdote,
cura).
Apalategi: estantería.
Arautegi: normativa, reglamento.
Ardandegi / ardotegi: taberna, bodega.
Arditegi / artegi: redil.
Armategi: armería, arsenal.
Aroztegi: carpintería, herrería.
Arrandegi: pescadería.
Arropategi: ropero, guardarropa.
Arrosategi: rosaleda.
Arroztegi: casa de huéspedes, pensión,
hotel (arrotz: forastero -ra, extranjero -ra).
Artxibategi: archivador, mueble
archivador.
Atezaindegi: portería, conserjería.
Aurkitegi: índice, listín.
Auzitegi: tribunal, jurado (auzi: pleito,
litigio, querella).
Auzotegi: vecindad, barrio.
Aztarnategi: yacimiento (aztarna: huella,
rastro, vestigio).
Bahitegi: prisión, lugar de arresto.
Bainutegi: cuarto de baño.
Bakartegi: monasterio, convento.
Barnetegi: internado (barne: interior).
Barrendegi / barrutegi: cercado.
Baxerategi: armario para guardar la
vajilla (baxera: vajilla).
Bazkategi: pasto, prado, pastizal.
Behitegi: vaquería.
Behortegi: cuadra de yeguas (behor:
yegua).
Beirategi: vidriería.
Belartegi: pradera.
Berotegi: invernadero.
Bihitegi: granero (bihi: grano de
cereal).
Bildostegi: corral (bildots: cordero).
Biltegi: almacén, depósito.
Bisustegi: lugar expuesto al viento
(bisuts: ventisca).
Bizartegi: barbería.
Bizitegi: vivienda.
Burdinategi: ferrería.
Burdindegi: ferrería, ferretería.
Edantegi / edaritegi: taberna, bar.
Egurtegi: leñero, lugar para guardar la
leña.
Egutegi: calendario.
Ehundegi: taller de telares para tejer
(ehun: tejido, tela, lienzo).
Elurtegi: nevero.
Entzutegi: tribunal de audiencia
(Entzutegi Nazionala: Audiencia Nacional).
Epaitegi: juzgado, tribunal de justicia.
Erakustegi: exposición, escaparate,
muestrario.
Eritegi / gaixotegi: hospital, enfermería
(eri: enfermedad).
Erizaindegi: enfermería (erizain:
enfermera -ro).
Erletegi / erlategi: colmenar (erle:
aveja).
Erlojutegi: relojería.
Erretegi: asador.
Esnetegi: lechería.
Eszenategi: escena.
Euskaltegi: centro de enseñanza de
euskera, generalmente para adultos.
Fitxategi: fichero, archivo.
Gaindegi: lugar alto.
Galtegi: granero.
Garagardotegi: cervecería.
Garbitegi: lavadero.
Gasolindegi: gasolinera.
Gazitegi: saladero, depósito de sal.
Gaztandegi: quesería.
Gezurtegi: mentidero, lugar de reunión.
Gizontegi: multitud de hombres.
Gordetegi: depósito en donde se guarda
algo.
Goroztegi: estercolero (gorotz:
escremento, estiércol).
Gorputegi: depósito de cadáveres.
Gotzaindegi: obispado (gotzain: obispo).
Gozotegi: pastelería, confitería.
Haizetegi: aire libre.
Harategi: carnicería.
Hargindegi: taller de cantería (hargin:
cantero, pedrero).
Haurtzaindegi: guardería.
Hazitegi: semillero (hazi: semilla).
Hegaztegi: tejado.
Hezurtegi: osario.
Hiltegi: matadero.
Hiztegi: diccionario, vocabulario.
Hornitegi: almacén de provisiones (horni:
provisión, suministro).
Ibiltegi: lugar de paseo.
Idaztegi: escritorio, despacho de escritura.
Idortegi: secadero (idor: seco).
Igeltsutegi: yesería (igeltsu: yeso,
escayola).
Ihitegi: juncal (ihi: junco).
Ikastegi: centro de estudios.
Ikaztegi: almacén de carbón (ikatz:
carbón).
Ikustegi: lugar de espectáculos,
observatorio.
Ikuztegi: lavandería (ikuzi: lavar con
agua).
Ile-apaindegi: peluquería.
Ilundegi: tiniebla.
Inprimategi: imprenta.
Inurritegi: hormiguero (inurri: hormiga).
Iragaztegi / iraztegi: refinería (iragazi
/ irazi: colar, filtrar).
Irakastegi: centro de enseñanza, colegio.
Irundegi: hilandería (irun: hilar,
tejer).
Itegi: establo de bueyes.
Iturgindegi: taller de fontanería.
Izartegi: constelación.
Izendegi: censo.
Izozkitegi: heladería.
Izoztegi: nevera, fábrica de hielo.
Janaritegi: tienda de alimentación,
despensa.
Jantegi: comedor.
Jendetegi: gentío.
Jostundegi: sastrería, taller de costura
(josi: coser).
Judutegi: barrio judío, judería.
Kafetegi: cafetería.
Kantutegi: cancionero, colección de
canciones.
Karteldegi: cartelera.
Kiroldegi: estadio, polideportivo.
Komisaldegi: comisaría.
Konfesategi: confesionario.
Kontserbategi: conservera.
Kontsultategi: consultoría.
Kordeldegi: cordelería.
Laborategi: laboratorio.
Lantegi: fábrica, lugar de trabajo.
Larrutegi: peletería.
Lartegi: pasto, prado, dehesa.
Lastategi: pajar.
Legartegi: lugar en el que se cobran
tributos (legar: tributo).
Lelotegi: cancionero.
Liburutegi: biblioteca.
Lilitegi / Lorategi: jardín (flor,
lirio).
Lurrindegi: perfumería.
Meategi: mina (mea: mineral).
Mintegi: semillero.
Mojategi: convento de monjas.
Moldiztegi: imprenta (molditz: letra de
molde).
Obulutegi: ovario.
Oihaltegi: pañería, comercio de paños
(oihal: paño, tela).
Oilategi: gallinero.
Okindegi: panadería.
Oliotegi: almacén de aceite.
Ondasuntegi: tesoro (ondasun: riqueza,
bien).
Orgategi: cochera para carros (orga:
carro).
Ontzitegi: astillero.
Ordutegi: horario.
Osasundegi: centro sanitario.
Osategi: enfermería.
Otoiztegi: oratorio (otoitz: oración,
rezo, plegaria).
Otsotegi: guarida de lobos.
Papertegi: papelería.
Pegartegi: lugar de la cocina en donde se
colocan los cántaros (pegar: cántaro).
Presondegi: cárcel.
Sagardotegi: sidrería.
Sagutegi: ratonera.
Salerostegi: comercio, mercado (salerosi:
compraventa, comercio).
Saltegi: tienda, comercio.
Saindutegi: santuario.
Sasitegi: matorral (sasite: maleza).
Sastegi: basurero (sastar: basura).
Serorategi: convento de monjas (serora:
monja).
Simaurtegi: estercolero (simaur:
estiércol).
Soldadutegi: tropa de soldados.
Sorgintegi: aquelarre.
Sutegi: horno.
Tapiztegi: tapicería, tienda de tapices.
Termitategi: termitero.
Tindategi: tintorería.
Txakolindegi: establecimiento en donde se
vende chacolí.
Txakurtegi: perrera.
Txarteldegi: taquilla de billetes.
Txeketegi: chequera.
Txerritegi: pocilga.
Txirotegi: casa de beneficiencia (txiro:
pobre).
Txoritegi: pajarería.
Uhartegi: archipiélago.
Umetegi: descendencia, chiquillería,
grupo de niños.
Umezurztegi: orfanato (umezurtz: huérfano
-a).
Umotegi: frutero, lugar en el que se
guardan las frutas para que se maduren (umo: maduro -a).
Untxitegi: conejera.
Upategi / upeltegi: bodega, depósito de
toneles (upel: tonel).
Urdaitegi: charcutería (urdai: carne de
cerdo, tocino).
Urtegi: cisterna, embalse, estanque.
Usategi: palomar.
Xurrutegi: fregadero.
Zabaldegi: espacio, recinto amplio,
explanada.
Zabortegi: escombrera, basurero,
vertedero (zabor: basura, residuo, escombro).
Zahartegi: asilo, vejez.
Zaindegi: depósito, consigna, lugar en
donde se guarda algo.
Zakartegi: escombrera, basurero (zakar:
basura, escombro).
Zalditegi: cuadra de caballos.
Zergategi: oficina de recaudación de
impuestos (zerga: impuesto, tributo).
Zerrategi: aserradero (zerra: sierra).
Zoriontegi: paraíso, lugar de felicidad.
Zorotegi: manicomio.
Zurgindegi: carpintería (zurgin:
carpintero -ra).
Zurrutegi: taberna (zurrut: trago,
sorbo).
-toki:
Indica lugar y generalmente es
equivalente a "-toki", "-leku" o "-tegi".
Agertoki: escenario.
Ainguratoki: fondeadero, ancladero
(aingura: ancla).
Amestoki: lugar de sueños.
Amiltoki: precipicio, abismo (amil:
precipicio).
Antzoki: teatro.
Kafe - antzoki: café teatro.
Atsedentoki: lugar de descanso.
Atsegintoki: paraíso, lugar de placer
(atsegin: placer, satisfacción).
Babestoki: refugio.
Bainutoki: baño.
Bakartoki: lugar aislado, solitario.
Batzartoki: lugar de reunión.
Batzoki: centro social de afiliados -as
del Partido Nacionalista Vasco.
Bazkatoki: prado, pasto, dehesa.
Begiratoki / behatoki: observatorio,
mirador.
Biltoki: lugar de reunión.
Bizitoki: morada, vivienda.
Bolatoki: bolera.
Dantzatoki: sala de baile, discoteca.
Egontoki: residencia, estancia.
Egurastoki: lugar en donde tomar el aire,
paseo.
Egurtoki: leñero, lugar para guardar la
leña.
Erakustoki: museo.
Erortoki: precipicio.
Esertoki: asiento.
Eskintoki: gallinero
Eskutoki: mango, agarradero.
Ferratoki: herrería.
Garbitoki: lavadero, purgatorio.
Geltoki: estación.
Gordetoki: refugio, lugar donde
esconderse.
Hazitoki: semillero.
Herratoki: herrería.
Hezurtoki: osario.
Ibiltoki: lugar de paseo.
Idaztoki: redacción, lugar en el que se
redacta una publicación.
Ihitoki: juncal.
Ikertoki: laboratorio de investigación.
Ikaztoki: lugar en donde se hace carbón.
Ikustoki: mirador.
Irristoki: lugar resbaladizo.
Jaiotoki: lugar de nacimiento.
Jantoki: comedor.
Jantzitoki: ropero.
Jolastoki: lugar de juego.
Labaintoki: lugar resbaladizo (labain:
resbaladizo).
Lantoki: puesto de trabajo, lugar de
trabajo.
Loretoki: jardín.
Meatoki: mina.
Mihitoki: boca.
Mintzatoki: locutorio.
Ohetoki: dormitorio.
Oilartoki: gallinero.
Oilotoki: gallinero.
Ordaintoki: lugar de pago, peaje.
Pixatoki: urinario.
Saltoki: tienda.
Simaurtoki: estercolero (simaur:
estiércol).
Solastoki: locutorio (solas:
conversación, palabra).
Sorgintoki: aquelarre.
Txakurtoki: perrera.
Txerritoki: pocilga.
Txizatoki: urinario.
Txoritoki: buhardilla.
Umetoki: útero.
Urtoki: lugar con abundancia de agua,
marisma.
Zerratoki: aserradero.
Zezentoki: plaza de toros.
Erade
ResponderEliminarHola
EliminarHola
ResponderEliminar