Vistas de página en total

Las postposiciones. Postposiciones que no van con el caso "Noren"


Las postposiciones


Las postposiciones, junto con los adverbios que se forman por medio de las marcas de la declinación, forman el grupo de los adverbios denominados "aditzlagunak". Y como ya se ha indicado previamente, los "aditzlagunak" son aquellos adverbios que precisan de un sufijo de los casos de la declinación para formarse.

Los adverbios que se forman por medio de las marcas de los casos de la declinación utilizan los sufijos de los casos de la declinación para formarse, con excepción de los casos "nor, nork, nori, noren y nongo":
Etxetik nator.
Mendira noa.
Zuretzat dira.

Las postposiciones son palabras que se unen a un sintagma nominal por medio de un sufijo de algún caso de la declinación, generalmente del caso "noren", pero también de los casos "nor, partitivo, nori, non, nondik o zerez".
Telebistan munduko ekonomiari buruz hitz egiten ari dira.
"munduko ekonomia" es el sintagma nominal al que se une la postposición "buruz" por medio del sufijo "-ri" del caso "nori" de la declinación.

Observar que las postposiciones, como indica su nombre (post-), se colocan después del sintagma nominal al que van unidos.

Por último, decir que la propia palabra que forma la postposición frecuentemente lleva también un sufijo de algún caso de la declinación: "partez, bidez, gainean ..."

A modo de resumen los adverbios se dividen en 2 grupos:
- "Aditzondoak" o adverbios propiamente dichos.
- "Aditzlagunak" o adverbios que se forman por medio de algún sufijo de los casos de la declinación. Dentro de los "aditzlagunak" se pueden distinguir 2 subgrupos:
 ● Los formados directamente por los sufijos de los casos de la declinación, con excepción de los casos "nor, nork, nori, noren y nongo".
 ● Las postposiciones, que son palabras que se unen a un sintagma nominal por medio de sufijos de los casos de la declinación, generalmente el caso "noren", pero también mediante  los casos "nor, partitivo, nori, non, nondik o zerez". Añadir que las postposiciones se colocan después (post-) del sintagma nominal al que se unen.



Postposiciones que NO suelen ir con los sufijos del caso "noren".


Postposiciones que usan los sufijos de los casos de la declinación "nor y partitivo":


- Gabe:

Generalmente con esta postposición se usa el partitivo con su sufijo "-rik".
Dirurik gabe (sin dinero).
Urik gabe (sin agua).
Argirik gabe (sin luz).
Gogorik gabe (sin ganas).
Beldurrik gabe (sin miedo).
Baimenik gabe (sin permiso).

- Barik:

Con esta otra postposición se suele usar el caso "nor" en su forma indeterminada (mugagabea); esto es, sin ningún tipo de marca.
Diru barik (sin dinero).
Ur barik (sin agua).
Argi barik (sin luz).
Gogo barik (sin ganas).
Beldur barik (sin miedo).
Baimen barik (sin permiso).

Además de unirse a sintagmas nominales, estas 2 postposiciones también pueden unirse a  verbos en forma de participio:
Ukitu gabe / ukitu barik (sin tocar).
Barre eragin gabe / barre egin barik (sin hacer reir).

Cuando estas 2 postposiciones se usan a modo de adjetivo, toman el sufijo "-ko" (gabeko, bako):
Jaberik gabeko txakurra / jabe bako txakurra (un perro sin dueño).
Konpondu gabeko gauzak / konpondu bako gauzak (las cosas sin arreglar).

A veces estas postposiciones forman palabras compuestas con el nombre al que se unen:
Axolagabe (despreocupado, descuidado). Axola: cuidado, preocupación.
Ganoragabe / ganorabako (dejado, abandonado, torpe, insustancial). Ganora: destreza, soltura, fundamento.

- Ezean:

Esta postposición viene de la partícula negativa "ez" y suele usar el caso partitivo para unirse a un sintagma nominal.
Ogirik ezean, artopilak jango ditugu (a falta de pan, comeremos tortas de maíz).
Urik ezean, garagardoa edan genuen (a falta de agua, bebimos cerveza).

Añadir que la propia postposición puede estar declinada, entonces adopta la forma "ez":
Dirurik ezagatik ezin izan dute auto berria erosi (por falta de dinero no han podido comprar coche nuevo).
Denborarik ezak ez digu lagundu (la falta de tiempo no nos ha ayudado).

- Faltan:

A veces, en vez de "ezean" se usa esta postposición, pero generalmente con la forma indeterminada del caso "nor":
Ogi faltan (a falta de pan).
Ur faltan (a falta de agua).

También puede ir declinada:
Diru faltagatik (por falta de dinero).
Denbora faltak ez digu lagundu (la falta de tiempo no nos ha ayudado).


Postposiciones que usan los sufijos de la declinación del caso "nori":


- Buruz:

Nori buruz hitz egin dute ? (¿ De quién han hablado ?).
Zuri buruz hitz egin dute (Han hablado de ti).
Zerez buruz eztabaidatu dute ? (¿ Sobre qué han discutido ?).
Ordaintzeko epeei buruz eztabaidatu dute (Han discutido sobre los plazos de pago).
Honi edo besteari buruz hitz egiten dute, baina ez dute ezer egiten.
(Hablan sobre esto o lo otro, pero no hacen nada).

Esta postposición se puede usar como adjetivo añadiéndole el sufijo "-ko":
Historiari buruzko saioa (un programa sobre historia).
Bidaiei buruzko liburua (un libro de viajes).

En algunos sitios en vez de esta postposición se usa "-ren gainean" con los sufijos del caso "noren":
Noren gainean hitz egiten ari dira ? (¿ Sobre quién están hablando ?).
Zeren gainean estabaidatu dute ? (¿ Sobre qué han discutido ?).
Seme-alaben gainean estabaidatu dute (Han discutido sobre los hijos).

- Esker:

Zuri esker laster heldu gara (gracias a ti hemos llegado pronto).
Jainkoari esker umea aurkitu dute (gracias a Dios han encontrado al niño).
Gauza on asko gurasoei esker dira (muchas cosas buenas son gracias a los padres).

- Begira:

Si se usa con personas u objetos, se utilizarán los sufijos del caso "nori":
Irakaslea niri begira egon da klase osoa (el profesor ha estado toda la clase mirándome a mí).
Nori begira zaudete ? (¿ A quién estáis mirando ?).
Leihotik jendeari begira eman du egun osoa (todo el día se ha tirado mirando a la gente por la ventana).

Si se usa con expresiones de tiempo, lugar o dirección (norabidea) se utilizarán los sufijos del caso "nora":
Gora begira (mirando hacia arriba).
Atzera begira (mirando hacia atrás).
Zerura begira (mirando al cielo).
Gerora begira (mirando al futuro).
Iraganera begira (mirando al pasado).


Postposiciones que usan los sufijos de la declinación del caso "non":


- Zehar:

Se utiliza para indicar tiempo y lugar.
Egun osoan zehar (durante todo el día).
Urte osoan zehar (durante todo el año).
Mendian zehar (a través del monte).
Basoan zehar (a través del bosque).
Basamortuan zehar (a través del desierto).
Hemen zehar (a través de aquí).

En algunos lugares se utiliza con los sufijos del caso "nondik":
Hemendik zehar (por aquí).
Basotik zehar (por el bosque).

- Gaindi, barrena:

Ambos son iguales que "zehar", pero se suelen usar para indicar lugar.
Ez dakit non gaindi / barrena igaro beharko dugun (no sé por dónde tendremos que pasar).
Ohianean gaindi / barrena galdurik zebiltzan (andaban perdidos por la selva).
Mendian gaindi / barrena arinago iritsiko gara (llegaremos más rápido por el monte).

- Gora, behera:

Mendian gora (monte arriba).
Mendian behera (monte abajo).
Eskaileretan behera jausi da (se ha caído escaleras abajo).
Aldapan gora (cuesta arriba).
Aldapan behera (cuesta abajo).
Kalean gora (calle arriba).
Kalean behera (calle abajo).

A veces, con estas postposiciones se utiliza el caso "zerez":
Hankaz gora jausi zen (se cayó patas arriba).
Tripaz gora (tripa arriba).
Buruz behera geldi zen (se quedó cabeza abajo).
Ahoz gora (boca arriba).
Ahoz behera (boca abajo).

En algunas frases hechas no se pone ningún sufijo de ningún caso de la declinación:
Aldapa gora (cuesta arriba).
Aldapa behera (cuesta abajo).

Si estas postposiciones se usan a modo de adjetivo se utiliza el sufijo "-ko":
Etxearen goiko aldean armarria ikusten da (en la parte de arriba de la casa se ve el escudo de armas).
Autoaren beheko aldetik sartu zen (se metió por la parte de abajo del coche).

De estas últimas formas derivan las siguientes:
Goialde: parte de arriba, parte superior.
Behealde: parte de abajo, parte inferior.

Otras veces estas postposiciones se usan con los sufijos del caso "nondik", con los siguientes significados:
 ● En adelante:
Gaurtik gora (de hoy en adelante).
Datorren urtetik gora (del año que viene en adelante).
Seietatik gora (de las 6:00 horas en adelante).
 ● Hacia arriba:
Handik gora (de allí hacia arriba).
Amamaren baserritik gora (del caserío de amama hacia arriba).
Nire etxetik gora (de mi casa hacia arriba).
 ● Hacia abajo:
Marratik behera (de la línea hacia abajo).
Atzo zubitik behera bota zuen bere burua (ayer se tiró del puente abajo).
 ● Más de:
Milatik gora (más de mil).
Ehun urtetik gora (más de cien años).


Postposiciones que usan los sufijos de la declinación del caso "nondik":


- Kanpo, kanpora, at, landa, lekora:

Las 5 son equivalentes y significan: fuera de, aparte de, excepto.
Etxetik kanpo / etxetik kanpora / etxetik at / etxetik landa / etxetik lekora (fuera de casa).
Herritik kanpo / herritik kanpora / herritik at / herritik landa / herritik lekora (fuera del pueblo).
Hemendik kanpo / hemendik kanpora / hemendik at / hemendik landa / hemendik lekora (fuera de aquí).
Horretatik kanpo / horretatik kanpora / horretatik at / horretatik landa / horretatik lekora (aparte de eso).

Algunas veces, con las postposiciones "kanpo" y "landa" se usan los sufijos del caso "zerez", indicando los mismos significados que se han dado previamente:
Neurriz kanpo jan eta edan (comer y beber fuera de medida, desmesuradamente).
Jaiegunez kanpo (excepto los días de fiesta).
Epez kanpo (fuera de plazo).
Lekuz kanpo (fuera de lugar).
Jokoz kanpo (fuera de juego).
Gutaz landa (aparte de nosotros).
Oso ona izateaz landa, merke - merkea da (aparte de ser muy bueno -a, es muy barato -a).


Postposiciones que usan los sufujos del caso "zerez":


- Gain, gainera:

Nitaz gain / nitaz gainera (además de mí).
Gezurrak esanaz gain / gainera, gure lepotik egiten du barre (además de / encima de decir mentiras, se ríe a nuestra costa).
Honez gain (además de esto).

- Bestalde:

Horretaz bestalde (además de eso, aparte de eso).
Betikoez bestalde, gaur jende berria etorriko da (además de la de siempre, hoy ha venido gente nueva).
Enparantzaz bestaldean geratu gara (hemos quedado al otro lado de la plaza).



Ir al índice de contenidos

No hay comentarios:

Publicar un comentario