Vistas de página en total

Conectores adversativos


Conectores adversativos (Aurkaritzako lokailuak)


Como ya se ha explicado previamente, las conjunciones (juntagailuak) son palabras que unen o juntan dos oraciones coordinadas. 
En la segunda de estas dos oraciones coordinadas se repiten elementos de la primera, que muchas veces son obviados. Así, la conjunción termina uniendo un verbo, un nombre, un adjetivo,  un adverbio, o un sintagma con la primera oración coordinada.

Por ejemplo, en el caso de dos oraciones coordinadas adversativas:

Joan zen harrituta, baina pozik.
Se fue sorprendido, pero contento.

En la segunda oración coordinada, se ha obviado el verbo para no repetirlo, quedándose solo el adverbio:

Harrituta joan zen, baina pozik joan zen.


Sin embargo, los conectores (lokailuak) se usan para unir frases, párrafos o textos más complejos. 
En el caso de oraciones adversativas:

Ez zeukan geratzeko gogo handirik; baina, egia esan ondo pasatu zuen.
No tenía muchas ganas de quedarse; pero, es verdad que se lo pasó bien.

En este caso la conjunción adversativa "baina" une o junta dos oraciones más complejas, funcionando más como un conector que como una conjunción.

De todas formas, a las conjunciones se las incluye dentro del conjunto de los  conectores.


A continuación se explicarán los conectores adversativos, que como su propio nombre indica, introducen una adversidad, contrariedad, obstáculo u oposición (aurkaritzako lokailuak).


- Conectores adversativos que podrían traducirse al castellano como "en cambio". 
Ordea, aitzitik, berriz, ostera, aldiz:

Van entre comas y se colocan en medio de la segunda oración, la cual se separa de la primera por medio de un punto y coma.

Ordenagailu hori merkeagoa da; beste hau, ordea, memoria gehiago dauka.
Ese ordenador es más barato; este otro, en cambio, tiene más memoria.

Haragijaleek haragia jaten dute; belarjaleak, berriz, belarraz elikatzen dira.
Los carnívoros comen carne; los herbívoros, en cambio, se alimentan de carne.

A veces, pueden aparecer al final de la segunda oración:

Lan egiteko bizi da; nik, ordea, bizitzeko lan egiten dut.
Lan egiteko bizi da; nik bizitzeko lan egiten dut, ordea.
Vive para trabajar; yo, en cambio, trabajo para vivir.

Pero cuidado con esta última construcción, ya que el conector introduce una contraposición al término al que acompaña. Así, en el primer caso es el propio hablante el que se está comparando con otra persona en su actitud; sin embargo, en el segundo caso el hablante está comparando actitudes y no personas.

Sí que se ponen al final de la oración en caso de oraciones exclamativas a modo de interjecciones:

Badakizu zure anaia txarto pasatzen ari dena. Berdin zaizu zuri, ordea !
Sabes que tu hermano lo está pasando mal. ¡ Bueno, pues a ti te da igual !

- Ordea:

En algunos lugares "ordean".
Procede de los términos "ordain" u "ordez" (a cambio de, en vez de).

Anaiak asko ikasten du; arrebak, ordea, ikastexea utzi nahi du.
El hermano estudia mucho; la hermana, en cambio, quiere dejar el colegio.

Para enfatizar una contrariedad puede ir acompañado de "baina" o de "hala ere".

- Aitzitik:

Tiene un intenso significado adversativo, pero su uso es diferente.
La primera oración suele ser negativa y se coloca al inicio de la segunda oración.

Gu ez ginen etorri berandu; aitzitik, haiek hamaiketan agertu ziren.
Nosotros no vinimos tarde; en cambio, ellos aparecieron a las once.

Frecuentemente, como en los demás conectores, se usa junto con "eta" y "baina".

- Berriz:

Su uso es muy parecido a "ordea"; sin embargo, no tiene el significado de  adversidad como "ordea", sino que más bien introduce una idea nueva que no tiene por qué estar en contraposición con la primera oración. 
Se podría traducir como "por otro lado", funcionando más como un conector copulativo que como uno adversativo.

Telebistan politikaz hitz egiten; irratian, berriz, futbolez.
En la televisión hablando de política; en la radio, por otro lado, de fútbol.

Muchas veces va junto con "eta" en la segunda oración.

- Ostera:

Tiene significado más parecido a "berriz" que a "ordea".

Haiek Plentziako jaietara joan ziren; gu, ostera, Larrabetzuko jaietara.
Ellos se fueron a fiestas de Plencia; nosotros, por otro lado, a fiestas de Larrabetzu.

- Aldiz:

Su uso y significado es muy parecido a "ostera".

Batzuek futbolean jolastu zuten; beste batzuek, aldiz, saskibaloian.
Unos jugaron al fútbol; otros, por otro lado, al baloncesto.


- "Hala ere" y derivados:

Hala ere, halere, hala eta ere, halan da be, halarik (ere), halerik, hala eta guzti(z) (ere), halaz guzti(a)z (ere), halaz guzi arren ere.

Se podrían traducir por "sin embargo", "no obstante", "así y todo", "a pesar de todo", indicando contrariedad.
Generalmente, aunque no siempre, se colocan al inicio de la segunda oración entre punto y coma y coma.

Ezetz esan zuen; hala ere, egin zuen azkenean.
Dijo que no; sin embargo, al final lo hizo.

Muchas veces se usan junto con "eta" y "baina".

Por último, "hala ere" también se usa en oraciones exclamativas con función enfática.


- Alabaina, alabadere, alta:

Derivan de "hala baina" y "hala bada ere", en las que se ha obviado la "h".

Tienen un uso y un significado muy similares a "hala ere" (sin embargo).

Oso laster irten ziren; alabaina, berandu iritsi ziren.
Salieron muy pronto; sin embargo, llegaron tarde.

Además de indicar contrariedad (aurkaritza) también pueden usarse para añadir una explicación (azalpena) a lo expuesto en la primera frase, con un significado similar a "izan ere" (la verdad es que).

Partida irabazi zuten; alabaina, oso ondo jokatu zuten.
Ganaron el partido; la verdad es que jugaron muy bien.


- Haatik (hargatik), horratik (horregatik):

Como se puede apreciar derivan de dos demostrativos declinados con el caso "norengatik", el cual indica causalidad.

Hare(n)gatik / hargatik (por aquel): haatik (sin embargo).
Horre(n)gatik (por eso): horratik (a pesar de todo, sin embargo).

Arreba inauteriak ikustera atera da; anaia, haatik, etxean geratu da.
La hermana a salido a ver los carnavales; el hermano, sin embargo, se ha quedado en casa.

Tienen significado similar a "hala ere" y normalmente van en el interior de la segunda oración, después de un punto o de un punto y coma y entre comas.

A veces, cuando se usan las formas originales es difícil diferenciar si actúan como demostrativos o como conectores adversativos; es por eso que cada vez se utilizan más las formas derivadas.

Anai-arrebak izan arren; ez dira; horregatik, berdinak izan behar.
Aunque sean hermanos; no por eso tienen que ser iguales.
Aunque sean hermanos; no tienen, sin embargo, que ser iguales.

En ocasiones van junto con "baina", "ordea" o "ere" en la segunda oración.

Estos conectores también pueden usarse en oraciones exclamativas para dar más énfasis. 
En estos casos se colocan al final de la oración y se les puede añadir el sufijo "-i(n)o" (horratino / horratio) o el término "gero !" (horratik gero !).


- Bizkitartean:

Biitartean, bien bitartean, tarte horretan, artean.

Se trata de adverbios con el significado "mientras tanto", que a veces funcionan como conectores adversativos con el significado "sin embargo"; como "hala ere".

Orain dela bi urte borrokatu ziren; bizkitartean, elkarrekin jarraitzen dute.
Se pelearon hace dos años; sin embargo, siguen juntos.


- Dena dela, dena den:

Se traducen como "en cualquier caso", "de todos modos", "aún así y todo". 
Similar a "nolanahi ere" o "edozein delarik ere".

Generalmente se colocan al inicio de la segunda oración, entre punto y coma y coma.

Badakit ondo egin zenuena; dena dela, hobetu egin dezakezu.
Ya sé que lo has hecho bien; de todas formas, lo puedes hacer mejor.

Muchas veces van acompañados de "eta", "baina" o "edo".


- Expresiones adversativas:

Nolanahi ere, nolanahi dela ere, nolanahi (ere) den.
Edozelan ere, edozertara ere, edozein modutara (ere), edozein moduz.
Zernahi gisaz, guztiarekin ere.

Todas ellas son equivalentes a "dena dela": de cualquier forma, en cualquier caso, de todos modos, sea como fuera.




Ir al índice de contenidos


Ver en formato DOC

Ver en formato PDF

3 comentarios:

  1. esta genial, eskerrik asko por la ayuda !!!:D

    ResponderEliminar
  2. estoy hasta los cojones del Euskera, me voy a ir a Burgos

    ResponderEliminar