La fecha (data)
Hay múltiples formas de expresar una fecha.
Explicaremos tres, pero antes repasaremos los meses del año (hilabeteak):
urtarrila: enero
otsaila: febrero
martxoa: marzo
apirila: abril
maiatza: mayo
ekaina: junio
uztaila: julio
abuztua: agosto
iraila: septiembre
urria: octubre
azaroa: noviembre
abendua: diciembre
Se han escrito con el artículo (-a), pero hay que
indicar que ninguno acaba en "-a" orgánica. Así que para declinar los
meses se usa "-(e)an", "-(e)tik", "-(e)ra",
"-(e)rako", o "-(e)ko":
urtarrilean (en enero).
otsailetik (desde febrero).
martxora arte (hasta marzo).
apirilerako (para abril).
maiatxako (de mayo).
ekainean (en junio).
uztailetik (desde julio).
abuztura arte (hasta agosto).
iraileko (de septiembre).
urrirako (para octubre).
azaroan (en noviembre).
abendutik (desde diciembre).
En las tres formas que se van a explicar para expresar
la fecha, primero se pone el año, después el mes y finalmente el día, al
contrario que en castellano.
- Urte "-(e)ko" hilabete "-aren"
egun "-a":
Esta es la forma más usada y se puede declinar en
cualquier caso.
Primero se pone el año en número y con el sufijo
"-(e)ko".
Si el número acaba en consonante, se pone
"-eko" (2005eko) y si termina en vocal "-ko" (2016ko):
2015eko urtarrilaren 10a
Bi mila eta hamabosteko urtarrilaren hamarra
Diez de enero de dos mil quince
2017ko otsailaren 5a
Bi mila eta hamazazpiko otsailaren bosta
Cinco de febrero de dos mil diecisiete
Se debe evitar usar puntos al indicar el número del
año, ya que podría dar lugar a errores con la forma "-garren urtean":
1968. urtean jaio nintzen.
Mila bederatziehun eta hirurogeita zortzigarren urtean
jaio nintzen.
Nací en el año mil novecientos sesenta y ocho.
1936. urteko gudan.
Mila bederatziehun eta hogeita hamaseigarren urteko
gudan.
En la guerra del año mil novecientos trenta y seis.
Después del número del año va el nombre del mes
siempre en minúscula y declinado con el caso "noren".
Por último se pone el día del mes con el artículo
"-a".
Como ya se ha indicado, esta forma de indicar la fecha
se puede declinar. Para ello, añadiremos al número del día los sufijos de la declinación que correspondan para cada caso.
Así, si el número acaba en vocal, se declina como el
número "2", o como los que acaban en "2":
2a bia
2an bian
2ra bira
2tik bitik
2ko biko.
2rako birako.
12a hamabia
12an hamabian
12ra hamabira
12tik
hamabitik
12ko
hamabiko
12rako hamabirako.
Apirilaren 2tik ekainaren 12ra.
Apirilaren bitik ekainaren hamabira.
Desde el dos de abril hasta el doce de junio.
Maiatzaren 2ko festa Madrilen.
Maiatzaren biko festa Madrilen.
La fiesta del dos de mayo en Madrid.
6a seia
6an seian
6ra seira
6tik seitik
6ko seiko
6rako seirako.
Uztailaren 6rako.
Uztailaren seirako.
Para el seis de julio.
26a hogeita seia
26an hogeita
seian
26ra hogeita seira
26tik hogeita seitik
26ko hogeita
seiko
26rako hogeita seirako.
Gaur abuztuaren 26a da.
Gaur abuztuaren hogeita seia da.
Hoy es veintiséis de agosto.
El número 4 "lau" con diptongo también se
declina igual, ya que termina en vocal:
4a laua
4an lauan
4ra laura
4tik lautik
4ko lauko
4rako laurako.
Oporretara irailaren 4an joango gara.
Oporretara irailaren lauan joango gara.
Iremos de vacaciones el cuatro de septiembre.
14a
hamalaua
14an
hamalauan
14ra
hamalaura
14tik
hamalautik
14ko
hamalauko
14rako hamalaurako.
"Hamaika", aunque acaba en vocal es algo
diferente en los casos "nor" y "non":
11 hamaika
11n hamaikan
11tik hamaikatik
11ra hamaikara
11rako hamaikarako.
Zein egun zen ? Irailaren 11.
Zein egun zen ? Irailaren hamaika.
¿ Qué día fue ?
El once de septiembre.
Dena irailaren 11n aldatu zuen.
Dena irailaren hamaikan aldatu zuen.
Todo cambió el once de septiembre.
Y si el número acaba en consonante, se declina como el
número 5, con "e" intercalada, excepto en el caso "nor":
5a
bosta
5ean
bostean
5era
bostera
5etik bostetik
5eko bosteko
5erako bosterako.
15a
hamabosta
15ean
hamabostean
15era
hamabostera
15etik
hamabostetik
15eko
hamabosteko
15erako
hamabosterako.
1515eko urriaren 15ean hil zen.
Mila bostehun eta hamabosteko urriaren hamabostean hil
zen.
Murió el quince de octubre de mil quinientos quince.
Para el primer día del mes se usa "bata" o
"lehena":
2015 martxoaren 1a
Bi mila eta hamabosteko martxoaren bata / lehena
Uno de marzo de dos mil quince.
1981eko maiatzaren 1a
Mila bederatziehun eta laurogeita bateko maiatzaren
bata / lehena
Uno de mayo de mil novecientos ochenta y uno
Y como ambas formas acaban en consonante se declina
como el número 5:
1a
bata / lehena
1ean
batean / lehenean
1era
batera / lehenera
1etik
batetik / lehenetik
1eko
bateko / lehenengo
1erako baterako / lehenerako.
Abenduaren 1etik urtarrilaren 1era.
Abenduaren batetik / lehenetik urtarrilaren batera /
lehenera.
Desde el uno de diciembre hasta el uno de enero.
En "hamar", por acabar en "r",
esta se duplica:
10a
hamarra
10ean
hamarrean
10era
hamarrera
10etik
hamarretik
10eko
hamarreko
10erako
hamarrerako
2017ko azaroaren 10erako prest dago.
Bi mila eta hamazazpiko azaroaren hamarrerako prest
dago.
Está preparado para el diez de noviembre de dos mil
diecisiete.
Si en la fecha introducimos algún día de la semana
para concretar más el día, este irá entre comas y declinado con el caso
"nor", "non" o "norekin"; pero no se debe usar el
caso "zerez":
Hilaren 25ean, astelehena / astelehenean /
astelehenarekin, hitzordua daukazu.
Tienes cita el veinticinco de este mes, lunes.
Urtarrilaren 1etik, ostiraletik.
Urtarrilaren batetik / lehenetik, ostiraletik.
Desde el uno de enero, (desde el) viernes.
En cartas y documentos escritos hay dos formas de
escribir la fecha:
Basaurin, 2017ko urriaren 2an.
Basauri, 2017ko urriaren 2a.
La primera forma va con el caso "non" y la
segunda con el caso "nor". Ambas formas no deben mezclarse en la
misma fecha.
- Urte
"-(e)ko" hilabete "-ak" egun "-0":
Esta forma no puede declinarse, por lo que sólo se usa
para indicar el día en curso.
2016ko urtarrilak 1.
Bi mila eta hamaseiko urtarrilak bat /lehen.
Uno de enero de dos mil dieciseis.
1995eko martxoak 2.
Mila bederatziehun eta laurogeita hamabosteko martxoak bi.
2 de marzo de mil novecientos noventa y cinco.
1874ko uztailak 3.
Mila zortziehun eta hirurogieta hamalauko uztailak
hiru.
3 de julio de mil ochocientos setenta y cuatro.
1201eko urriak 4.
Mila berrehun eta bateko / lehenengo urriak lau.
Cuatro de octubre de mil doscientos uno.
702ko irailak 5.
Zazpiehun eta biko irailak bost.
Cinco de septiembre de setecientos dos.
Esta forma también puede ir sin indicar el año:
Azaroak 27.
Azaroak hogeita zazpi.
Veintisiete de noviembre.
Abenduak 31.
Abenduak hogeita hamaika.
Treinta y uno de diciembre.
Hilak 17.
Hilak hamazazpi.
El diecisiete del mes en curso.
Esta forma procede de la elipsis de la expresión
"Hilak 17 egun ditu gaur"; por esto no se puede declinar y hace
referencia sólo al día en curso.
Cuando se utiliza para especificar un día en concreto
debe ir entre comas:
Datorren ostiralean, martxoak 24, zabalduko dugu
jatetxea.
Datorren ostiralean, martxoak hogeita lau, zabalduko
dugu jatetxea.
El próximo viernes, veinticuatro de marzo, abriremos
el restaurante.
- Forma reducida:
Se escriben únicamente los números del año, el mes y
el día que se quieren indicar, en orden inverso al castellano y separados por
barras inclinadas o guiones:
1551/11/1
Mila bostehun eta berrogeita hamaika / azaroa / bat -
lehen.
Uno de noviembre de mil quinientos cincuenta y uno.
1492-10-12
Mila laurehun laurogeita hamabi - urria - hamabi.
Doce de octubre de mil cuatrocientos noventa y dos.
2020/9/30
Bi mila eta hogei / iraila / hogeita hamar.
Treinte de septiembre de dos mil veinte.
1931-4-14
Mila bederatziehun eta hogeita bat - apirila - hamalau
Catorce de abril de mil novecientos treinta y uno.
Muy bien explicado. Gracias.
ResponderEliminar