Oraciones subordinadas. Introducción.
Las oraciones subordinadas (perpaus mendekoak) son
aquellas que van insertadas dentro de una oración de mayor importancia u
oración principal (perpaus nagusia).
Así, en la gramática del castellano se pueden
diferenciar 3 grandes grupos de oraciones subordinadas dependiendo de la
función que realicen en el interior de la oración principal:
- Oraciones subordinadas sustantivas:
Si ejercen la función de un sustantivo o de un
sintagma nominal.
- Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo:
Si realizan la función de un adjetivo o de un sintagma
adjetival.
- Oraciones subordinadas adverbiales:
Si realizan la función de un adverbio o de un sintagma
adverbial.
Las oraciones subordinadas sustantivas son las que
están incrustadas en otra oración de mayor nivel u oración principal y realizan
la misma función que un sintagma nominal.
En estos casos la subordinada puede
ser sustituida por un pronombre neutro (lo, esto, eso, aquello).
Un sintagma nominal puede tener diferentes funciones
dentro de una oración principal y dependiendo de dicha función así será la
subordinada sustantiva:
- Función de sujeto:
Que en euskera corresponderían a oraciones simples del
tipo:
Me gusta que estés con nosotros.
Zu gurekin egotea gustatzen zait. (Subordinadas con
verbo nominalizado).
- Función de atributo (Como si fuera un sujeto, pero
con un verbo copulativo: ser, estar o parecer).
Se corresponderían con oraciones simples del siguiente
tipo en euskera:
Es mejor ir pronto.
Hobe da laster joatea. (También subordinadas con verbo
nominalizado).
- Función de complemento directo:
En euskera se corresponderían con oraciones del tipo:
Ha dicho que no vendrá.
Ez dela etorriko esan du. (Las que habitualmente
llamamos subordinadas completivas).
- Función de complemento de un nombre:
Oraciones que en euskera se corresponderían con las
del tipo:
Tengo la sensación de que vendrá mañana.
Bihar etorriko delako susmoa daukat.
Esta última se trata de una subordinada sustantiva, porque se
puede sustituir por el pronombre neutro "eso", complementa a un
nombre "sensación" y fijarse que va después de una preposición
"de".
En la gramática del euskera, estas subordinadas de
complemento de un nombre se incluyen dentro de las subordinadas de complemento
(perpaus osagarriak), junto con las subordinadas sustantivas con función de
complemento directo (las que generalmente llamamos "completivas").
- En castellano hay otros tipos de subordinadas
sustantivas:
Con función de complemento indirecto.
Con función de complemento de régimen.
Con función de complemento circunstancial.
Con función de complemento de un adjetivo.
Con función de complemento de un adverbio.
Las oraciones subordinadas adjetivas son las que están
incrustadas en otra oración de mayor nivel u oración principal y realizan la
misma función que un sintagma adjetival.
En castellano estas oraciones subordinadas están
enlazadas con la oración principal por medio de un nexo subordinante
(menderagailua); generalmente el pronombre "que", pero también los
pronombres "quien/es", "el/la/los/las que",
"el/la/los/las cual/es", los determinantes "cuyo/a/os/as",
o los adverbios "cuando", "donde", "como".
Mientras que en euskera se usa sobre todo el subordinante "-(e)n".
La subordinada adjetiva se incrusta en la oración
principal, haciendo referencia a otra palabra de esta última oración. La
palabra de la oración principal a la que hace referencia la subordinada se
llama "antecedente" y casi siempre es un nombre o un pronombre; por
lo tanto, la subordinada de relativo ejerce una función de complemento de un
nombre de la oración principal. Recordar que las palabras con función de
complementar al nombre son los adjetivos; de ahí el nombre de oraciones
subordinadas adjetivas.
La chica que vimos en casa es mi hermana.
Etxean ikusi genuen neska nire ahizpa da.
Oración principal: La chica es mi hermana (Neska nire
ahizpa da).
Oración subordinada: Vimos una chica en casa. (Etxean
neska ikusi genuen).
Antecedente: Chica (neska).
Las oraciones subordinadas adverbiales son las que
están incrustadas en otra oración de mayor nivel u oración principal y realizan
la misma función que un sintagma adverbial.
El sintagma adverbial puede indicar una circunstancia
de lugar, de tiempo, de modo, de finalidad, de causa, de concesión, de
condición, de consecuencia, o de comparación.
Así que en euskera puede haber las siguientes
oraciones subordinadas adverbiales:
- De tiempo (Denborazkoak).
- De modo (Moduzkoak).
- Finales (Helburuzkoak).
- Causales (Kausazkoak).
- Concesivas (Kontzesiboak).
- Condicionales (Baldintzazkoak).
- Consecutivas (Ondoriozkoak).
- Comparativas (Konparaziozkoak).
Las oraciones subordinadas adverbiales de lugar se
construyen en euskera mediante las siguientes formas de las oraciones
subordinadas de relativo añadidas al verbo de la subordinada:
"-(e)n":
Esta es la casa en donde nació.
Jaio zen etxea hau da.
"-(e)n lekuan / tokitan":
El coche está en donde lo dejaste.
Autoa utzi duzun lekuan dago.
"-(e)n lekura / tokira":
Desde entonces no he vuelto al pueblo en donde vivían
mis aitas.
Ordutik aurrera ez naiz gurasoak bizi ziren herrira
itzuli.
"-(e)n lekutik / tokitik":
Ayer pasamos por donde ocurrió el atentado.
Atzo atentatua gertatu zen lekutik pasatu ginen.
"-(e)n lekuraino / tokiraino":
Te seguiré hasta donde tú quieras.
Nahi duzun tokiraino jarraituko dizut.
Por último decir que en euskera los nexos
subordinantes (menderagailuak) suelen ser sufijos (atzizkiak) que se añaden al
verbo de la oración subordinada: "-(e)la", "-(e)nik",
"-(e)n", "-(e)nean", "-(e)lako" ...
konparatiboak
ResponderEliminar