Zenbatzaile orokorrak
(Cuantificadores generales)
También responden a la pregunta "zenbat ?",
pero indican totalidad, globalidad, conjunto amplio (osotasuna).
Dena. (Todo).
Se utiliza solo, sin nombre al que determinar, y se
puede declinar tanto en singular como en plural:
Dena galdu da. Se ha perdido todo.
Dena jan zuen. Se lo comió todo.
Umeek dena sinesten dute. Los niños se lo creen todo.
Denak kontra dituela uste du. Cree que tiene a todos
en contra.
Denoi gustatzen zaigu irabaztea. A todos nos gusta
ganar.
Denon artean egindo dugu. Lo haremos entre todos.
Denok ezin gara joan, ez dago denontzako lekurik.
Todos no podemos ir, no hay sitio para todos.
A veces puede ir junto a un nombre o a un sintagma
nominal, pero a modo de aposición:
Egunak denak dira berdinak. Todos los días son
iguales.
Gauza horiek denak nireak dira. Todas esas cosas son
mías.
También puede ir solo con un demostrativo, sin nombre
al que determinar, a modo de aposición (o con un pronombre personal):
Hau dena berriro garbitu behar duzu. Todo esto tienes
que limpiarlo de nuevo.
Honek denak ez du ezertarako balio. Todo esto no vale
para nada.
Guk denok berdin pentsatzen dugu horretaz.
Todos nosotros pensamos igual sobre eso.
Horiek denak txarto daude, berriro egin behar izango
duzu.
Todos esos están mal, tendreis que hacerlo de nuevo.
De estas formas se derivan las siguientes expresiones:
Hau denau txarto dago. Todo esto está mal.
Hori denori gezur hutsa da. Todo eso es pura mentira.
Si se quiere enfatizar se puede hacer una repetición
uniendo ambas palabras por medio de un guión:
Den-dena erosi zuen. Lo compró todo.
Den-denek egin behar dugu;
zuek ere bai.
Lo tenemos que hacer todos, vosotras también.
Por ůltimo, también se usa en algunas expresiones:
Hemen denetik (denetatik, denetarik) dago. Aquí hay de
todo.
Zenbat da denera (denetara) ? ¿ Cuánto es en total ?
Guztia / guzia. (Todo).
Mejor "guztia" que "guzia".
"Guztia" se utiliza junto a un nombre al que
determina, el cual irá sin marca ninguna, adquiriendo los sufijos de la
declinación el propio "guztia".
Si va con un nombre se coloca después de este, y el
verbo puede ir en singular o en plural según sea necesario:
Ardo guztia edan du. Se ha bebido todo el vino.
Egun guztia negarrez eman du. Se ha pasado todo el día
llorando.
Lagun guztiak etorri dira eta denek ekarri dute
oparia.
Han venido todos los amigos y todos han traido regalo.
Liburu guztiak erre zituen. Quemó todos los libros.
Etxe guztiek leiho zuriak dauzkate. Todas las casas
tienen las ventanas blancas.
Etxekolanak gauza guztien gainetik daude.
Los deberes están por encima de todas las cosas.
Leku guztietan begiratu dut, baina alferrik.
He mirado en todos los sitios, pero en vano.
Alde guztietatik sartzen da ura. Por todos los lados
sale agua.
Aunque también puede ir solo, sin nombre al que
determinar, igual que "dena":
Guztia daki. Lo sabe todo.
Guztiek esan dute baietz. Todos han dicho que sí.
Guztioi gustatzen zaigu irabaztea. A todos nos gusta
ganar.
Guztion artean egin behar izango dugu.
Lo tendremos que hacer entre todas.
Guztiok ezin gara joan, ez dago guztiontzako lekurik.
Todos no podemos ir, no hay sitio para todos.
También puede ir determinando a un sintagma nominal
con demostrativo incluido:
Zuhaitz hauek guztiak gure aitak aldatu zituen.
Todos estos árboles los plantó nuestro padre.
Kutxa hauetan guztietan erremintak dituzu.
En todas estas cajas tienes las herramientas.
También puede ir sólo con un demostrativo a modo de
aposición (o con un pronombre personal):
Hau guztia nirea da. Todo esto es mío.
Horiek guztiak txarto daude. Todos esos está mal.
Honek guztiak ez du ezertarako balio. Todo esto no
vale para nada.
Guk guztiok berdin pentsatzen dugu horretaz.
Todos nosotros pensamos igual sobre eso.
De estas formas se derivan las siguientes expresiones:
Hau guztiau txarto dago. Todo esto está mal.
Hori guztiori gezur hutsa da. Todo eso es pura
mentira.
Si se quiere enfatizar se puede hacer una repetición
uniendo ambas palabras por medio de un guión:
Guzti-guztiak ezagutzen ditu. Conoce a todos.
Guzti-guztiek ezagutzen dute. Todos le conocen.
Por ůltimo, también se usa en algunas expresiones:
Hona natorren guztietan gauza bera gertatzen da.
Todas las veces que vengo aquí ocurre lo mismo.
Jantzi eta guzti sartu zen ibaian. Se metió al río con
ropa y todo.
Horretan guztiz ados nago zurekin. En eso estoy del
todo de acuerdo contigo.
Egia esan duzut, hala eta guztiz ere ez didazu sinetsi.
Te he dicho la verdad, a pesar de todo no me has
creído.
Zenbat da guztira ?
¿ Cuánto es todo ?
Oro. (Todo).
Se usa más en Iparralde.
Como "guztia" se coloca después del nombre
al que determina, pero los sufijos de la declinación los lleva "oro" en
"mugagabe". El verbo irá en singular o en plural según sea el caso:
Diru oro ebatsi zioten. Le robaron todo el dinero.
Etxera joan ginen oro. Todos los que nos fuimos a
casa.
Xehetasun oro aztertu behar ditugu. Tenemos que
estudiar todos los detalles.
Artzainarentzat ardi oro onak dira. Para el pastor
todas las ovejas son buenas.
Pertsona orok etxebizitzarako eskubidea du.
Toda persona tiene derecho a una vivienda.
Pertsona orok eskubideak ditugu. Todas las personas
tenemos derechos.
Ume orok badakite hori. Todos los niños saben eso.
Gizaki ororen nahia da zoriontsu izatea.
El deseo de todo ser humano es ser feliz.
Leku orotan antzeko gauzak gertatzen dira.
En todos los sitios pasan cosas similares.
Gauza ororen gainetik. Por encima de todas las cosas.
Lo mismo con un sintagma nominal con su demostrativo
corresponiente:
Gauza horiek oro nireak dira. Todas esas cosas son
mías.
También puede ir solo, sin nombre al que determinar:
Orok dakite hori. Todos saben eso.
Orotarik argiena da. Es el más listo de todos.
Orotarik jaten du. Come de todo.
Ororen adiskide zen. Era amiga de todos.
También puede ir después de un nombre determinándolo,
pero a modo de aposición. En estos casos el nombre lleva su sufijo de la
declinación y "oro" también, pero "oro" en
"mugagabe":
Egunak oro berdinak dira. Todos los días son iguales.
Herri horietan orotan. En todos esos pueblos.
Xehetasunak oro aztertu behar ditugu. Tenemos que
estudiar todos los detalles.
Gizakien ororen nahia da zoriontsu izatea.
El deseo de todo ser humano es ser feliz.
Leku horietan orotan antzeko gauzak gertatzen dira.
En todos esos sitios pasan cosas similares.
Fijarse en que en todos estos últimos ejemplos el
nombre o el sintagma nominal va en plural y "oro" en
"mugagabe".
También se usa en determinadas expresiones:
Oro har eta salbuespenak salbu. En general y salvo
excepciones.
Orotara berrehun euro dira. En total son doscientos
euros.
Ororen gainetik (oroz gainetik, orotan gaindi) gure
segurtasuna da.
Por encima de todo está nuestra seguridad.
Orobat. Así mismo, igualmente, del miso modo.
Por último, decir que de "oro" procede el
sufijo "-ero" que indica frecuencia. En algunos casos "oro"
ha prevalecido usándose como determinante y no como sufijo:
Noizero ? ¿
Cada cuánto ?
Hogei minutu oro. Cada veinte minutos.
Ordu laurdenero. Cada cuarto de hora.
Egunero. Todos los días.
Asteburu oro / asteburuero. Cada fin de semana.
Urtero. Cada año.
Oso. (Todo).
Este "zenbatzaile orokorra" indica
"osotasuna" (totalidad de una cosa).
Se suele usar con elementos divisibles o fraccionables
(zatigarriak).
Se coloca después del nombre al que determina y
normalmente el verbo va en singular:
Etxe osoa adobezkoa da. Toda la casa es de adobe.
Mundu osoak daki hau. Todo el mundo sabe esto.
Ogi osoa jan du. Se ha comido el pan entero.
Liburu osoa irakurri al duzu ? ¿ Has leído todo el libro ?
Suak herri osoa erraustu zuen. El fuego destruyó todo
el pueblo.
Bihotz osoz maite zaitut. Te quiero de todo corazón.
"Oso" se usa mucho para indicar tiempo:
Egun osoa eman dut zure bila. Me he pasado todo el día
en tu busca.
Egun osoan euria egin du. Ha estado lloviendo
(durante) todo el día.
Aste osoa beharko dugu lan hau
amaitzeko.
Necesitaremos toda la semana para terminar este trabajo.
Urte osoa behar izan dut hori antolatzeko.
He necesitado todo el año para organizar eso.
Urte osoan egon ginen etxetik
irten barik.
Estuvimos (durante) todo el año sin salir.
Con elementos que no se puedan dividir o fraccionar
utilizaremos "guztia":
Ur guztia edan du. Se ha bebido todo el agua.
Ardo guztia hondatu egin da. Se ha echado a perder
todo el vino.
Esne guztia edango dut. Me beberé toda la leche.
Denbora guztia dago zirikatzen. Está todo el tiempo
enredando.
A veces se usa con el partitivo:
Izozki osorik jan du. Se ha comido todo el helado.
Entzun genuen meza osorik. Oimos toda la misa.
A veces con el significado de indemne, ileso:
Istriputik osorik atera zen. Salió indemne del
accidente.
En este último caso también sin el partitivo:
Handik oso ateratzeko. Para salir ileso de allí.
Por último, recordar que "oso" también se
utiliza como adverbio con el significado de "muy" o
"mucho". En estos casos se pone antes de un adjetivo, o de otro
adverbio, o solo:
Etxea oso handia zen. La casa era muy grande.
Oso pozik gelditu ziren. Se quedaron muy contentos.
Oso maite zaitut. Te quiero mucho.
Bete. (Lleno, completo).
Este participio verbal a veces se utiliza para indicar
totalidad (osotasuna) y plenitud (betetasuna), y aunque no es un cuantificador
(zenbatzaile), tiene muchas similitudes con los "zenbatzaile
orokorrak".
Se usa para expresar cantidades, o medidas (neurriak),
para lo cual nos valemos de partes del
cuerpo (gorputz-atalak), de recipientes (ontziak) o de algún objeto contenedor:
Arra bete luze. Un palmo de largo.
Eskutada bete gatz bota diot. Le he echado un puñado
de sal.
Eskuak bete hauts. Las manos llenas de polvo.
Gizon baten betea. La altura de un hombre.
Baso bete ur. Un vaso (lleno) de agua.
Edalontzi bete esne. Un vaso (lleno) de leche.
Katilukada bete txokolate. Un tazón (lleno) de
chocolate.
Botila bete ardo. Una botella (llena) de vino.
Koilarakada bete azukre. Una cucharada (llena) de
azúcar.
Lapiko handi bat bete baba. Una olla grande (llena) de alubias.
Kamioikada bete adreilu. Un camión (lleno) de
ladrillos.
Gurdi bete belar. Un carro (lleno) de hierba.
Fijarse en que la materia a la que nos referimos va en
"mugagabe" y el verbo va en singular.
También se usa a modo de sufijo para indicar tiempo:
Ordubete behar izan dut hori egiteko. Para hacer eso
he necesitado una hora.
Astebete eman dugu etxea pintatzeko.
Nos ha llevado una semana para pintar la casa.
Lau hilabete barru erdiko da. Dará a luz dentro de
cuatro meses.
Urtebeteko atzerapenaz amaitu zute. Acabaron con un
año de retraso.
Pero "bete", a parte de verbo, también tiene
otros usos, por ejemplo como adverbio, con el significado de "lleno":
Agur Maria, graziaz betea. Dios te salve María, llena
eres de gracia.
Etxea betea izan. Tener la casa llena.
Ilargi betea. Luna llena.
También se usa en múltiples expresiones, sobre todo
con el significado de "pleno" y con el nombre al que
"determina" generalmente en "mugagabe":
Osasun betean izan. Estar pleno de salud.
Plaza betean esan zuen. Se lo dijo en plena plaza.
Arnasa betean ohika. Chillando a pleno pulmón.
Aho betean esan. Confesar de pleno.
Aho betean hitz egin. Hablar abiertamente.
Aho betez esan. Decir algo sin rodeos.
Begiak betean negar egin. Llorar a lágrima viva.
Lo bete-betean topatu zuten. Se lo encontraron
profundamente dormido.
Bete-betean sinetsi. Creer algo ciegamente.
Begian bete-betean jo zuen. Le dió en todo el ojo.
Bete-beteko emakumea. Una mujer plena, completa,
total.
Buruz betea ez izan. No ser muy inteligente.
Gozokiak esku beteka banatu. Repartir caramelos a
manos llenas.
Sei, etxe bete behi. (Canción popular).
Hiru, hiru, hiru, kolkoa bete
diru. (Canción popular). En este último ejemplo el nombre
que acompaña a "bete" va con artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario