Algunos adjetivos especiales II
Usos de "beste".
Esta palabra puede funcionar en la oración como
pronombre (izenordaina), como partícula comparativa de igualdad en oraciones
comparativas y como adjetivo (izenlaguna).
Uso de "beste" (otro /-a, otros /-as) como
pronombre:
Bata edo bestea. El uno o el otro.
Bata Arrigorriagan bizi da, baina bestea Zaratamon.
Uno vive en Arrigorriaga, pero el otro en Zaratamo.
Bata atzerrira joan zen eta bestea etxean geratu zen.
Uno se fue al extranjero y el otro se quedó en casa.
Observar que para el caso "nor",
"beste" suele ir con "bat".
Hori bestek egin dezala. Eso que lo haga otro.
Zuk errua beti besteri
botatzen diozu.
Tú siempre le hechas la culpa a otro.
Dirua besterena denean, erraz gastatzen da.
El dinero cuando es de otro, se gasta fácil.
Uso de "beste" (tanto ... como) en oraciones
comparativas de igualdad con cantidades:
Zuk nik beste diru irabazten duzu. Tú ganas tanto
dinero como yo.
Nik ez dut zuk beste diru irabazten. Yo no gano tanto
dinero como tú.
Uso de "beste" (otro /-a, otros /-as) como
adjetivo (izenlaguna):
Recordaremos que los "izenlagunak" son los
adjetivos que se colocan antes del nombre al que acompañan y que no toman los
sufijos declinativos que corresponden al nombre.
Aquí se podrían diferenciar tres situaciones
diferentes:
- Si "beste" va acompañando a un sintagma
nominal conocido o concreto (mugatua):
Goazen beste tabernara. Vamos al otro bar.
Ekarri beste zapatak. Trae los otros zapatos.
Beste mutilak oraindik ez dira etorri. Todavía no han
venido los otros chicos.
Hori alkatearen beste alaba da. Esa es la otra hija
del alcalde.
Hori beste alkatearen alaba da. Esa es la hija del
otro alcalde.
Begiratu duzu beste kutxa horretan ? ¿ Has mirado en esa otra caja ?
- Si "beste" va acompañando a un sintagma
nominal indeterminado (mugagabe):
Beste nonbait jarri. Ponlo en algún otro sitio.
Hark edo beste norbaitek egin
du. Lo ha hecho él o algún otro.
Oraindik beste gauza asko falta dira. Todavía faltan
muchas otras cosas.
Beste etxe eder asko. Muchas otras casas bonitas.
En los demás casos de sintagmas nominales
indeterminados, "beste" irá junto a los artículos indeterminados
"bat / batzuk":
Goazen beste taberna batera. Vamos a otro bar.
Ekarri beste zapata batzuk. Trae otros zapatos.
Beste mutil batzuk etorri dira. Han venido otros
chicos.
Beste gauza bat behar dut. Necesito otra cosa.
Beste pertsona batzuek egingo dute. Lo harán otras
personas.
Beste bide batetik etorri gara. Hemos venido por otro
camino.
Herriko beste neska batekin joaten hasi da.
Ha empezado a ir con otra chica del pueblo.
Gaur beste batzuetan baino hobeto jokatu dut.
Hoy he jugado mejor que otras veces.
- Si "beste" va acompañando a un sintagma
nominal indeterminado (mugagabe), y además se trata de una oración negativa. En
estos casos se añade el partitivo y se quita "bat":
Ez dugu beste automobilik behar. No necesitamos
(ningún) otro automóvil.
Ez daukagu beste erremediorik joan baino.
No tenemos (ningún) otro remedio más que ir.
Hemendik joan beharko dugu; ez dago beste biderik.
Tendremos que ir por aquí; no hay (ningún) otro
camino.
Usos de "beste" en algunas expresiones y
frases hechas:
Besteak beste. Entre otros /-as cosas:
Leku askotan izan gara; Parisen eta Pragan, besteak
beste.
Hemos estado en muchos sitios; en París, en Praga,
entre otros.
Haragia eta fruitua, besteak beste, erosi ditugu.
Hemos comprado carne y fruta entre otras cosas.
Besterik nahi duzu ?
¿ Quieres alguna otra cosa ?
Besterik ezean, honekin iraun egin beharko dugu.
A falta de otra cosa, tendremos que tirar con esto.
Hor dabil ama batera eta bestera gelditu barik.
Ahí anda ama de un lado al otro sin parar.
Besterik gabe, har ezazu gure agurrik beroena.
Sin más, recibe nuestro más cordial saludo.
Etorri ona; bestela ikusiko duzu zer den ona.
Ven aquí; si no vas a ver lo que es bueno.
Oso urrun dago eta, bestalde, oso berandu da.
Está muy lejos y, por otra parte, es muy tarde.
Con el caso "zerez" (-z beste):
Mikelez beste ez da inor etorri. A parte de Mikel no
ha venido nadie.
Honetaz bestalde badira beste arrazoi asko.
Además de esta hay muchas otras razones.
Gogoz beste egin zuen. Lo hizo en contra de su
voluntad.
Urtero, batez beste, hogei ikasle dira gelan.
Todos los años son, por término medio, veinte alumnos
en la clase.
Besterik ez, baino ez, baizik ez.
Estas tres formas tienen valor restrictivo
(murrizgarria) y son bastante parecidos:
Besterik ez. (No otra más que, sólo, solamente).
Esta forma se puede ordenar en la frase de dos maneras
diferentes:
Hau besterik ez dut aurkitu / Ez dut hau besterik
aurkitu.
No he encontrado otra más que esta.
En la primera manera se tiende a poner siempre el
verbo en singular:
Lau kutxa besterik ez da gertatzen.
No se ha encontrado (otras) más que cuatro cajas /
Sólo se ha encontrado 4 cajas.
Nik egia besterik ez dut esan.
Yo no he dicho (otra cosa) más que la verdad.
Pero también en plural:
Etxean hiru besterik ez gara.
En casa no somos (otros) más que tres / En casa sólo
somos tres.
En la segunda manera cabría la siguiente construcción:
Badakizu ez dudala zu beste lagunik.
Sabes que no tengo otro amigo más que tú.
Es frecuente usar "besterik ez" junto con un
verbo:
Afarian edan besterik ez duzu egin.
En la cena no has hecho otra (cosa) más que beber.
Tontakeriak esaten besterik ez dakizu ?
¿ No sabes otra (cosa) más que decir tonterías ?
Zerbait nahi baduzu, esan besterik ez duzu.
Si quieres algo, no tienes (otra cosa) más que
decirlo.
Zalantzarik izanez gero, galdetu besterik ez duzue.
Si hay alguna duda, no tenéis (otra cosa) más que
preguntarlo.
Kasu egin beste irtenbiderik ez daukazue.
No tenéis otra salida más que hacer caso.
Datorrena onartu beste erremediorik ez daukagu.
No tenemos otro remedio más que aceptar lo que viene.
Fijarse en que en todos los casos, "besterik
ez" sólo se declina en el caso "nor". Para poder declinar esta
construcción en otro caso diferente a "nor", usaremos otras formas,
como "baino ez", o "baizik ez", o el propio
"beste", pero en otro tipo de construcción:
En oraciones negativas, "beste", con el
significado de "nada / nadie más que", toma el sufijo declinativo del
nombre al que acompaña y muchas veces va asociado a un pronombre personal derivado
de interrogativo:
Nik bestek ez daki benetan zer gertatu zen.
Nadie más que yo sabe de verdad qué ocurrió.
Etxera asteburuetan bestetan ez da etortzen.
No viene a casa nada más que los fines de semana.
Nik bestek ez du azterketa gaindu.
Nadie más que yo ha aprobado el examen.
Hau ez diot zuri beste inori kontatu.
Esto no se lo he dicho a otro más que a tí.
Honetaz ez dut zurekin beste inorekin hitz egin.
Sobre esto no he hablado con otro más que contigo.
Baino ez. (Más que, sólo, solamente).
Esta forma es muy parecida a "besterik" en
cuanto al significado. Sin embargo es algo diferente en el uso.
Para empezar, también hay dos maneras de ordenar esta
forma en la frase:
Hau baino ez dut aurkitu / Ez dut hau baino aurkitu.
No he encontrado más que este.
La tendencia es a utilizar la primera manera, pero con el
verbo en plural cuando sea preciso:
Zureak baino ez ditut aurkitu. No he encontrado más
que los tuyos.
Hogeita bost baino ez ditut ekarri. No he traído más
que veinte.
Larunbatetan baino ez dute zabaltzen. No abren más que
los sábados.
También en singular:
Hori tontokeria hutsa baino ez da. Eso no es más que
una solemne tontería.
Behin baino ez dut ikusi. No lo he visto más que una
vez.
Josurekin baino ez dut hitz egin oraindik.
Todavía no he hablado más que con Josu.
En la segunda manera también cabría la siguiente
construcción en caso de "aditz trinkoa":
Ez daukat etxe bat baino. No tengo más que una casa.
"Besterik ez" indica más catidad
(zenbatasuna) y normalmente se declina en el caso "nor". "Baino
ez", sin embargo, se usa para casos diferentes al "nor":
Mikelekin baino ez dut hitz egin. No he hablado más
que con Mikel.
Amaiari baino ez diot esan. No se lo he dicho más que
a Amaya.
Arratsaldez baino ez dute zabaltzen. No abren más que
por la tarde.
A veces, para remarcar lo que se quiere decir, se usan
las dos formas:
Ehun euro baino besterik ez zaigu kostatu.
No nos ha costado más que cien euros.
Hiru baino besterik ez dugu aurkitu.
No hemos encontrado más que tres.
Como se verá en otros temas, "baino" puede
tener otros usos en oraciones también negativas:
En oraciones comparativas:
Zuk baino diru gehiago ez daukat. No tengo más dinero
que tú.
En oraciones coordinadas con el significado de
"sino":
Hori ez da berria, zaharra baino. Ese no es nuevo,
sino viejo.
Baizik ez. (Más que, sólo, solamente).
En su significado y en su uso es igual que "baino
ez".
Hay dos maneras diferentes de ordenar esta forma en
una oración:
Hau baizik ez dut aurkitu / Ez dut hau baizik aurkitu.
No he encontrado más que esta.
Igual que "baino ez", cuando es preciso el
verbo irá en plural:
Herriko zaharrenek baizik ez zuten ikusi.
No lo vieron más que los más viejos del pueblo.
Herriko zaharrenak baizik ez zituzten ikusi.
No vieron más que a los más viejos del pueblo.
Zureak baizik ez ditut aurkitu. No he encontrado más
que los tuyos.
Hogeita bost baizik ez ditut ekarri. No he traído más
que veinte.
Pero también en singular:
Ez dago bat baizik. No hay más que uno.
En algunos lugares, en vez de "baizik" usan
"baizen":
Lore ederrak baizen ez ziren lekuan egon ginen.
Estuvimos en un sitio en el que no había más que
bellas flores.
Como veremos en otros temas, "baizik"
también se utiliza como conjunción en oraciones coordinadas negativas con el
significado de "sino":
Ez dut nik egin, Unaik baizik. No lo he hecho yo, sino
Unai.
Otras formas con significado parecido a
"beste":
Gainerako(a). (Los / las demás).
Este "izenlaguna" deriva de añadir el sufijo
"-ko" a "gainera" (además, encima):
Hau izan ezik, gainerako ariketak ondo daude.
Excepto este, los demás ejercicios están bien.
Leire etorri da; baina, non dira gainerakoak ?
Ha venido Leire; pero ¿ dónde están las demás ?
Aitak izan ezik, gainerakoek ez dakite.
Excepto aita, los demás no lo saben.
De este "izenlaguna" deriva
"gainerakoan" (por lo demás):
Bigarrena zabalagoa da, gainerakoan berdinak dira.
El segundo es más ancho, por lo demás son iguales.
"Gainerako" se dice de diferente manera en
otros dialectos:
"Osterantzeko", "gainerantzeko",
"gainontzeko", "gaineratiko" y en vizcaíno
"enparau(a)".
Este último es el participio del verbo
"enparatu" (sobrar, quedar, restar):
Balio dutenak gorde eta enparauak (gainerakoak) bota.
Guarda los que valen, el resto tíralos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario