Vistas de página en total

Algunos adjetivos especiales I


Algunos adjetivos especiales I


Como ya se ha dicho previamente, en euskera hay dos tipos principales de adjetivos según su colocación respecto al nombre al que acompañan:

- "Izenondoak". Son los que se colocan después del nombre y toman los sufijos declinativos, si en el sintagma nominal no hay un determinante que los tome por ellos:

Etxe handia nirea da. La casa grande es la mía.
En este ejemplo "handi" es el "izenondoa" que toma el sufijo de la declinación o el artículo "-a".
Si hay determinante los sufijos declinativos suelen recaer en él:
Etxe handi horretan neu bizi nintzen. En esa casa vivía yo.

También se ha explicado que entre los "izenondoak" hay algunas (cuatro) excepciones en las que el adjetivo se coloca antes del nombre al que acompañan, considerándose "izenlagunak":

   Los adjetivos formados al añadir el sufijo "-dun":
Marradun prakak. Pantalones de rayas.
En este ejemplo "marradun" es un "izenondoa" que va antes del nombre y que no adopta ningún sufijo de la declinación.
   Los adjetivos formados al añadir el sufijo "-tar":
Bilbotar neskak. Las chicas de Bilbao.
Lo mismo que el caso anterior: un "izenondoa" que va antes del nombre y que no toma ningún sufijo declinativo.
   El adjetivo "ber":
Ber gauza. La misma cosa.
Va antes del nombre y no toma sufijos declinativos.
   El adjetivo "beste":
Beste kaletik. Por otra calle.
Va antes del nombre y no toma sufijos declinativos.


- Después están los "izenlagunak", que se colocan antes del nombre al que acompañan y van con los sufijos declinativos del caso "noren" o con el "-ko atzizkia":

Gure etxean. En nuestra casa.
"Gure" funciona aquí como "izenlaguna" del nombre "etxe".
Mendiko botak. Las botas de monte.
"Mendiko" funciona aquí como "izenlaguna" del nombre "botak".


Pues bien, en este tema explicaremos algunos adjetivos especiales como "ber", "huts" y "beste".


El adjetivo "ber". (Mismo /-a, mismos /-as).

Ber gizona etorri da. Ha venido el mismo hombre.
Este caso se trata de una excepción de los "izenondoak": "ber" se coloca antes del nombre al que acompaña y no toma ningún sufijo declinativo. Este caso se usa en dialectos orientales (ekialdeko euskalkiak).

Otros ejemplos de este caso:
Ehun gizon ber egunean hil ziren. Cien hombres murieron el mismo día.
Ber gisan hitz egin. Hablar del mismo modo.
Zure ber gaitza izan dut. He tenido la misma dolencia que tú.

Sin embargo, en dialectos occidentales (mendebaldeko euskalkiak) su uso es como un "izenondoa" normal:
Gizon bera etorri da. Ha venido el mismo hombre.
Se coloca después del nombre al que acompaña y toma los sufijos declinativos que le corresponde.

Otros ejemplos:
Jainko bat ber dago juduentzat. Hay un único Dios para los judíos.
Atzoko mutil bera etorri da. Ha venido el mismo chico que ayer.
Neska berak egin zuen. Lo hizo la misma chica.
Neska berek egin zuten. Lo hicieron las mismas chicas.
Idazle berari eman diote saria. El premio se lo han dado a la misma escritora.
Atzoko taberna beretan elkartuko gara.
Nos juntaremos en los mismos bares de ayer.
Irakasle berarekin topatu nuen. Me encontré con el mismo profesor.
Ni normalean bide beretik joaten naiz.
Yo normalmente voy por el mismo camino.

Pero "ber" también se usa en algunas frases hechas:
Nik ere gauza bera pentsatzen dut. Yo también pienso lo mismo.
Gu ere iritzi berekoak gara. Nosotros también somos del mismo parecer.
Era berean. Del mismo modo.
Egun berean eta ordu berean. El mismo día y a la misma hora.
Aldi berean. A la vez.

Para remarcar lo que se quiere decir se repite la palabra, originándose la forma "berbera":
Arratsaldean eskale berbera etorri da. Por la tarde ha venido el mismo mendigo.
Horiek atzoko berberak dira. Esas son las mismas que ayer.
Irakasle berberarekin ipini digute. Nos han puesto con el mismo profesor.

A veces este adjetivo se utiliza a modo de prefijo que se une a otras palabras, como por ejemplo a los demostrativos comunes para construir demostrativos intensivos. Veamos algunos de ellos (los del caso "nor"):

Hau > Berau (este /-a  mismo /-a).
Hori > Berori (ese /-a  mismo /-a).
Hura > Bera (aquel /-a  mismo /-a).
Hauek > Berauek (estos /-as  mismos /-as).
Horiek > Beroriek (esos /-as  mismos /-as).
Haieki > Beraiek (aquellos /as  mismos /-as).

Lo mismo con los adverbios de lugar comunes para construir adverbios de lugar intensivos. Veamos algunos de ellos:

Del caso "non" > Bertan (aquí, ahí, allí mismo).
Del caso "nondik" > Bertatik (de aquí, de ahí, de allí mismo).
Del caso "nora" > Bertara (a aquí, a ahí, a allí mismo).
Del caso "nongo" > Bertako (de aquí, de ahí, de allí mismo).

Igualmente, este adjetivo se usa para formar pronombres personales intensivos de las terceras personas. Veamos algunos de ellos:

Del caso "nor" > Bera (él / ella mismo /-a), Berak (ellos / ellas mismos /-as).
Del caso "nork" > Berak (él / ella mismo /-a). Berek (ellos / ellas mismos /-as).
Del caso"nori" > Berari (a él / ella mismo /-a). Berei (a ellos / ellas mismos /-as).
Del caso "noren" > Bere (de él / ella mismo /-a). Bere(n) (a ellos / ellas mismos /-as).

Y también sirve para formar otras muchas palabras:

Berriro hasi ziren. Empezaron de nuevo.
Berriz gerta ez dadin. Que no ocurra de nuevo.
Nik nahi dut; zuk, berriz, ez. Yo lo quiero; tú, en cambio, no.
Halaber Bilbo ikusi nahi nuke. También quisiera ver Bilbao.
Etxea berregiteko dirua behar dugu.
Necesitamos dinero para reconstruir la casa.
Berretsi. Confirmar.
Birziklatu. Reciclar.
Birsortu. Resucitar.
Birlandatu. Trasplantar.
Biek lana berdin egiten dute. Los dos trabajan igual.

En este punto hay que diferenciar entre "bera" y "berdina".

Si decimos:
Biek lana bera egiten dute. Los dos hacen el mismo trabajo.
Queremos decir que trabajan en el mismo puesto de trabajo y desempeñan las mismas funciones.
Sin embargo, al decir:
Biek lana berdin egiten dute. Los dos trabajan igual.
Queremos decir que los dos tienen los mismos hábitos de trabajo, pero no tienen por qué desempeñar las mismas funciones.

Otro ejemplo:
Auto berbera ikusi genuen. Vimos el mismo coche.
Sólo hay un coche que lo han visto varias veces.
Auto berdina ikusi genuen. Vimos un coche igual.

Sin embargo en este ejemplo hay dos coches que se parecen mucho, pero no son el mismo coche.

Otro ejemplo:
Mugikor hau ez da nirea; berdina da, baina ez da berbera.
Este móvil no es el mío; es igual, pero no es el mismo.

Por otro lado, "bera" puede tener la función de pronombre personal remarcando en una oración cuando se usa a modo de aposición.

Por ejemplo:
Apunteak irakasleak berak eman dizkit.
Me ha dado los apuntes el propio profesor en persona.
En esta oración "irakasleak" es el sujeto y "berak" es un segundo sintagma nominal con función de pronombre personal que actúa remarcando o enfatizando al sujeto a modo de aposición. Ha sido el propio profesor el que ha venido en persona a darme los apuntes.
Observar cómo los dos sintagmas nominales toman el mismo sufijo declinativo.

Otros ejemplos:
Irakasleari berari galdetu diot. Se lo he preguntado al propio profesor en persona.
Bere etxean bertan hil zuten. Le mataron en su propia casa.
Zuzendariarekin berarekin etorri da. Ha venido con el propio director en persona.
Liburu hau idazle berak idatzi du. Este libro lo ha escrito el mismo escritor.
Liburu hau idazleak berak idatzi du. Este libro lo ha escrito el propio escritor en persona (y no otra persona).
Lekuko berari entzun diot. Se lo he oído al mismo testigo.
Lekukori berari entzun diot. Se lo he oído al propio testigo en persona.

Por último, aunque se tiende a decir "bera", realmente la palabra originaria es "ber". Se trata de otro caso de lexicalización.


El adjetivo "huts".

Se puede usar como cualquier otro "izenondoa" con significados variados (vacío):

Poltsa hutsa zeraman. Llevaba la bolsa vacía.
Gorputza ederra baina burua hutsa. El cuerpo hermoso, pero la cabeza vacía.
Leku hutsa. Sitio vacío.
Zertarako behar duzu botila huts hori ?
¿ Para qué necesitas esa botella vacía.
Hutsean ontziratua. Envasado al vacío.

A veces se usa también con otros "izenondoak" pero con valor enfático, significando "rematado, muy":

Xabier on hutsa da. Xabier es rematadamente bueno.
Xabier gezurti hutsa da. Xabier es un mentiroso redomado.
Xabier lapur hutsa da. Xabier es un auténtico ladrón.
Xabier alfer hutsa da. Xabier es un inútil de remate.

Lo mismo con un nombre dándole valor enfático y significando "puro":

Hori alkohol hutsa da. Eso es alcohol puro.
Nerbio hutsa da. Es puro nervio.
Hori zorte hutsa izan da. Eso ha sido pura suerte.
Hori gezur hutsa da. Eso es pura mentira.

Igualmente se utiliza con verbos nominalizados con el significado de "el mero hecho de, el solo hecho de":

Pentsatze hutsak beldurrez jartzen nau.
El mero hecho de pensar me da miedo.
Ikuste hutsarekin igarri zion zer zeukan.
Con el solo hecho de verlo se dió cuenta de lo que tenía.
Bere ahotsa entzute hutsak itzelezko poza eman dit.
El mero hecho de escuchar su voz me ha dado gran alegría.
Nahi izate hutsak ez du ezertarako balio.
El solo hecho de querer no vale para nada.
Ezin dut jasan: usaintze hutsak gaixotu egiten nau.
No lo puedo aguantar: el mero hecho de oler me enferma.

Con el significado de "nada" ("ezerez"):

Hutsa (ezereza) balio du. No vale nada.
Hutsetik (ezerezetik) sortu zituen gauzak. Creó las cosas de la nada.
Unibertso osoa hutsetik (ezerezetik) sortu omen zen.
Al parecer todo el universo se creó de la nada.
Hutsean (ezerezean) geratu da dena. Todo se ha quedado en nada.

Con el significado de "cero":

Lau eta huts irabazi zuen. Ganó cuatro a cero.
Nola geratu dira azkenean ?  Hiru eta huts.
¿ Cómo han quedado al final ?  Tres a cero.

Con el significado de "falta, fallo, error, defecto":

Galderak huts bat ere egin gabe erantzun zituen.
Respondió a las preguntas sin cometer ni un solo fallo.
Idaztean huts asko egiten ditu. Comete muchas faltas al escribir.
Huts berean erortzen da beti. Siempre cae en el mismo error.
Ez ditu bere hutsak gehiegi gorde. No oculta demasiado sus defectos.

Por último, "huts" se utiliza en algunas expresiones y frases hechas:

Esku-hutsik itzuli ziren bileratik. Volvieron de la reunión con las manos vacías.
Oinutsik. Descalzo.
Mahuka-hutsik. En mangas de camisa.
Alkondara-hutsik. En mangas de camisa.
Azterketa hutsik utzi zuen. Dejó el examen en blanco.
Kafe hutsik. Café solo.
Kafe hutsa nahi dut. Quiero café solo.
Huts egin: fallar.
Hutsean geratu dira. Han quedado a cero.
Huskeria: cosa sin importancia, nimiedad.
Husbeteka ari da lanean. Está trabajando a ratos libres.
Sabeleko hustasuna. El vacío del estómago.
Etxea hustu dute. Han vaciado la casa.
Hustubide. Sumidero.
Gari-hutsaldi. Época de escasez de trigo.
Epaia hutsaldu dute. Han anulado el juicio.
Hutsezin. Infalible, que no puede fallar.
Hutsune bat basoan. Un claro en el bosque.



No hay comentarios:

Publicar un comentario