Vistas de página en total

Introducción a las oraciones compuestas



Introducción a las oraciones compuestas ("perpaus elkartuak").

Yuxtaposición ("alborakuntza"), coordinación ("juntadura") y subordinación ("menderakuntza").



Las oraciones compuestas son las oraciones que se forman por la unión de dos o más sintagmas o proposiciones ("juntagaiak").



Esta unión puede realizarse de tres formas diferentes:



- Mediante una yuxtaposición (alborakuntza):


Si se unen dos sintagmas o proposiciones independientes de forma directa, sin ningún tipo de nexo, o a lo sumo mediante una coma o un punto y coma, o algún otro tipo de signo de puntuación.
Se trata de la unión de dos o más sintagmas que realizan la misma función, o de dos o más proposiciones independientes entre sí, sin ningún elemento de enlace entre ellas:


Etorri egin nintzen, ikusi egin nuen, irabazi egin nuen.
Vine, vi, vencí.


Las proposiciones yuxtapuestas son independientes y autónomas unas de otras, pero habrá  entre ellas distintas relaciones semánticas (de significado): adición, contraposición, sucesión temporal, consecuencia, etc:


Adición o suma:
Bestetik bestera dabil, gora behera egiten da, ez da geldirik egoten.
Va de un lado a otro, sube, baja, no se está quieta.


Sucesión temporal:
Orain bideojoko berri bat nahi du; laster aspertu egingo du.
Ahora quiere un videojuego nuevo; pronto le aburrirá.


Contraposición:
Urtebetetxea ez dugu etxean ospatuko; jatetxe batera joango gara.
No celebraremos el cumpleaños en casa; iremos a un restaurante.
Aita lanera joan da; ni etxean geratzen naiz ikasten.
Aita se ha ido a trabajar; yo me quedo en casa estudiando.


Consecuencia:
Etsamina guztiak aprobatu ditu; ikasi egin du.
Ha aprobado todos los exámenes; ha estudiado.


Observar que entre las proposiciones yuxtapuestas únicamente hay una coma o un punto y coma, aunque sí hay una conexión semántica, ya que difícilmente se podrá considerar yuxtaposición la mera combinación de dos proposiciones como en el ejemplo siguiente:


Etxera doa; sagarrak dakartzat.
Va a casa; manzanas traigo.



- Mediante una coordinación ("juntadura"):


Si se unen dos o más sintagmas con la misma función, o dos o más proposiciones independientes, por medio de una conjunción coordinante ("juntagailua").
En este caso también, cada oración es autónoma e independiente una de la otra y si se quita una, la otra sigue teniendo sentido pleno.


Clases de oraciones coordinadas:


• Oraciones coordinadas copulativas ("emendiozkoak"):
Expresan suma o acumulación.
En este tipo de oraciones se utiliza la conjunción "eta".


Ana sukaldean dago eta ama tabernara joan da.


• Oraciones coordinadas disyuntivas ("hautakariak"):
Dan la opción de elegir entre dos posibilidades.
En este tipo de coordinadas se utilizan las conjunciones "edo", "edota", "ala", "nahiz" y "zein".


Joan zinemara edo deitu lagunen bati berarekin egoteko.


• Oraciones coordinadas adversativas ("aurkariak"):
Indican contraposición al expresar una de las proposiciones una limitación de lo que dice la otra.
En este tipo de oraciones coordinadas se usan las conjunciones "baina", "baizik", "baino" y "ezpada".


Asko gustatzen zait, baina garestiegia da.



- Mediante una subordinación ("menderakuntza"):


Si una oración (oración subordinada: "mendeko perpausa") está insertada en otra oración de mayor importancia (oración principal: "perpaus nagusia").
La subordinación, salvo en alguna excepción, se realiza añadiendo algún sufijo subordinante ("menderagailua") a la oración subordinada:


Aitak ni etxean gaixorik nagoela esan du eskolan.


Oración principal ("perpaus nagusia"): Aitak esan du eskolan.
Oración subordinada ("mendeko perpausa"): ni etxean gaixorik nago.
Sufijo subordinante ("menderagailua"): "-(e)la".


Tipos de oraciones subordinadas:


- Completivas ("Osagarriak").


Uste dut lanean ari dela.
Creo que anda en el trabajo.


- Interrogativas indirectas ("Zehar - galderak").


Ez dakigu non dauden.
No sabemos dónde están.


- Finales ("Helburuzkoak").


Ogia erostera noa.
Voy a comprar el pan.


- Causales ("Kausazkoak").


Nahi ez duelako ez du egin.
No lo ha hecho porque no ha querido.


- Condicionales ("Baldintzazkoak").


Ohea egiten ez baduzu, ez zara etxetik irtengo.
Si no haces la cama, no saldrás de casa.


- De relativo ("Erlatibozkoak").


Etorri den neska Basaurikoa da.
La chica que ha venido es de Basauri.


- Temporales ("Denborazkoak").


Afaldu eta gero etxera joan ginen
Después de cenar fuimos a casa.


- Concesivas ("Kontzesiboak").


Nahiz eta euria egin, hondartzara joan nahi dute.
A pesar de llover, quieren ir a la playa.


- Modales ("Moduzkoak").


Ahal izan dugun bezala egin dugu.
Lo hemos hecho como hemos podido.


- Comparativas ("Konparaziozkoak").


Unai Leire baino altuagoa da.
Unai es más alto que Leire.


- Consecutivas ("Ondoriozkoak").


Hain lotsatia da, non ez den ezertara ausartzen.
Es tan vergonzosa que no se atreve a nada.



Los nexos gramaticales.


Un nexo es una palabra, morfema o partícula gramatical cuya función sintáctica es la de unir  palabras, sintagmas u oraciones.


Hay nexos gramaticales que pueden realizar varias de estas funciones, por ejemplo "eta":


Puede unir dos palabras dentro de una misma oración:


Jon eta Bego etorri dira.


Puede unir dos sintagmas nominales dentro de la misma oración:


Jonen aita eta Begoren ama etorri dira.


O puede unir dos oraciones o proposiciones:


Jon lanera joan da eta Bego etxean geratu da.


En este último caso, como ya se ha explicado previamente, si el nexo gramatical une dos oraciones o proposiciones ("juntagaiak") del mismo nivel de importancia, estaremos ante una coordinación ("juntadura") y al nexo gramatical le llamaremos conjunción coordinante ("juntagailua"). Sin embargo, si el nexo gramatical une una oración principal con otra subordinada de menor nivel de importancia, estaremos ante una subordinación ("menderakuntza") y al nexo gramatical le llamaremos conjunción subordinante ("menderagailua").


Por otro lado, para organizar de forma coherente la información de un texto y como guía para entender esta información a la hora de leer el texto, se usan los conectores textuales ("lokailuak"). Estos conectores son palabras que dan sentido al texto enlazando las frases que lo componen.


Por último, y a un nivel textual superior, para delimitar unidades temáticas y estructurar el texto se usan palabras o expresiones que organizan el texto de una forma ordenada ("antolatzaileak").





No hay comentarios:

Publicar un comentario