Vistas de página en total

Oraciones yuxtapuestas mediante formas repetitivas



Oraciones yuxtapuestas mediante formas repetitivas.


Hay otra forma de yuxtaponer dos oraciones simples con relación semántica (relacionadas por el significado): mediante el uso de formas repetitivas:


Batzuk etorri dira; besteak etxean geratu dira.
Unos han venido; otros se han quedado en casa.
Ez du lanik egiten; ez besteoi lan egiten uzten.
Ni trabaja; ni deja trabajar a los demás.


Estas formas repetitivas de yuxtaposición pueden estar formadas por adverbios, determinantes, interrogativos, sufijos subordinantes y también las propias conjunciones  ("juntagailuak") de las oraciones coordinadas:


Edo zeuk egiten duzu, edo aitari esaten diot.


Las formas repetitivas de yuxtaposición con conjunciones coordinativas hacen muy difícil diferenciar una yuxtaposición ("alborakuntza") de una coordinación ("juntadura"):


Zeuk egiten duzu, edo aitari esaten diot.


Se pueden diferenciar varios tipos de yuxtaposiciones (o coordinaciones) construídas mediante formas repetitivas:


- Las yuxtaposiciones copulativas ("emendiozko alborakuntzak"):


Estas yuxtaposiciones indican suma (el significado de una proposición se suma al de otra u otras). Fijarse en que frecuentemente se obvia el verbo auxiliar en las oraciones yuxtapuestas:


Ez..., ez...


Ez du lanik egiten, ez besteoi lan egiten uzten.
Ni trabaja, ni deja trabajar.
Oraindik ez naiz ez dutxatu, ez jantzi, ez gosaldu ere egiten.
Por ahora ni me he duchado, ni vestido, ni he desayunado.


Bai..., bai...


Bai ikastolan, bai etxean oso zintzoa izaten da.
Tanto en la escuela, como en casa suele ser muy formal.
Egia da bai nik esan dudana, bai horrek esan duena.
Es verdad tanto lo que yo he dicho, como lo que ha dicho ese.


...la, ...la


Hau dela, hori dela, bestea dela, beti dago zerbait egiteko.
Ya sea esto, ya se eso, ya sea lo otro, siempre hay algo que hacer.
Etxea dela, lana dela, erosketak direla, gainezka nago egun osoan, ezertarako astirik ez daukadala.
Ya sea la casa, ya sea el trabajo, ya sean las compras, estoy todo el día desbordado, pues no tengo tiempo para hacer nada.


Nahiz ..., nahiz ...


Nahi duzunean etor zaitezke: nahiz egunez, nahiz gauez.
Puedes venir cuando quieras: tanto de día como de noche.
Nahiz gaur, nahiz bihar, nahiz etzi joan, berdin - berdin dio.
Ir tanto hoy, como mañana, como pasado mañana, le da exactamente igual.


Zein ..., zein ...


Zein hau, zein bestea, berdin - berdinak dira.
Bien este, bien el otro, son exactamente iguales.
Nahi duzunean etor zaitezke: zein egunez, zein gauez.
Puedes venir cuando quieras: tanto de día como de noche.


Hala ..., nola ...


Hala zurea, nola nirea, biak daude txarto.
Tanto la tuya, como la mía, las dos estan mal.
Hala lurretik, nola haizetik eraso zieten.
Les atacaron tanto por tierra como por aire.


A veces se colocan al revés:


Herritar guztiak, nola gizon hala emakume, hara bildu ziren.
Todos los ciudadanos, tanto hombre como mujer, allí se reunieron.


Nor(k) ..., nor(k) ...


Nor oinez, nor autoz, nor autobusez, denak etorri ziren.
Unos a pie, otros en coche, otros en autobús, todos vinieron.
Nork etxean, nork soroan, hemen denok laguntzen dugu.
Unos en casa, otros en el campo, aquí todos ayudamos.


Aldiz(ka) ..., aldiz(ka) ...


Aldiz etxean, aldiz bulegoan, hainbat ordu sartu ditu.
Unas veces en casa, otras en la oficina, mete cantidad de horas.
Aldizka ibilian, aldizka korrika, gora - goraino heldu ginen.
A veces andando, a veces corriendo, llegamos hasta muy arriba


... ez ezik, ... ere ...


Bere izena ez ezik, familia guztiarena ere lohitzen ari zen.
No solo estaba manchando su nombre, sino también el de toda su familia.
Miren ez ezik, beste guztiak ere etorri dira.
Han venido no solo Miren, sino todos los demás.


En algunos lugares en vez de con "ezik", esta forma va con "ezen", o incluso con "eze":


Gutaz ez ezen hartaz ere errukitu zinen.
No sólo te apiadaste de nosotros sino también de él.
Entzun ez eze, ikusi ere egin dut.
No sólo lo he escuchado, sino que tambíen lo he visto.


A veces, en la segunda proposición en vez de "ere" se pone "baita ... ere", o "ere bai".


Ez bakarrik ... ere ...


Según la zona hay varias formas de usar esta yuxtaposición:


Ez etxean bakarrik ...
Etxean ez bakarrik ...
Ez bakarrik etxean ...


Ez Miren bakarrik, beste guztiak ere etorri dira.
Ez entzun bakarrik, ikusi ere egin dut.


Según la zona, en vez de "bakarrik" se usa "soilik".
Igualmente, en vez de "ere" se puede poner "baita ... ere / ezta ... ere", o "ere bai / ere ez", o "baizik", o "ezpada", u otros.


- Las yuxtaposiciones disyuntivas ("hautakaritzako alborakuntzak"):


Ofrecen la posibilidad de elegir entre dos alternativas.
Igualmente, en muchos casos se obvia el verbo auxiliar, o el propio verbo principal.


Edo ..., edo ...


Edo sartu, edo irten, baina ez gelditu hor erdian.
O entras, o sales, pero no te quedes ahí en medio.
Edo nirekin zatoz, edo amarekin; ez daukazu beste aukerarik.
O vienes conmigo, o con ama; no tienes otra opción.


Ala ..., ala ...


Esta forma se usa bastante menos que la anterior y más que ofrecer una elección indica más bien una explicación (disyuntivas explicativas):


Ala ez da konturatu, ala ez dut ulertzen.
O no se ha dado cuenta, o no lo entiendo


- Las yuxtaposiciones adversativas ("aurkaritzako alborakuntzak"):


Se utilizan para indicar contraste o adversidad entre las dos oraciones o proposiciones yuxtapuestas.


Alde batetik ..., (eta / baina) bestetik (/ bestalde) ...


Alde batetik interasatzen zaigu; bestetik garestiegia da.
Por un lado nos interesa; por otro es demasiado cara.
Alde batetik ez dut behar, eta bestetik, garestiegia da.
Alde batetik esango nioke, baina bestetik lotsa eman dit.
Alde batetik polita da, baina bestetik txikiegia.
Alde batetik gustura nago; baina, bestalde, nekatuta nago.


Bat ..., beste ...


Bata ona da, baina bestea oso txarra.
Una es buena, la otra es muy mala.
Batak ez dauka gogorik eta besteak ezin du.
Lagun batek ez du nahi eta besteak ezin du.
Batari gustatu zaio, baina besteari batere ez.
Batarekin oso gustura egon da; bestearekin, ordea, ez da oso ondo moldatu.


Si "bat" va solo se recomienda declinarlo en "mugatua".


Batzuk ..., beste batzuk ...


Batzuk txikiegiak dira; beste batzuk, ordea, handiegiak.
Batzuk oso ondo daude; beste batzuk ez daude hain ondo.
Batzuek gutxi egin dute; beste batzuek, ordea, sobera.
Batzuetan erraza da; beste batzuetan ezinezkoa.


- Las yuxtaposiciones causales ("kausazko alborakuntzak"):


Para su construcción se suelen utilizar un pronombre interrogativo en la primera oración y un adverbio en la segunda.
El verbo se suele obviar.


Nolako zura, halako ezpala.
De tal palo, tal astilla.
Nolako aita, halako semea.
Eguzkia nora, zapiak hara. Haizea nora, zapiak hara.
Arrimarse al sol que más calienta.
Non hasi, hantxe amaitu behar da.
Umeek, badakizu: zer ikusi, hura ikasi.
Umeek, badakizu: zer ikusi, huraxe nahi.
Norekin hitz egiten duzun, halako ikuspegia jasotzen duzu.
Según con quién hables, así te haces la opinión.


A veces la segunda proposición se obvia:


- Ona da.
- Nork egina den ... (halako izaten da).
Según quién lo haga ... (así será).


- Nora joango gara ?
- Nolako eguraldia egiten duen ... (horren arabera erabakiko dugu nora joan).
Según el tiempo que haga ... (así decidiremos a dónde ir).


En estos últimos ejemplos, sobre todo en los que se obvia la segunda proposición, cada vez más se usan formas derivadas del castellano del tipo:


Nolakoa da tortilla ? Segun eta nork egina den.
Ona da ? Depende zertarako den.


Se aconseja no utilizar estas formas, sino las formas originales evitando las del castellano "segun", o "depende":


Zer deritzozu honi ? Zertarako nahi duzun.
¿ Qué opinas de esto ? Depende de para qué lo quieras.
Gauza horiek, badakizu: norekin hitz egiten duzun.
Esas cosas, ya sabes: según con quién hables.
Interesatzen zaizu bigarren eskuko auto bat ? Nola dagoen.
¿ Te interesa un coche de segunda mano ? Depende de cómo esté.
Ez da handiegia ? Nondik begiratzen diozun.
¿ No es demasiado grande ? Según por dónde lo mires.


Otras formas aconsejadas en vez de "segun", o "depende" del castellano:


Zuk erosi egingo zenuke ? Ikusi egin behar dut nolakoa den.
¿ Tú lo comprarías ? Tengo que ver cómo es.
Etorriko zara ? Jakin egin behar dut nola nabilen lanarekin.
¿ Vendrás ? Tengo que saber cómo ando con el trabajo.
Garrantzi handia dauka nola egiten duzun.
Tiene mucha importancia cómo lo hagas.
Urrun dago ? Alde handia dago nondik joaten den.
¿ Está lejos ? Hay mucha diferencia por dónde se vaya.


Otra forma en vez de "según", o "depende" del castellano: "-ren arabera".


Egiten duzunaren arabera ordainduko dizut.
Te pagaré según lo que hagas.
Nik irabazten dudanaren arabera gastatzen dut.
Yo gasto dependiendo de lo que gano.
Bihar mendira joango zarete ? Ez nago ziur. Egiten duen eguraldiaren arabera erabakiko dugu.
¿ Iréis mañana al monte ? No estoy seguro. Lo decidiremos según el tiempo que haga.
Zer egiten duzun, horren arabera ordainduko dizut.
Según lo que hagas, te pagaré dependiendo de eso.
Zertarako den, horren arabera diseinatzen dugu.
Según para qué sea, lo diseñamos dependiendo de eso.
Nola egiten duzun, horren arabera aterako zaizu.
Según cómo lo hagas, te saldrá dependiendo de eso.


Otra forma volviendo al principio (mayor carácter distributivo):


Nola egiten duzun, horrela aterako zaizu.
Según cómo lo hagas, así te saldrá.


Muchas de las yuxtaposiciones descritas en los apartados anteriores se corresponden con las oraciones coordinadas distributivas del castellano, las cuales forman un grupo especial dentro de las coordinadas. Gran cantidad de autores, a las coordinadas distributivas las consideran como meras oraciones yuxtapuestas, ya que los nexos utilizados para unirlas no son propiamente conjunciones.
Las oraciones yuxtapuestas (o coordinadas) distributivas indican una alternancia no excluyente de sujeto, de lugar, de instantes temporales, de acciones, etc.


Ejemplos de oraciones distributivas en castellano:


Aquí se aburría todo el tiempo, allí no para de trabajar.
Unas veces va al cine, otras se queda en casa viendo la televisión.
Ora estudia, ora escucha música.
Mientras uno estudia el otro trabaja.
Tan pronto se enojan como se contentan
Ni se da cuenta ni le importa.
Sea bueno, sea malo no lo quiero para nadie.
Si bien te va, bien te sentirás.


Las oraciones coordinadas (o yuxtapuestas) distributivas en castellano utilizan algunas conjunciones como “ora… ora…” o  “ya… ya…”, pero también usan una gran variedad de nexos correlativos, como adverbios (aquí… allí…; cerca… lejos…), determinantes, pronombres (unos… otros…; este… aquel…). Muchos de esos nexos no lo son propiamente, de ahí que haya autores que prefieran hablar de oraciones yuxtapuestas.


Como se puede observar, la información contenida en cada una de las proposiciones de cada oración compuesta distributiva no excluye la de la oración siguiente. En el primer ejemplo ambas acciones "se aburría" y "trabajar" son válidas y el oyente no tiene que elegir entre una u otra como ocurre en las coordinadas disyuntivas. Ambas afirmaciones son válidas, aunque en distintos lugares (“aquí… allí…”).




Ir al índice de contenidos


No hay comentarios:

Publicar un comentario