Los verbos factitivos. Aditz arazleak
Los verbos factitivos. Arazi, eragin, -t(z)era
behartu, -t(z)era bultzatu.
Los verbos factitivos son aquellos verbos cuyo
sujeto no realiza la acción por sí mismo, sino que la hace realizar a otros.
En la antigüedad para formar un verbo factitivo
en euskera se usaba el sufijo "-ra-":
Ekarri > erakarri (atraer, hacer venir)
Eman > eraman (llevar, empujar, impulsar)
Ibili > erabili (usar, hacer andar)
Ikasi > irakasi (enseñar, hacer aprender)
Ikusi > erakutsi (mostrar, hacer ver)
Egin > eragin (obligar, impulsar, hacer
hacer)
Itzarri > iratzarri (despertar, estimular)
Jaiki > eraiki (construir, provocar)
Igarri > iragarri (anunciar, pronosticar,
predecir)
En la actualidad, para crear un verbo factitivo
podemos utilizar el verbo "arazi" (hacer hacer) o el verbo
"eragin" (hacer hacer).
Usos del verbo "arazi".
Este verbo se une de forma directa a otro verbo
y le da a este último valor factitivo:
Jon etorri da.
Nik Jon etorrarazi dut.
Jon ha venido. Yo he
hecho que venga Jon.
"Arazi" se une a la raíz del verbo y
se puede conjugar:
Etorri >
Etorrarazi
Igo
> Igoarazi
Ha venido Ha hecho venir
Ha
subido Ha hecho subir
Etortzen >
Etorrarazten
Igotzen
> Igoarazten
Suele venir
Suele hacer venir
Suele subir Suele hacer
subir
Etorriko >
Etorraraziko
Igoko
> Igoaraziko
Vendrá
Hará venir
Subirá
Hará subir
Cuando este verbo se añade a otro, el verbo
auxiliar también cambia.
Así, si el verbo inicialmente era del tipo
"nor", pasa a ser "nor - nork" y si el verbo era del tipo
"nor - nork" pasa a ser del tipo "nor - nori - nork":
Nor
>
Nor - nork
Nor - nork
> Nor - nori - nork
Etorri da
> Etorrarazi dut
Ekarri du
> Ekarrarazi diot
En algunos dialectos en vez de "arazi"
utilizan "erazi" o "erazo", pero se aconseja usar
"arazi", excepto en el caso "adierazi" (expresar, indicar,
dar a entender).
Reglas ortográficas a la hora de añadir
"arazi" a otro verbo:
- Se une directamente, sin guión entre ambos
verbos:
Esan > esanarazi
Bete > betearazi
- Recordar que "arazi" se une a la
raíz del verbo (forma verbal sin "-i" final, excepto si acaban en
"-ki", ni "-tu/-du" finales):
Ikus > ikusarazi
Etor > etorrarazi (en este caso la
"r" se dobla)
Erakuts > erakutsarazi
Idatz > idatzarazi
Irits > iritsarazi
Sinets > sinetsarazi
Motz (de "moztu") > motzarazi
Pitz (de "piztu") > pitzarai
Dei (de "deitu") > deiarazi
Gaizto (de "gaiztotu": malignizarse)
> gaiztoarazi
- Si la raíz del verbo inicial acaba en
"a", ésta se pierde:
Bota > botarazi
Atera > aterarazi
Gogora >
gogorarazi
Antola >
antolarazi
Errepika >
errepikarazi
Bedeinka (vendecir)
> bedeinkarazi
- Hay algunos verbos que acaban en
"-tu/-du", que no pierden la "-t-":
Agindu >
agintarazi
Batu > batarazi
Ezagutu >
ezagutarazi
Lotu > lotarazi
Ulertu >
ulertarazi
Oroitu >
oroitarazi
- Hay verbos que pueden tener dos formas, una
con "-t-" y otra sin ella:
Agertu >
agertarazi, agerrarazi
Aspertu >
aspertarazi, asperrarazi
Sortu > sortarazi, sorrarazi
Esto último no sólo en verbos acabados en
"-tu/-du":
Ikusi >
ikustarazi, ikusarazi
Ikasi >
ikastarazi, ikasarazi
Irakurri > irakurtarazi, irakurrarazi
Traducir las siguientes oraciones:
Nos han hecho esperar durante dos horas.
Me han hecho esperar una hora.
Me han hecho ir hasta allí.
No sé para qué me han hecho venir.
El viajar en barco me hace marearme.
Le he hecho repetir los ejercicios que estaban
mal.
Me ha hecho mandar que viniera.
¿ Esta música qué te hace recordar ?
Me ha hecho ver que yo estaba equivocado.
Quizás esto te haga sentir mejor.
Me han hecho llevarlo de nuevo.
Me ha hecho decirle todo lo que sabía.
El profesor me ha hecho escribir todo de nuevo.
Me ha hecho cerrar las puertas.
¿ Qué te hace sentir el pensar en la muerte ?
Aita me ha hecho encender la radio.
Ama me ha hecho apagar la televisión.
Le he hecho cortar la carne.
Bi orduz itxaronarazi digute.
Ordubete itxaronarazi didate.
Haraino joanarazi
naute.
Ez dakit zertarako
etorrarazi nauten.
Itsasontzian
bidaiatzeak zorabiarazten nau.
Txarto zeuden
ariketak errepikarazi dizkiot.
Joango naizela aginarazi dit.
Zer gogorarazten dizu musika honek ?
Ni oker nengoela ikusarazi dit.
Agian, honek hobeto sentiaraziko zaitu.
Berriro eramanarazi didate.
Nekien guztia esanarazi dit.
Irakasleak berriro idatzarazi dit dena.
Ateak ixtarazi dizkit.
Zer sentiarazten dizu heriotzean pentsatzeak ?
Aitak irratia pitzarazi dit.
Amak telebista
itzalarazi dit.
Haragia motzarazi
diot.
Usos del verbo "eragin":
Para crear formas factitivas con verbos del tipo
"izena + egin", en vez de "arazi" utilizaremos
"eragin" (hacer hacer):
Umeak barre egin du.
Pailazoak umeei barre eragin die.
El niño se ha reído.
El payaso ha hecho reir a los
niños.
Fijarse en que "eragin" es un verbo
"nor - nori - nork", por lo que el auxiliar ha pasado de ser de tipo
"nor - nork" a "nor - nori - nork".
Hay veces en las que se usa la forma
"arazi" del propio verbo "egin" ("eginarazi") con
el significado de "obligar". Este uso no es aceptable en los casos de
verbos del tipo "izena + egin":
Nik ez nuen nahi, baina eginarazi egin didate.
Yo no quería, pero me han hecho hacerlo.
Si lo haces mal, te haré hacerlo de nuevo.
Txarto egiten baduzu, berriro eginaraziko dizut.
El verbo "eragin" también se puede
utilizar él solo con otros significados:
Para indicar consecuencia de algún suceso, con
el significado de "provocar". En estos casos el auxiliar será del
tipo "nor - nork":
Ekaitzak kalte
handiak eragin ditu.
La tormenta ha provocado grandes daños.
Gertaera horrek oso ondorio larriak eragin
zituen.
Ese suceso provocó consecuencias muy graves.
Para indicar movimiento, con el significado de
"mover" o "remover". En estos casos el verbo auxiliar
vuelve a ser del tipo "nor - nori - nork":
Txokolateari
eragiten ez badiozu, erre egingo da.
Si no remueves el chocolate, se va a quemar.
Buruari eragin zion baietz esanez.
Movió la cabeza diciendo que sí.
Traducir las siguientes oraciones:
¿ Por qué le has hecho llorar al niño ?
La enfermera le hizo llorar cuando le puso la
vacuna.
Chiquito de la Calzada me hacía reir.
El perro hizo huir a los ladrones.
No hables que vas a hacer que me equivoque.
Me han hecho irme de casa.
Esto te hará dormir.
El humo me hace toser.
Nos hicieron dormir en el suelo.
El ver la película "Titanic" le hace
llorar.
Ama me ha hecho fregar.
La sequía ha provocado grandes daños.
Si no lo mueves se va a quemar.
Zergatik negar
eragin diozu umeari ?
Erizainak negar
eragin zion txertoa jarri zionean.
Chiquito de la Calzadak barre eragiten nion.
Txakurrak ihes
eragin zien lapurrei.
Ez hitz egin, huts
eragingo didazu eta !
Etxetik alde eragin didate.
Honek lo eragingo dizu.
Keak eztul eragiten dit.
Lurrean lo eragin ziguten.
"Titanic" filma ikusteak negar
eragiten dio.
Amak harrikoa eginarazi dit (no se trata de un
verbo del tipo "izena + egin").
Lehorteak kalte handiak eragin ditu (va con
auxiliar "nor - nork" porque significa "provocar" o
"producir).
Eragiten ez badiozu,
erre egingo da.
Usos de la forma "-t(z)era behartu"
Esta forma a veces se usa con valor factitivo,
Aunque tiene un significado más negativo, como indicando que se obliga a hacer
algo en contra de la voluntad del que recibe la acción:
Etortzera behartu naute.
Me han obligado a venir. En contra de mi
voluntad, con amenazas, o por la fuerza.
Etorrarazi egin naute.
Me han hecho venir. Por ejemplo porque es mi
obligación, o porque me han engañado.
Al contrario que "eragin",
"-t(z)era behartu" es una forma verbal que va con auxiliares del tipo
"nor - nork".
Traducir las siguientes oraciones:
Me han obligado a hacerlo de nuevo.
Le obligaron a decir la verdad.
Nos obligaron a dar el nombre.
No le han obligado a firmar.
Me ha obligado a ir con ella.
Nos obligaron a dormir en el suelo.
El profesor me obligó a repetir lo que había
hecho mal.
Berriro egitera behartu naute.
Egia esatera behartu zuten.
Izena ematera behartu gaituzte.
Ez dute sinatzera behartu.
Berarekin joatera behartu nau.
Lurrean lo egitera behartu gintuzten.
Irakasleak txarto egin nuena errepikatzera
behartu ninduen.
Un uso similar a "-t(z)era behartu"
(obligar a) tiene la forma "-t(z)era bultzatu" (empujar a), aunque
este último tiene significado de "promover", "inducir",
"impulsar" o "empujar".
Reescribir las siguientes oraciones:
Txarto egin nuena irakasleak errepikatzera
behartu ninduen.
Oso haserre da. Izan ere, ordenagailuaren
konponketa lanak ordaintzera behartu dute.
Etxean ez zaitugu txanorik jartzera behartzen.
Medikuak etxean gelditzera behartu nau gripea
sendatu arte.
Entrenatzaileak ariketa fisiko ugari egitera
behartu gintuen.
Zerk bultzatu zaituzte ez genekiela ezer
informatikari buruz pentsatzera ?
Lagun gaiztoek drogak kontsumitzera bultzatu
zuten.
Psikoanalistak irain egitera bultzatu zuen.
(Irain egin: insultar)
Eman didanak lo egitera bultzatu nau.
Hilerrira joan behar izanak beti negar egitera
bultzatzen du.
Etxean lan egin behar zuela pentsatzeak negar
egitera bultzatu zuen.
Txarto egin nuena irakasleak errepikarazi zidan.
Oso haserre da. Izan ere, ordenagailuaren
konponketa lanak ordainarazi dizkiote.
Etxean ez dizugu txanorik jarrarazten.
Medikuak etxean geldiarazi nau gripea sendatu
arte.
Entrenatzaileak ariketa fisiko ugari eginarazi
zigun.
Zerk pentsarazi dizue ez genekiela ezer
informatikari buruz ?
Lagun gaiztoek
drogak kontsumiarazi zioten.
Psikoanalistak irain eragin zion.
Eman didanak lo eragin dit.
Hilerrira joan behar izanak beti negar eragiten
dio.
Etxean lan egin behar zuela pentsatzeak negar
eragin zion.
A modo de resumen:
Arazi:
Significa "hacer hacer".
Se une directamente a la raíz del verbo inicial.
Puede tener auxiliar del tipo "nor -
nork" si el auxiliar del verbo inicial es "nor"
Puede tener auxiliar del tipo "nor - nori -
nork" si el auxiliar del verbo inicial es "nor - nork".
Eragin:
Significa "hacer hacer".
Se usa con verbos del tipo "izena +
egin".
Es un verbo con auxiliar del tipo "nor -
nori - nork", excepto cuando se usa con el significado de "provocar o
producir".
Behartu:
Nominaliza a otros verbos mediante la forma
"-t(z)era".
Indica obligación en contra de la voluntad del
que recibe la acción factitiva.
Es un verbo con auxiliar de tipo "nor -
nork".
Bultzatu:
Nominaliza a otros verbos mediante la forma
"-t(z)era".
Tiene significado de "promover",
"inducir" o "empujar".
Es un verbo con auxiliar de tipo "nor -
nork".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buenas y útiles explicaciones. Únicamente comentar que en la traducción de la frase "Chiquito de la Calzada me hacía reír", esto es, "Chiquito de la Calzadak barre eragiten nion", ese "nion" en realidad tendria que ser "zidan" ya que hablamos de el caso "hark niri" y no del caso "nik hari". Por lo demás, me reitero dando la enhorabuena por la entrada. Mila esker partekatzeagatik!!
ResponderEliminarmuy buena explicacion me ha resultado muy util, gracias.
ResponderEliminarMuy buena explicación. Eskerrik asko!
ResponderEliminarBikain
ResponderEliminar