Vistas de página en total

Oraciones temporales



Oraciones temporales


Como todas las oraciones subordinadas las oraciones temporales están formadas por dos oraciones: una principal y una subordinada.
La oración principal indica qué es lo que ocurre.
La oración subordinada temporal nos dice cuándo ocurre. Responde a la pregunta "noiz ?".

Bakarrik nagoenean, hobeto egiten dut. Cuando estoy solo, lo hago mejor.

"hobeto egiten dut" es la oración principal (perpaus nagusia).
"Bakarrik nagoenean" es la oración subordinada (perpaus mendekoa).

La subordinada temporal indica un punto de referencia en el tiempo, emplazando la acción de la oración principal respecto a ese punto de referencia.
Así, la acción de la oración principal podrá estar emplazada respecto al punto de referencia que indica la subordinada temporal:
- Anteriormente (aurrekoan).
- Inmediatamente anterior.
- Simultaneamente (aldiberekoan).
- Inmediatamente posterior (berehala).
- Posteriormente (ondorengoan).


Anterioridad (Aurrekotasuna).

Etxetik irten aurretik, ohea egin behar duzu.
Antes de salir de casa, tienes que hacer la cama.

"ohea egin behar duzu" es la oración principal. "Etxetik irten" es el punto de referencia que indica la oración subordinada y "aurretik" (antes) es el emplazamiento que indica la subordinada temporal para la acción de la oración principal.
En este caso, la oración subordinada temporal establece un punto de referencia anterior en el tiempo, en el que emplaza la acción de la oración principal.


Baino lehen(ago). Antes de.

Afaldu baino lehen(ago), joango naiz. Iré antes de cenar.
Ezer egin baino lehen(ago), ondo pentsatu. Antes de hacer nada, pensarlo bien.
Ezer esan baino lehen(ago), ziur egon nahi dut.
Antes de decir nada, quiero estar segura.

Fijarse en cómo el verbo de la oración subordinada temporal va en forma de participio, sin verbo auxiliar.

Aunque también puede no haber verbo en la subordinada temporal:

Gaur zazpiak baino lehen(ago) jaiki naiz. Hoy me he levantado antes de las siete.

Para indicar "un poquito antes", se añaden los sufijos "-txo-" y "-xe-":

Zu heldu baino lehentxoago (lehentxeago) joan da.
Se ha ido un poquito antes de llegar tú.
Oheratu baino lehentxoago (lehentxeago) deitu diot.
Le he llamado un poquito antes de acostarme.

Por último, decir que esta forma también puede utilizarse como "izenlaguna" con el sufijo "-ko":

Argazki hauek ezkondu baino lehenagokoak dira.
Estas fotos son anteriores a casarme.
Horiek ni jaio baino lehenagoko kontuak dira.
Esos son asuntos de antes de nacer yo.


Aurretik. Antes de.

Con esta forma también el verbo de la oración subordinada temporal va en forma de participio, sin verbo auxiliar.

Etorri aurretik, telefonoz deitu. Antes de venir, llama por teléfono.
Hori, egin aurretik pentsatu behar da. Eso, antes de hacer hay que pensarlo.
Zu heldu aurretixe, Josurekin topo egin dut.
Antes de llegar tú, me he encontrado con Josu.
Afaldu aurretik, gauza bat egin behar dut.
Antes de cenar, tengo que hacer una cosa.
Ezer esan aurretik, ondo pentsatu, badaezpada ere.
Antes de decir nada, piénsalo bien, por si a caso.

La subordinada temporal también puede ir sin el verbo, el cual estará sobreentendido:

Bilera (hasi) aurretik, oso urduri nengoen.
Antes de (empezar) la reunión, estaba muy nervioso.

En vez de "aurretik" nos podemos encontrar otras formas derivadas:
aurretxotik, aurretixe, aurrean, aurrtxoan, aurrez.

Por otro lado, también puede ir como "izenlaguna" mediante el sufijo "-ko":

Horiek ni lanean hasi aurretiko kontuak dira.
Esos son ausuntos de antes de que yo empezara a trabajar.
Ezkondu aurretiko lagunak aspaldian ez ditut ikusi.
Hace tiempo que no he visto a los amigos de antes de casarme.


Aitzinean. Antes de.

En algunas zonas en vez de "aurre" se usa "aitzin", del cual derivan las siguientes formas:
"aitzinean, aitzinexean, aitzinttoan, aitzinetik" y el propio "aitzin".

Ezer esan aitzinean, ondo pentsatu. Antes de hacer nada, pensarlo bien.
Hil aitzinean, bere sekretu guztiak kontatu zizkidan.
Antes de morir, me contó todos sus secretos.


Orduko.

También se utiliza con el participio verbal, sin auxiliar, en la subordinada temporal.

Según el contexto y la zona puede tomar tres significados diferentes:


- Antes de "baino lehen(ago), aurretik":

Joan orduko, telefonoz deitu. Antes de ir, llama por teléfono.
Egin orduko, ondo aztertu egin behar dugu.
Antes de hacerlo, tenemos que analizarlo bien.

A veces se usa con el verbo de la subordinada nominalizado con la forma "-t(z)era":

Oleazioko sakramentua hartzera orduko, gaixoa konfesatu behar da.
Antes de tomar el sacramento de la extremaunción, el enfermo se tiene que confesar.

- Para cuando "-nerako" (antes de que):

Medikua etorri orduko, eria hila izango da.
Antes de que venga el médico, el enfermo estará muerto.
Bera heldu orduko, ez zen inor geratzen. Para cuando él llegó, no quedaba nadie.
Konturatu orduko, umea kalean zegoen.
Para cuando se dió cuenta, el niño estaba en la calle.

Parece ser que la forma original es esta última.

- Tan pronto como "bezain laster" (en cuanto, nada más):

Bilera amaitu orduko, alde egin zuen. Tan pronto como terminó la reunión, se fue.
Ikusi ordukoxe, berehala ezagutu nuen.
Tan pronto como le ví, enseguida le conocí.
Heldu ordukoxe, zutaz galdetu du.
Tan pronto como ha llegado, ha preguntado por tí.
Ohean sartu orduko, loak hartzen nau.
En cuanto me meto en la cama, me duermo.
Hil orduko lurperatu zuten. Nada más morir lo enterraron.

Pero "orduko" también tiene otros usos:

Como adverbio con el significado de "para entonces, para aquel momento":
Orduko nahiko lo egina nengoen.
Para entonces (para aquel momento) ya había dormido suficiente.

Como "izenlaguna" por llevar el sufijo "-ko" con el significado de "de entonces, de aquel entonces":
Hil dira jada orduko nire lagunak.
Ya están muertos mis amigos de entonces (de aquel entonces).

Como medida de velocidad (por hora):
Ehun kilometro orduko. Cien kilómetros por hora.


Inmediatez anterior. "- t(z)erakoan". Justo antes de.

Esta forma indica anterioridad muy cercana "oso hurbileko aurrekotasuna":


Atea zabaltzerakoan, apurtuta zegoela ikusi dut.
Justo antes de abrir la puerta he visto que estaba rota.
Argia pizterakoan, kablea solte zegoela ikusi dut.
Justo antes de encender la luz, he visto que estaba suelto.
Ordaintzerakoan, poltsa lapurtu diotela konturatu da.
Justo antes de pagar, se ha dado cuenta de que le han robado la bolsa.
Kalea zeharkatzerakoan, begiratu autorik datorren.
Justo antes de atravesar la calle, mirar si viene algún coche.

A veces lo podemos ver como simultaneidad (aldiberekotasuna), aunque no es lo habitual:

Joaterakoan (joatean), atea giltzaz itxi. Al irte, cierra la puerta con llave.
Zuzendaria agertzerakoan (agertzean), denak isildu dira.
Al aparecer el director, todos se han callado.


Simultaneidad (aldiberekotasuna):

Bakarrik nagoenean, hobeto egiten dut. Cuando estoy solo, lo hago mejor.

"hobeto egiten dut" es la oración principal. "Bakarrik nago" es el punto de referencia que indica la oración subordinada y "-nean" (cuando) es el emplazamiento que indica la subordinada temporal para la acción de la oración principal.
En este caso, la oración subordinada temporal establece un punto de referencia simultáneo en el tiempo, en el que emplaza la acción de la oración principal.


"-nean". Cuando.

Esta forma indica simultaneidad puntual.

Hori jakin genuenean, biziki poztu ginen.
Cuando supimos eso, nos alegramos muchísimo.

Debajo de esta construcción hay una oración de relativo:
Sartu denenean > sartu den (memento)an.
Cuando ha entrado > en el momento en que ha entrado.

Fijarse en que esta forma va con el verbo conjugado de la oración subordinada temporal:
Etorri denean. Cuando ha venido.
Etortzen denean. Cuando suele venir, cuando viene / venga (según el contexto).
Etorri zenean. Cuando vino.
Etortzen zenean. Cuando solía venir, cuando venía.

En las oraciones subordinadas negativas, al igual que con las oraciones de relativo, la negación "ez" se coloca entre el verbo principal y el auxiliar, quedando "-nean" al final:

Oración subordinada ... verbo + ez + auxiliar -nean ... oración principal.

Ikusten duzunean, esaiozu. Díselo cuando lo veas.
Ikusten ez duzunean alabaren falta sentituko duzu.
Cuando no la veas echaras de menos a la hija.

Otros ejemplos:
Ama ikusten duenean, poz-pozik jartzen da.
Cuando ve a la madre se pone muy contento.
Ama ikusten ez duenenan, negarrez hasten da.
Cuando no ve a la madre, empieza a llorar.
Nahi duenean primeran egiten du; baina nahi ez duenean ...
Cuando quiere lo hace de primera; pero cuando no quiere ...
Irabazten duenean, ondo; baina irabazten ez duenean ...
Cuando gana, bien; pero cuando no gana ...
Nahi duzunean etor zaitezke. Puedes venir cuando quieras.
Josu heltzen denean, hankaz gora uzten du dena.
Cuando llega Josu, lo deja todo patas arriba.
Bakarrik nagoenean, hobeto ateratzen zait. Cuando estoy solo, me sale mejor.

Fijarse en que para indicar futuro se utilizan las formas verbales del presente y se traducen al castellano en subjuntivo:

Jon etortzen denean, guztiok joango gara. Cuando venga Jon nos iremos todos.
Josu heltzen denean, abisatu. Cuando llegue Josu, avisa.
Ikusten duzunean, esaiozu berarekin hitz egin behar dudala.
Cuando le veas, dile que tengo que hablar con él.
Noiz esango diozu ?  Bakarrik dagoenean.
¿ Cuándo se lo dirás ?  Cuando esté solo.
Noiz etorriko zara ?  Ahal dudanean. ¿ Cuándo vendrás ?  Cuando pueda.

A veces queda claramente indicado que esta forma es en realidad una oración de relativo:

Hori jakin nuen mementoan ulertu nuen dena.
En el momento en que supe eso lo entendí todo.
Jon etorri zen egunean galdu zitzaidan. Me perdí cuando vino Jon.
Guk elkar ezagutu genuen urte berean ezkondu ziren.
Se casaron el mismo año que nos conocimos.
Argazki hauek elkarrekin irteten hasi ginen garaikoak dira.
Estas fotos son las de la época en que empezamos a salir juntos.
Bera sartu zen unean denak isildu ziren.
En el momento en que entró él, todos se callaron.


"-n batean". Una vez que.

Igual que "-nean" también indica simultaneidad puntual, pero de una manera aislada o única:

Gorbeiara joan nintzen batean, galdu ein nintzen.
Una vez que fui al Gorbea, me perdí.
Berarekin egon nintzen batean, esan zidan.
Una vez que estuve con él, me lo dijo.
Saiatu nintzen batean, txarto atera zitzaidan.
Una vez que lo intenté, me salió mal.


"-t(z)ean". Al.

También indica simultaneidad puntual, igual que "-nean":

Atea zabaltzean ikusi dut. Lo he visto al abrir la puerta.

También, como con "-nean", debajo hay una oración de relativo:

Atea zabaldu dudan unean ikusi dut.
Lo he visto en el momento de abrir la puerta.

Hori ikustean, negarrez hasi zen. Al ver eso, empezó a llorar.
Argia piztean jaso dut deskarga. Al encender la luz he recibido la descarga.
Liburua zabaltzean, paper hau jausi zaizu.
Al abrir el libro, se te ha caído este papel.
Txakurra ikustean, alde egin dute. Al ver al perro, se han ido.


"-(k)eran". Al.

Esta forma se utiliza en vizcaíno en vez de "-t(z)ean".
Puede ir añadido a la raíz del verbo de la subordinada temporal o al participio:

Etorkeran (etorrikeran), gurpil bat zulatu zitzaigun.
Al venir se nos ha pinchado una rueda.
Joakeran (joaneran), aspaldiko lagun bat topatu dut.
Al ir, me he encontrado con un amigo de hace tiempo.
Herrian sartukeran (sartueran), jendea txaloka hasi zen.
Al entrar en el pueblo, la gente empezó a aplaudir.
Berba egikeran (egineran), aitaren antz itzela dauka.
Tiene un tremendo parecido con el padre al hablar.
Etxetik urtekeran (urteeran) lurrera jausi da.
Se ha caído al suelo al salir de casa. (irten = urten).


"-t(z)earekin batera / -t(z)earekin batean". Al momento de / en el momento de.

También indican simultaneidad puntual (aldiberekotasun estua):

Eta gurasoak ikustearekin batera, umea negarrez hasi zen.
Y al momento de ver a los padres, el niño empezó a llorar.
Zuzendaria agertzearekin batean, denak isildu ziren.
En el momento de aparecer el director, todis se callaron.
Hori esatearekin batera, keinu bat egin zidan.
Al momento de decir eso, me hizo una mueca.


"-t(z)ekoan".

Esta forma quiere decir "en el momento de" (-tzeko unean):

Aizu !  Ez atera horrenbeste soinu jatekoan.
¡ Eh !  No saques tanto ruido en el momento de comer.
Joatekoan, argia itzali mesedez. En el momento de irte, apaga la luz por favor.
Hori egitekoan, kontuz ibili oso hauskorra da eta.
En el momento de hacer eso, anda con cuidado pues es muy frágil.


"-n bitartean". Mientras.

Esta forma indica simultaneidad duradera (aldiberekotasun iraupena).
Sirve para que la oración subordinada temporal emplace la acción de la oración principal durante un espacio de tiempo de cierta duración simultáneo a la acción de la subordinada.



Ikasten dudan bitartean, musika entzuten dut.
Mientras estudio, escucho música.

Fijarse en que el verbo de la subordinada temporal está conjugado.
Como realmente se trata de una oración de relativo, en las formas negativas la partícula "ez" va entre el verbo principal y el verbo auxiliar:
Oración subordinada ... verbo + ez + auxiliar + -n bitartean ... oración principal.

Hori egiten duzun bitartean, nik mahaia ipiniko dut.
Mientras haces eso, yo pondré la mesa.
Hori egiten ez duzun bitartean, nik ez dut mahaia ipiniko.
Mientras no hagas eso, yo no pondré la mesa.

Otros ejemplos:
Zuk harrikoa egiten duzun bitartean, nik kafea egingo dut.
Mientras tú friegas, yo haré el café.
Nik, ikasten dudan bitartean, ezin dut musikarik entzun.
Yo, mientras estudio, no puedo escuchar música.
Prestatzen zaren bitartean, kafetxo bat hartuko dut.
Mientras te preparas, me tomaré un cafecito.
Ohea egiten ez duzun bitartean, ezin zara etxetik irten.
Mientras no hagas la cama, no puedes salir de casa.
Ezer apurtzen ez duten bitartean, utzi jolasten.
Mientras no rompan nada, déjales jugar.

A veces puede aparecer esta forma con el verbo de la subordinada en participio sin conjugar:

Gu heldu bitartean, telebista ikus dezakezu.
Mientras llegamos, puedes ver la televisión.
Nik afaria prestatu bitartean, zuk mahaia ipin dezakezu.
Mientras yo preparo la cena, tú puedes poner la mesa.
Itxaron hemen nik autoa atera bitartean. Espera aquí mientras yo saco el coche.


"-n artean". Mientras.

Hori egiten duzuen artean, nik mahaia ipiniko dut.
Mientras hacéis eso, yo pondré la mesa.
Hori egiten ez duten artean, lasai nago. Mientras no hagan eso, estoy tranquilo.
Ezer apurtzen ez duten artean, utziezu jolasten.
Mientras no rompan nada, déjales jugar.
Hau egiten dudan artean, geldi egon. Mientras hago esto, estate quieto.


"-n arte guztian". Hasta que no, mientras.

Se usa enfatizando lo que queremos decir mediante "guztian":

Lehengotik hasi eta den-denak ondo bai ondo dauden arte guztian ez gara hemendik mugituko.
Primero empieza y hasta que no estén todos todos bien bien, no nos moveremos de aquí.
Filmak iraun zuen arte guztian ez zuen ahorik zabaldu.
Mientras duró el film no abrió la boca.


"ez ... -(e)no / ez ... -(e)ino". Mientras no.

Se usa sólo en algún dialecto (Iparralde) y su significado es igual a "ez -n bitartean".

Bera etortzen ez deno, ez gara hasiko. Mientras no venga él, no empezaremos.
Bera etortzen ez den bitartean, ez gara hasiko.
Ordaintzen ez duteno, ezin dira sartu. Mientras no paguen, no pueden entrar.
Ordaintzen ez duten bitartean, ezin dira sartu.


"-la(rik)". (Gerundio).

Se puede usar como si fuera una completiva (-la), o con la forma completa (-larik):

Menditik nentorrela jausi naiz = menditik nentorrelarik jausi nintzen.
Me caí viniendo del monte.
Menditik zetorrela(rik) istripu bat izan zuen.
Tuvo un accidente viniendo del monte.
Zazpi urte zituela(rik) ama hil zitzaion. Se le murió la madre teniendo siete años.
Lanera nindoala(rik) lagun batekin egin nuen topo.
Yendo a trabajar me encontré con un amigo.
Ikasten ari nintzela(rik) zarata bat entzun nuen. Oí un ruido estando estudiando.


"-t(z)eaz batera / -az batera". A la vez que, al mismo tiempo que.

La primera forma se construye uniéndose a la raíz del verbo, mientras que la segunda se une al participio del verbo.

Ikasteaz batera, oso ondo pasatzen dugu.
A la vez que estudiamos, lo pasamos muy bien.
Lan egiteaz batera, ikasi egiten dugu. A la vez que trabajamos, estudiamos.
Irakurtzeaz batera, bide batez, zuzendu egiten ditut.
Al mismo tiempo que los leo, de paso, los corrijo.
Zuzendaria agertzeaz batera, denak isildu ziren.
Al mismo tiempo que apareció el director, todos se callaron.

Irakurriaz batera, bide batez, zuzendu egin ditzakezu.
A la vez que los lees, de paso, puedes corregirlos.
Asko ikasiaz batera, primeran pasatuko duzu.
A la vez que estudias mucho, lo pasarás en grande.
Jon bisitatuaz batera, hau eraman diezaiokezu.
Al mismo tiempo que visitas a Jon, le puedes llevar esto.
Zuzendaria agertuaz batera, denak isildu ziren.
Al mismo tiempo que apareció el director, todos se callaron.


Inmediatez posterior (berehalakotasuna).

Jakin bezain laster, esan dizut. Te lo he dicho tan pronto como lo he sabido.
Heldu eta berehala joan da. Enseguida de llegar se ha ido.

"joan da" es la oración principal. "Heldu" es el punto de referencia que indica la oración subordinada y "eta berehala" (enseguida de) es el emplazamiento que indica la subordinada temporal para la acción de la oración principal.
En este caso, la oración subordinada temporal establece un punto de referencia inmediatamente posterior en el tiempo, en el que emplaza la acción de la oración principal.



"Bezain laster, bezain azkar, bezain agudo, bezain arin, bezain pronto, bezain sarri, bezain fite. Tan pronto como, tan rápido como.

Jakin bezain laster etorri naiz. He venido tan pronto como lo he sabido.

Se puede expresar como una oración de relativo:

Jakin dudan bezain laster etorri naiz. He venido tan pronto como lo he sabido.

Etxera heldu bezain laster, ohera sartuko naiz.
Tan pronto como llegue a casa, me meteré a la cama.
Ikusi bezain laster, ezagutu nuen. Tan pronto le ví, le conocí.
Non da Alex ?  Amaitu bezain azkar joan da.
¿ Dónde está Alex ?  Tan rápido como ha terminado, se ha ido.
Ikusi bezain agudo konturatu zen txarto zegoela.
Tan pronto lo vió, se dió cuenta de que estaba mal.
Amaitu bezain arin joango naiz. Iré tan pronto como acabe.
Etxera heldu bezain pronto deituko dizut. Te llamaré tan pronto llegue a casa.
Etxera heldu bezain sarri, ohera sartu zen.
Tan pronto como llegó a casa se metió a la cama.
Jakin bezain fite erranen dizut. Te lo he dicho tan pronto como lo ha sabido.


"Eta berehala, eta atoan, eta laster(rera), eta behingoan, eta bat-batean. Y enseguida, de inmediato, al momento.

Heldu eta berehala oheratu da, buruko mina zeukan eta.
Enseguida de llegar se acostó, pues tenía dolor de cabeza.
Oheratu eta berehala loak hartu ninduen.
Enseguida de acostarme me cogió el sueño.
Esan eta berehala igarri nion gezurretan ari zela.
Al momento de decirlo le adiviné que estaba mintiendo.
Lana amaitu eta berehala alde egin du.
Acabar el trabajo y de inmediato se ha ido.
Besoetan hartu eta atoan isildu zen. Cogerle en brazos y al momento se calló.
Bulegora heldu eta laster(rera) hasi ginen lanera.
Llegar a la oficina y de inmediato empezamos a trabajar.
Txakurrari deitu eta behingoan agertu zen arineketan.
Llamar al perro y de inmediato apareció corriendo.
Bazkaltzen amaitu eta bat-batean deituko dizut.
Te llamaré enseguida de terminar de comer.


"-neko". En cuanto.

Esta forma se añade al auxiliar o al verbo sintético:

Esan zueneko igarri nion gezurretan ari zela.
En cuanto lo dijo le adiviné que estaba mintiendo.
Etxera heldu nintzeneko, oheratu egin nintzen.
En cuanto llegué a casa me acosté.
Gelan sartu zeneko konturatu nintzen zer zeukan.
En cuanto entró en la habitación me dí cuenta de lo que tenía.
Ikusi nindueneko hasi zitzaidan berba eta berba.
En cuanto me vió me empezó a hablar y a hablar.

Para enfatizar la inmediatez se añade "-xe":

Bera heldu zenekoxe hasi ginen lanean.
En cuanto él llegó empezamos a trabajar.
Horren berri izan nuenekoxe, amari deitu nion.
En cuanto tuve noticia de eso le llamé a ama.
Kanpai-hotsa entzun zuenekoxe, arrapalada batean irten zen.
En cuanto oyó el sonido de la campana salió en una carrera.


"Berrian, berritan". Recién.

Se añaden al participio verbal.
La forma del indeterminado (berrita) es más acepatada que la del singular (berrian):

Hau, egin berritan jan behar da; bestela hoztu egiten da.
Esto hay que comerlo recién hecho; si no, se enfría.
Hirira etorri berritan ezkondu ziren. Recién venidos a la ciudad se casaron.
Bidaia hasi berritan, autoa hondatu zitzaigun.
Recién empezado el viaje se nos estropeó el coche.
Ezkonberritan, Karibera joan ginen. Recién casados nos fuimos al Caribe.
Lanean hasi berritan, istripu bat izan nuen.
Recién empezado a trabajar tuve un accidente.



Posterioridad (ondokotasuna)

Afaldu eta gero joango naiz. Iré después de cenar.
Lana amaitu ondoren joango gara. Iremos después de terminar el trabajo.

"joango gara" es la oración principal. "Lana amaitu" es el punto de referencia que indica la oración subordinada y "ondoren" (después) es el emplazamiento que indica la subordinada temporal para la acción de la oración principal.
En este caso, la oración subordinada temporal establece un punto de referencia posterior en el tiempo, en el que emplaza la acción de la oración principal.


"Eta gero". Después de.

Se utiliza con el verbo de la subordinada en forma de participio.

Lan egin eta gero hitz egingo dugu. Hablaremos después de trabajar.
Hitzaldia amaitu eta gero heldu da. Ha llegado después de acabar la charla.
Harrikoa pilota-partida ikusi eta gero egingo dut.
Fregaré después de ver el partido de pelota.
Zer egingo duzu lana amaitu eta gero ? 
¿ Qué harás después de terminar el trabajo ?


"Ondoren, ostean, ondoan". Después.

También se usan con el verbo en participio.

Afaldu ondoren Alde Zaharrera joan ginen.
Después de cenar fuimos a la Parte Vieja.
Dutxatu ondoren bazkalduko dut. Comeré después de ducharme.
Afaldu ondoren joango gara; orain ezin dugu.
Iremos después de cenar; ahora no podemos.
Zer egingo duzu bazkaldu ostean (bazkalostean) ?
¿ Qué harás después de comer ?
Honekin amaitu ondoan, bestearekin hasiko gara.
Después de acabar con este empezaremos con el otro.

Otras formas: ondoaren, ondorenean, ondotik.


"-takoan (-dakoan) / -rik(ak)oan". Después de, tras.

También se añaden al verbo en participio.

Lana amaitutakoan hitz egingo dugu; orain bilera batean dago.
Tras terminar el trabajo hablaremos; ahora estoy en una reunión.
Atea itxitakoan konturatu nintzen giltzak barruan zeudela.
Tras cerrar la puerta me dí cuenta que las llaves estaban dentro.
Zertxobait jandakoan hobeto sentituko zara.
Tras comer algo te sentirás mejor.

Si al participio verbal se le añade "-rik" obtenemos la forma "-rik(ak)oan":

Lana amaiturik(ak)oan, etxera joan ginen. Tras acabar el trabajo fuimos a casa.
Zertxobait janik(ak)oan, hobeto sentituko zara.
Después de comer algo, te sentirás mejor.


"Behin ... -takoan". Una vez hecho.

La forma "-takoan (-dakoan)" puede ir asociada a "behin" para indicar también posterioridad:

Behin lehenengoa egindakoan, besteak errazagoak dira.
Una vez hecho el primero, los otros son más fáciles.
Ondo pentsatu, behin erabakitakoan ezingo duzu atzera egin eta.
Piensalo bien, pues una vez decidido no te podrás echar para atrás.
Behin hasitakoan, ez dirudi hain gogorra. Una vez empezado no parece tan duro.
Behin ikusitakoan, oso erraza dirudi. Una vez visto, parece muy fácil.


"-ta / -rik". (Participio).

Se añaden al participio verbal del verbo de la subordinada temporal:

Lana amaituta / amaiturik, han joan zen poz-pozik.
Acabado el trabajo, se fue allí muy muy contento.
Eta hori esanda / esanik, alde egin zuen. Y dicho eso, se marchó.

También pueden ir con "behin":

Behin atea itxita, ez dute berriro zabaltzen.
Una vez cerrada la puerta, no la abren de nuevo.
Behin hasita, ez da hainbeste kostatzen. Hasiera da zailena.
Una vez empezado no cuesta tanto. Lo más fácil es el inicio.


Participio + "eta".

Se utiliza en algunas zonas (Iparralde y Navarra):

Umeak, gurasoak joan eta, negarrez hasi ziren.
Irse los padres y los niños empezaron a llorar.
Etxera heldu eta, han ikusikk duzu zer egin. Llega a casa y allí verás qué hacer.
Lagunak agurtu eta, etxera itzali gara.
Saludar a los amigos y hemos vuelto a casa.
Han geratu ginen solasean, beste guztiak joan eta.
Irse todos los demás y allí nos quedamos conversando.

A veces, para diferenciar de una oración coordinada copulativa, se pone un guión entre el participio verbal y "eta" para indicar oración subordinada temporal de posterioridad:

Argiak itzali-eta, ohera joan nintzen. Apagar las luces y me fui a la cama.


"-nez gero / -z gero". Después de que, desde que.

Según el lugar se usa "gero", "geroz", o "geroztik".

Ikasketak amaitu nituenez gero ez naiz hara itzuli.
Desde que terminé los cursos no he vuelto allí.
Hendaiara bizitzera joan zenez geroztik, ez dut berriro ikusi.
Desde que se fue a vivir a Hendaya no le he vuelto a ver de nuevo.
Hau amaituz gero (amaitu eta gero) joango naiz.
Después de terminar esto me iré.
Behin adin batera helduz gero, gorputza makaldu egiten da.
Después de que una vez llegas a una edad, el cuerpo se debilita.

Con el uso, "-z gero" se ha convertido en "ezkero" (después de):

Horrezkero etxera joango gara. Después de eso nos iremos a casa.
Atzo ezkero (atzoz gero) ez dut berriro ikusi.
Después de ayer no le he visto de nuevo.
Hamarrak ezkero (hamarrez gero) Josurenean egongo naiz.
Después de las diez estaré en casa de Josu.
Igandea ezkero (igandeaz gero) kanpoan izango naiz.
Después del domingo estaré fuera.

Fijarse en que con esta forma se usa el determinado (singular o plural):

Igandea ezkero. Después del domingo.
Hamarrak ezkero. Después de las diez.
Zazpiak ezkero. Después de las siete.


A modo de resumen:





1 comentario: