Postposiciones que normalmente
usan los sufijos del caso "noren"
Postposiciones que indican lugar:
Gainean, azpian:
Cuando estas 2 postposiciones van
con nombres inanimados (objetos) en singular se pueden usar sin ninguna marca
de ningún caso. En el resto de los casos, con nombres inanimados en plural, o
con nombres de seres animados (personas y animales), estas postposiciones se
usan con los sufijos del caso "noren".
Mahai gainean / mahaiaren gainean
(bizigabea singularrean): encima de la mesa.
Mahaien gainean (bizigabea
pluralean): encima de las mesas.
Bi mahairen gainean (bizigabea
mugagabean): encima de 2 mesas.
Semearen gainean (biziduna
singularrean): encima del niño.
Semeen gainean (biziduna
pluralean): encima de los niños.
Bi semeren gainean (biziduna
mugagabean): encima de 2 niños.
Zeren gainean ? (¿ Encima de qué
?).
Mahai gainean / mahaiaren
gainean.
Aulki azpian / aulkiaren azpian
(debajo de la silla).
Noren gainean ? (¿ Encima de
quién ?).
Amaren gainean.
Aitaren azpian (debajo de aita).
Cuando después del nombre al que
se une la postposición va otra palabra (un adjetivo, un demostrativo o un
numeral), entonces se deben usar los sufijos del caso "noren", aunque
se trate del nombre de un inanimado en singular (bizigabea singularrean):
Ohe handiaren gainean / ohe
txikiaren azpian.
Mahai honen gainean / mahai
horren azpian.
Aulki baten gainean / aulki baten
azpian.
Por otro lado, cuando estas
postposiciones van con un nombre de animado en singular (biziduna singularrean),
si éste indica lugar, no se usará marca de ningún caso de la declinación, sobre
todo en algunas frases hechas como por ejemplo:
Asto gainean (encima del burro).
Zaldi gainean (encima del
caballo).
Estas postposiciones, además del
caso "non" de la propia postposición ("gain-ean",
"azpi-an"), pueden llevar otros sufijos:
Mahai gaineko arropa (la ropa de
encima de la mesa).
Inurriak ate azpitik sartzen dira
(las hormigas entran por debajo de la puerta).
Auto gainera igo ezazu (súbelo
encima del coche).
Aurrean, atzean:
Estas 2 postposiciones se usan
igual que las 2 anteriores (gainean, azpian). Con nombres de seres inanimados
en singular (bizigabea singularrean) se pueden usar sin marcas de ningún caso
de la declinación. En el resto, se usarán siempre los sufijos del caso
"noren".
Zeren aurrean ? (¿ Delante de qué
?).
Mahai aurrean / mahaiaren
aurrean.
Aulki atzean / aulkiaren atzean
(detrás de la silla).
Etxe aurrean / etxearen aurrean.
Noren aurrean ? (¿ Delante de
quién ?).
Amaren aurrean.
Noren atzean ? (¿ Detrás de quién
?).
Aitaren atzean (detrás de aita).
Cuando después del nombre al que
se une la postposición va otra palabra (un adjetivo, un demostrativo o un
numeral), entonces se deben usar los sufijos del caso "noren", aunque
se trate del nombre de un inanimado en singular (bizigabea singularrean):
Ohe handiaren aurrean / ohe
txikiaren atzean.
Mahai honen aurrean / mahai
horren atzean.
Aulki baten aurrean / aulki baten
atzean.
En algunos dialectos, en vez de
la postposición "aurrean" usan "aitzinean":
Mahai aitzinean (delante de la
mesa).
Nagusiaren aitzinean (delante del
jefe).
Igualmente, en vez de
"atzean", algunos dialectos usan "ostean" o
"gibelean":
Mahai ostean (detrás de la mesa).
Nire ostean (detrás de mí).
Etxe gibelan (detrás de la casa).
Todas estas postposiciones pueden
tomar los sufijos de otros casos de la declinación diferentes a los del caso
"non":
Etxe aurreko enparantza / etxe
aitzineko enparantza (la plaza de delante de casa).
Nire atzetik / zure ostetik / bere
gibeletik (por detrás de mí / de ti / de él).
Hemendik aurrera (de aquí en
adelante). En este caso la postposición, que toma sufijo del caso
"nora", se une a "hemen" por medio del sufijo "-tik /
dik" del caso "nondik".
Ondoan:
Se usa igual que las anteriores.
Cuando se une a un nombre inanimado en singular (bizigabea singularrean), puede
hacerlo sin ningún tipo de sufijo. En el resto, se deben usar los sufijos del
caso "noren".
Ate ondoan / atearen ondoan (al
lado de la puerta).
Ateen ondoan (al lado de las
puertas).
Nire ondoan (a mi lado).
Amaren ondoan (al lado de ama).
Cuando después de la palabra a la
que se une la postposición van otras palabras (adjetivos, demostrativos,
numerales), estas tomarán los sufijos del caso "noren":
Ate gorriaren ondoan (junto a la
puerta roja).
Ate gorrien ondoan (junto a las
puertas rojas).
Auto baten ondoan (junto a un
coche).
Además de tomar los sufijos del
caso "non" esta postposición puede tomar los sufijos de otros casos
de la declinación.
Zure ondoko aulkia (la silla
junto a ti).
Nire ondotik (por mi lado).
Amaren ondora joan (ir al lado de
ama).
En vez de "ondoan", se
puede usar "alboan" o "aldamenean":
Gure alboan / gure aldamenean
(junto a nosotros).
Gure etxe alboko enparantza /
gure etxe aldameneko enparantza (la plaza de al lado de nuestra casa).
Zure albotik pasatu nintzen /
zure aldemenetik pasatu nintzen (pasé por tu lado).
Etorri nire albora / etorri nire
aldamenera (ven a mi lado).
Barru:
Se usa igual que las anteriores:
• Si el nombre al que se une es
inanimado en singular (bizigabea singularrean), la postposición se puede unir
sin ningún tipo de sufijo de ningún caso de la declinación:
Tiradera barruan / tiraderaren
barruan (dentro del cajón).
Etxe barruan / etxearen barruan
(dentro de la casa).
Poltsa barruan / poltsaren
barruan (dentro del bolso).
• En el resto deben ir con los
sufijos del caso "noren":
Etxeen barruan (dentro de las
casas). Cuando el nombre al que se une la postposición es inanimado plural
(bizigabea pluralean).
Poltsen barruan (dentro de los
bolsos).
Txakurraren barruan (dentro del
perro). Cuando el nombre al que se une la postposición es animado (biziduna):
Bi armairuren barruan (dentro de
2 armarios).
• Si después del nombre al que se
une la postposición va otra palabra (un adjetivo, un demostrativo o el artículo
indefinido), esta palabra deberá tomar los sufijos del caso "noren":
Etxe gorriaren barruan (dentro de
la casa roja).
Tiradera hauen barruan (dentro de
estos cajones).
Armairu baten barruan (dentro de
un armario).
• A veces la propia postposición
no toma el sufijo del caso "non":
Tiradera barruko arropa (la ropa
de dentro del cajón).
Herri barrura abiatu zen (se
dirigió al interior del pueblo).
Etxe barrutik tiro egin zuen
(disparó desde dentro de la casa).
• Por último, a veces se utilizan
otras postposiciones con el mismo significado y mismo uso, como
"barnean" o "barrenean":
Etxe barnean (dentro de la casa).
Bihotz barrenean tristura handia
dut (tengo una gran tristeza dentro del corazón).
Inguruan:
Lo mismo.
Etxe inguruan / etxearen inguruan
(alrededor de la casa).
Euliak idiaren inguruan (las
moscas alrededor del buey).
lrakasle baten inguruan
(alrededor de un profesor).
Umeak ez ziren amaren ingurutik
mugitzen (Los niños no se movían de alrededor de la madre).
Esta postposición además de
indicar lugar, también puede indicar cantidad aproximada o tiempo aproximado.
Bi metro inguruko soka (una
cuerda de alrededor de dos metros).
Berrogei urte inguruko gizona (un
hombre de unos cuarenta años).
Aste Santu inguruan (sobre la
Semana Santa).
Eguerdi inguruan (alrededor del
mediodía).
Arratsaldeko bostak inguruan
heldu zen (Llegó sobre las cinco de la tarde).
Zortziak inguruan (alrededor de
las ocho).
Parean:
Lo mismo que las anteriores.
Etxe parean / etxearen parean
(enfrente de la casa, a la altura de la casa).
Aitaren parean heldu zenean,
jausi zen (se cayó cuando llegó a la altura de su aita).
Zubi horren parean atsedena
hartuko dugu (a la altura de ese puente descansaremos).
Alde nire paretik (! Fuera de
enfrente mío ¡).
Joan bere parera hari esateko
(vete a su altura para decírselo a él).
Elizaren pareko etxean bizi naiz
(vivo en la casa en frente de la iglesia).
Esta postposición también se usa
para indicar modo (como, igual que).
Tximistaren pare (como un rayo).
Zuri - zuria elurraren pare
(blanco como la nieve).
Beltz - beltza ikatzaren pare
(negro como el carbón).
Ez da zure parerik mundu osoan
(no hay nadie como tú en todo el mundo).
Hark daukanak ez dut parerik
ezagutu (no he conocido ninguno como el que él tiene).
Bilbon ez da Azkunaren pareko
alkaterik izan (no ha habido alcalde igual que Azkuna en Bilbao).
Ez da horren parekorik izan (no
ha habido igual que ese).
Artean:
Esta postposición se une siempre a un nombre en singular o
en plural mediante los sufijos del caso"noren". Sin embargo, si el
nombre está en indeterminado (mugagabea) no se pone ninguna marca.
Singular > Jendearen artean (entre la gente).
Plural > Lagunen artean (entre los amigos).
Mugagabea:
Jende artean (entre gente).
Lagun artean (entre amigos).
Paper artean (entre papeles).
Liburu artean (entre libros).
Kale artean (entre calles).
Sin embargo, si el nombre va con un numeral este tomará el
sufijo del caso "floren" en la forma indeterminada (mugagabea):
Biren artean (entre dos).
Askoren artean (entre muchos).
Otros ejemplos:
Denon artean (entre todos nosotros).
Gure artean (entre nosotros).
Otros sufijos de la propia postposición diferentes al caso
"non":
Haien arteko kontua (un asunto entre ellos).
Eliza eta enparantzaren arteko eraikina udaletxea da (el
edificio entre la plaza y la iglesia es el ayuntamiento).
Jende artetik atera zen (salió de entre la gente).
Postposiciones relacionadas con "alde":
- Alde / kontra (aurka):
Estas dos postposiciones se unen al sintagma que le precede
por medio de los sufijos del caso "noren":
Noren alde / kontra (aurka) zaude ? (¿ A favor / en contra
de quién estás ?)
Zure alde / kontra (aurka) nago (Estoy a favor / en contra
de ti).
Errealak Athletic-en kontra (aurka) jokatuko du.
Ipini hormaren kontra (aurka) (Ponlo contra la pared).
Jarri zaitez alde / kontra (aurka) (Ponte a favor/ en
contra).
Ez daukat ezer horren alde / kontra (aurka) (No tengo nada a
favor / en contra de eso).
Pentsatzen dudanaren kontra (aurka) egin dut (lo he hecho en
contra de lo que pienso).
Cuando estas postposiciones se usan a modo de adjetivo,
toman el sufijo "-ko":
Lanaren aldeko manifestaldia (manifestación a favor del
trabajo).
Zerga-iruzurraren kontrako borroka (la lucha contra el
fraude fiscal).
Drogaren kontrako politikak (políticas contra la droga).
La postposición "alde" también puede unirse con el
sintagma precedente mediante los sufijos del caso "nondik":
Zure herritik alde lan egin (trabajar fuera de tu pueblo).
La postposición "kontra" puede unirse al sintagma
nominal que le precede mediante el sufijo del caso "zerez":
Ez egin zure borondatez kontra (no lo hagas en contra de tu
voluntad).
- "Alde" con sufijos de los casos ''non > aldean”, “nora > aldera",
"nondik > aldetik", o "nongo > aldeko":
• Sin sufijo de unión al sintagma nominal precedente.
Indican un lugar y sus alrededores de forma imprecisa.
Basauri aldean bizi da (vive en la zona de Basauri, por la
zona de Basauri).
Gasteiz aldera joan (ir a la zona de Vitoria).
Bermeo aldetik etorri (venir de la zona de Bermeo).
Nafarroa aldeko zainzuriak (espárragos de la zona de
Navarra).
• Declinada con el sufijo del caso "non"
("aldean") y uniéndose al sintagma precedente por medio de los
sufijos del caso "noren":
Significando "en comparación con".
Honen aldean (en comparación con éste).
Bestearen aldean (en comparación con el otro).
Besteen aldean (en comparación con los otros).
Zure aldean (en comparación a ti).
Gure aldean (en comparación a nosotros).
Zurearen aldean (en comparación al tuyo).
Gurearen aldean (en comparación al nuestro).
Gureen aldean (en comparación a los nuestros).
• Declinada con el
sufijo del caso "nora" ("aldera") y uniéndose al sintagma
precedente por medio del sufijo "-ak":
Se usa para indicar una hora aproximada.
Zortziak aldera helduko da (llegará alrededor de las ocho).
Zazpiak aldera irten zen (salió alrededor de las siete).
Bostak aldera etorriko naiz (vendré alrededor de las cinco).
• Declinada con el sufijo del caso "nondik"
("aldetik") y uniéndose al sintagma precedente por medio de los
sufijos del caso "noren":
Puede tener dos significados diferentes:
Por un lado, puede significar "por parte de" o
"de parte de" y es equivalente a "noren partetik" (por
parte de) o a "nori dagokionez" (en lo que le corresponde a).
Gure aldetik adoz gaude (por nuestra parte estamos de
acuerdo).
Emaiozu gorantziak nire aldetik (dale recuerdos de mi
parte).
Nire aldetik, ez dut gehiagorik egingo (por lo que a mí me
corresponde, no haré nada más).
Por otro lado, también puede significar "por cuenta
de" y es equivalente a "noren kontura" o "noren kasa"
(por cuenta de).
Nik nahiago dut neure aldetik joan (yo prefiero ir por mi
cuenta).
Esta forma, "noren aldetik", también puede
significar "ikuspegi horretatik" (desde ese punto de vista). En este
caso la postposición puede unirse al sintagma precedente sin ningún sufijo de
ningún caso de la declinación.
Mugikorra tamaina aldetik ondo dago; baina prezio aldetik,
garestiegia deritzot. (El móvil está bien en cuanto al tamaño; pero desde el
punto de vista del precio, me parece demasiado caro).
Kontura:
Como ya se ha explicado, "(noren) aldetik" puede
significar "por cuenta de", igual que "(noren) kontura, (noren)
kasa" o "(noren) kabuz".
Ez dit inork lagundu, neure kontura / neure aldetik / neure
kasa / neure kabuz egin dut (no me ha ayudado nadie, lo he hecho por mi
cuenta).
Inoren konturako langilea (trabajador por cuenta ajena).
Norbere konturako langilea (trabajador por cuenta propia,
trabajador autónomo).
Bere kontura / bere aldetik / bere kasa / bere kabuz ikasi
du, irakaslerik gabe (Lo ha aprendido por su propia cuenta, sin profesor -a).
Gu gure kontura / gure aldetik / gure kasa / gure kabuz
etorri gara (nosotros hemos venido por nuestra cuenta).
Ez du ezer egiten bere kontura / bere aldetik / bere kasa /
bere kabuz (no hace nada por su cuenta).
Partez:
Por último, ya hemos visto que "(noren) aldetik"
también puede significar "de parte de”, igual que "(noren)
partez".
Goraintziak emaiezue gurasoei gure partez / gure aldetik
(dadles recuerdos a los padres de nuestra parte).
Esaiozu nire partez / nire aldetik (díselo de mi parte).
Bidez / bitartez:
Ambas postposiciones quieren decir "por medio de,
mediante".
Lanaren bidez /bitartez lortu dugu (lo hemos conseguido por
medio del trabajo).
Medikuek antibiotikoen bidez / bitartez infekzioa osatu dute
(los médicos ha curado la infección por medio de antibióticos).
Lagun baten bidez / bitartez erosi dut (lo he comprado por
medio de un amigo).
Interneten bidez / bitartez elkar ezagutu zuten (se
conocieron por medio de internet).
Zain:
Esta postposición puede tener dos significados:
• Uso significando "estar esperando a":
Noren zain zaude ? (¿ A quién estás esperando ?).
Amaren zain nago (estoy esperando a ama).
Trenaren zain dago (está esperando al tren).
Lagun batzuen zain gaude (estamos esperando a unos amigos).
• Uso significando "estar cuidando, estar
vigilando":
Amama umearen zaintzeko etorriko da (amama vendrá para
cuidar al niño).
Kanpoan gauden bitartean, txakurra etxearen zain egongo da
(mientras estamos fuera, el perro estará vigilando la casa).
Bila:
Esta postposición se une al sintagma nominal que le precede
directamente, sin ningún sufijo de ningún caso de la declinación, cuando este
sintagma está en indeterminado (mugagabean). Si el sintagma está en singular,
la postposición se une a él mediante el sufijo "-aren" del caso
"noren" y si el sintagma está en plural, mediante el sufijo
"-en" del caso "noren".
Atzerrira lan egitera joan zen diru bila (en busca de dinero
se fue a trabajar al extranjero).
Lan bila joan zen, baina ez zen etxera itzuli (se fue en
busca de trabajo, pero no volvió a casa.
Ur bila (en busca de agua).
Laguntza bila (en busca de ayuda).
Noren bila joan
zara geltokira ? (¿ En busca de quién has ido a la estación ?).
Osabaren bila joan naiz (he ido en busca del tío).
Lagun baten bila (en busca de un / a amigo / a).
Lagunen bila atera naiz (he salido en busca de los amigos).
Zure bila nenbilen (andaba en tu busca).
Arabera:
Significa "según", "de acuerdo con".
Txosten honen arabera (según este informe).
Bere datuen arabera (según sus datos).
Ebanjelioa San Marcosen arabera (evangelio según San
Marcos).
Jakitun batzuen arabera (según algunos expertos).
Nagusiak esan duenaren arabera, horrela egin behar dugu
(según ha dicho el jefe, tenemos que hacerlo así).
A veces, para funcionar a modo de adjetivo, esta
postposición puede tomar el sufijo "-ko":
Beharren araberako plangintza (planificación de acuerdo con
las necesidades).
Esku / ardurapean:
Bere esku utzi dugu (lo hemos dejado en sus manos).
Etorkizuna gure esku da (el futuro es nuestra
responsabilidad).
Zure esku dago egitea (está en tus manos hacerlo).
Seme - alabak gurasoen ardurapean daude (los hijos están
bajo la responsabilidad de los padres).
Zuzendariak erabakia hartu zuen bere ardurapean (el director
tomó la decisión bajo su responsabilidad).
Mendean / menpean:
Estas dos postposiciones significan "bajo el poder
de", "sometido a", o "sujeto a", igual que
"(noren) agindupean", que significa literalmente "bajo el mando
de" o "bajo el dominio de".
Kontseilariak lehendakariaren mendean / menpean / agindupean
daude (los consejeros están bajo el mandato del presidente).
Zuzendariaren mendean / menpean / agindupean (bajo el mando
del director).
Generalmente "mendean" y "menpean" toman
los sufijos del caso "non", pero también pueden ir sin ellos o con
los sufijos de otros casos de la declinación.
lkasleak irakaslearen mende(an) / menpe(an) egon behar dira
(los alumnos tienen que estar bajo el mandato de los profesores).
Norbaiten mendetik irten (salir del dominio de alguien).
Truke:
Zeren truke utzi
diozu bizikleta ? (¿ A cambio de qué le has dejado la bicicleta ?).
Honen truke zer
emango didazu ? ¿ Qué me darás a cambio de esto ?).
Hutsaren truke lan egin (trabajar por nada).
Esta postposición se puede usar con su forma
"truk":
Ardoaren truk eman zion garla (le dió trigo a cambio de
vino).
Musu truk lan egin (trabajar gratis).
Gisa:
Esta postposición puede unirse al sintagma nominal que le
precede por medio de los sufijos del caso "noren", o más
frecuentemente, directamente sin ningún sufijo de ningún caso de la
declinación.
Significa "a modo de" igual que "(noren)
eran" o que "(noren) moduan".
Aitaren gisa egiten ditu gauza guztiak (hace todas las cosas
como aita).
Ni entzule gisa etorri naiz (yo he venido como oyente).
Laburpen gisa (a modo de resumen).
Adibide gisa (a modo de ejemplo).
Ume gisa hitz egiten dio (le habla como a un niño).
Lagun gisa esan dizut (te lo he dicho como amigo).
Esta postposición puede tomar los sufijos de algunos casos
de la declinación:
Maisuak azaldu duen gisan egin behar dugu (lo tenemos que
hacerlo en el modo que ha explicado la profesora).
Dena ikusten duzu haurren eran, eta ez helduen eran (ves
todo del modo de los niños, y no del modo de los adultos).
Haren moduan egin nahi baduzu, ez niregana etorri (si
quieres hacerlo a su modo, no vengas a dónde mí).
Ebanjelioa, San Mateoren gisara (evangelio al modo de San Mateo).
Horren gisaz berba egin ahal izateko, asko jakin behar da
(para poder hablar de ese modo, se tiene que saber mucho).
Lekuan:
Nik, zure lekuan, ez nuke egingo (yo, en tu lugar, no lo
haría).
Nik, zure lekuan, ez nukeen egingo (yo, en tu lugar, no lo
habría hecho).
Bai, Kepa ez da etorri; baina, nor etorriko da bere lekuan ?
(sí, Kepa no ha venido; pero, ¿ quién vendrá en vez de él ?).
Ordez:
Esta postposición significa "en vez de" o "en
lugar de" y también se une al sintagma precedente mediante los sufijos del
caso "noren":
Noren ordez zatoz gaur ? (Z en vez de quién vienes hoy ?).
Bihar nire ordez joatea tokatzen zaizu (mañana te toca ir en
mi lugar).
Mikelen ordez (en vez de Mikel).
Trenaren ordez, autobusa hartuko dut (en vez del tren, cogeré
el autobús).
En Iparralde, en vez de "ordez" se usa más la
postposición "orde":
Zaharraren orde berria aukeratu zuen (en vez del viejo
eligió el nuevo).
Garestiaren orde merkea hartu (coge el barato en vez del
caro).
También se usa "ordean":
Tristeziaren ordean poztazuna adierazten zuten haien
aurpegietan (en vez de trizteza mostraban alegría en sus caras).
Esta postposición ("ordez") no se puede usar
después de un verbo; se debe usar "beharrean". Entonces, el verbo
deberá ir en participio.
Hainbeste hitz egin beharrean, gehiago egin (en vez de tanto
hablar, hacer más).
Egiptora joan beharrean, Jordaniara joango gara (en vez de
ir a Egipto, iremos a Jordania).
En estos casos "beharrean" tiene función de
partícula subordinante para introducir una oración subordinada. No tiene
función de postposición, porque como ya se ha explicado, las postposiciones se
colocan después de un sintagma nominal.
En Iparralde en vez de "beharrean" se usa la forma
"-t(z)eko orde":
Hainbeste hitz
egiteko orde, gehiago egin.
Egiptora joateko orde, Jordaniara joango gara.
En vizcaíno en vez de estas formas se usa "barik"
sin ningún sufijo de unión al sintagma nominal precedente:
Zu barik, berak joan behar luke (en vez de tú, tendría que
ir él).
Hori barik, hura nahiago du (en vez de ese, prefiere aquel).
Seietan barik, hobe da zazpietan geratzea (en vez de a las
seis, es mejor quedar a las siete).
Dena jan barik, hobe da gerorako zerbait uztea (en vez de
comer todo, es mejor dejar algo para más tarde).
Eske:
Esta postposición se puede unir al sintagma nominal que le
precede por medio de los sufijos del caso "noren", aunque normalmente
va sin ninguna marca de ningún caso de la declinación, o mejor dicho, el
sintagma que le precede suele ir en indeterminado.
Diru eske (pidiendo dinero).
Ordu onean zatoz laguntza eske (en buena hora vienes
pidiendo ayuda).
Barkamen eske (pidiendo perdón).
Ogi eske etorri da goizaldean (ha venido pidiendo pan por la
mañana).
Zoaz ur eske (ve a pedir agua).
Baimen eske (pidiendo permiso).
Aholku eske (pidiendo consejo).
Urkiolara joan dira senargai on baten eske (Han ido a
Urquiola a pedir un buen novio).
Bizkar / bizkarretik / lepotik / kontura:
Estas postposiciones se unen a los sintagmas nominales que
les preceden mediante los sufijos del caso "noren".
Gurasoen bizkar / bizkarretik / lepotik / kontura bizi da
(vive a expensas de los padres).
Gura bizkar / bizkarretik lepotik / kontura barre egiten
dute (se ríen a nuestra costa).
Batzuk inoren bizkar / bizkarretik / lepotik /kontura bizi
dira (algunos viven a cuenta de los demás).
Inoren konturako langilea (trabajador por cuenta ajena).
Norbere konturako langilea (trabajador autónomo o por cuenta
propia).
Ir al índice de contenidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario