Oraciones concesivas I
Aunque, a pesar
de ...
Las oraciones
subordinadas concesivas indican un obstáculo o impedimento (oztopo, eragozpena)
para que se lleve a cabo la acción de la oración principal. Aunque este
impedimento no es suficiente para que la acción principal no se lleve a cabo.
Arren
Su puede usar
con el verbo de la oración subordinada concesiva conjugado, o con el verbo sin
conjugar.
Si se usa con el
verbo de la oración subordinada sin conjugar se utilizará el participio seguido
de "arren":
(oración
subordinada) ... + verbo en participio + arren, + ... (oración principal).
Hotz handia egin
arren, arratsaldean kaleratuko gara.
Aunque haga
mucho frío, saldremos por la tarde.
Zu joan arren,
bera han egongo da.
Aunque tú vayas,
él estará allí.
Si se usa con el
verbo de la oración subordinada conjugado, se pondrá el sufijo
"-(e)n" en el auxiliar del verbo si es perifrástico, o en el propio
verbo conjugado si es sintético; seguido
de "arren":
(oración
subordinada) ... + auxiliar de verbo perifrástico, o verbo sintético, conjugado
+ "-(e)n" + arren, + ... (oración principal).
Hotz handia
eginten dezan arren, arratsaldean kaleratuko gara.
Aunque haga
mucho frío, saldremos a la tarde.
Zu zoazen arren,
bera han egongo da.
Aunque tú vayas,
él estará allí.
En caso de que
la subordinada concesiva sea negativa, se pone la partícula de negación
"ez" antes de "arren":
Con verbo sin
conjugar:
(oración subordinada) ... +
verbo en participio + ez arren, + ... (oración principal).
Eguraldi ona izan ez arren,
arratsaldean kaleratuko gara.
Aunque no haga buen tiempo,
saldremos por la tarde.
Zu joan ez arren, bera han
egongo da.
Aunque tú no vayas, él estará
allí.
Con verbo conjugado:
(oración subordinada) ... +
auxiliar de verbo perifrástico, o verbo sintético, conjugado "-(e)n"
+ ez arren, + ... (oración principal).
Eguraldi ona izango dezan ez
arren, arratsaldean kaleratuko gara.
Zu zoazen ez arren, bera han
egongo da.
También se puede usar
colocando la partícula negativa "ez" antes del verbo de la
subordinada concesiva, pero lo más frecuente es ponerla antes de
"arren":
Ez kaleratu arren, lasai
geratzen da etxean.
Aunque no salga, se queda
tranquila en casa.
Mejor:
Kaleratu ez arren, lasai
geratzen da etxean.
La forma más usada es la que
utiliza el verbo de la oración subordinada concesiva sin conjugar; esto es, con
el participio verbal, ya que con esta forma se puede indicar cualquier tiempo y
persona verbales, incluido el subjuntivo:
Garaiz kanpo aurkeztu arren,
matrikula hartu didate. (aurkeztu dudan arren)
A pesar de que la he
presentado fuera de tiempo, me han cogido la matrícula.
Garaiz kanpo aurkeztu arren,
matrikula hartu zidaten. (aurkeztu nuen arren)
Aunque la presenté fuera de
tiempo, me cogieron la matrícula.
Garaiz kanpo aurkeztu arren,
matrikula hartuko didate. (aurkeztuko dudan arren)
Aunque la presentaré fuera de
tiempo, me cogerán la matrícula.
Garaiz kanpo aurkeztu arren,
matrikula hartuko didate. (aurkeztu dezadan arren)
Aunque la presente fuera de
tiempo, me cogerán la matrícula.
Como vemos, al traducir todas
estas oraciones al castellano podemos obtener distintos significados, que se
pueden diferenciar según el contexto si no hemos especificado, ni el tiempo
verbal, ni la persona, en el verbo de la subordinada concesiva.
Otros ejemplos:
Azterketa txarto egin arren,
irakasgaia aprobatuko dut.
Aunque haga mal el examen,
aprobaré la asignatura.
Aunque he hecho mal el
examen, aprobaré la asignatura.
Gaixorik dagoen arren, bera
lanera joango da.
Aunque está enfermo, él irá
a trabajar.
Mila aldiz azaldu diodan
arren, ez du ulertzen.
Aunque se lo explicado una y
mil veces, no lo entiende.
Para enfatizar la subordinada
concesiva, se utiliza la palabra "ere" después de "arren".
Hotz handia egin arren ere,
arratsaldean kaleratuko gara.
Nahiz eta
Esta forma significa lo mismo
que "arren", pero se coloca al inicio de la oración subordinada.
El verbo de la subordinada
concesiva también puede ir conjugado o sin conjugar.
La forma sin conjugar, con el
participio verbal, es la que más frecuentemente se utiliza:
Nahiz eta ... (oración
subordinada) ... + verbo en participio, + ... (oración principal).
Nahiz eta zu joan, bera han
egongo da.
Aunque tú vayas, él estará allí.
En caso de que la subordinada
concesiva sea negativa, se pone la partícula de negación "ez" al
final de la oración subordinada:
Nahiz eta ... (oración
subordinada) ... + verbo en participio "ez", + ... (oración principal).
Nahiz eta lanik eduki ez, oso
ondo bizi da.
Aunque no tiene trabajo, vive
muy bien.
También se puede usar
colocando la partícula negativa "ez" antes del verbo de la
subordinada concesiva, pero lo más frecuente es ponerla después:
Nahiz eta ez kaleratu, lasai
geratzen da etxean.
Aunque no salga, se queda
tranquila en casa.
Mejor:
Nahiz eta kaleratu ez, lasai
geratzen da etxean.
Mediante las formas
conjugadas se introducen tiempos y personas en el verbo de la subordinada
concesiva. En estos casos se añade el sufijo "-(e)n" al final del
auxiliar en caso de verbos perifrásticos, o al final del propio verbo en caso
de verbos sintéticos; con la forma "nahiz eta" al inicio de la
subordinada concesiva:
Nahiz eta ... (oración
subordinada) ... + auxiliar de verbo perifrástico, o verbo sintético, conjugado
"-(e)n" + ... (oración principal).
Nahiz eta mila aldiz azaldu
diodan, ez du ulertzen.
Aunque se lo he explicado una y
mil veces, no lo entiende.
Nahiz eta gaixorik dagoen,
bera lanera joango da.
Aunque está enfermo, él irá
a trabajar.
En caso de que la subordinada
concesiva sea negativa y con el verbo conjugado, se pone la partícula de
negación "ez" antes del auxiliar del verbo perifrástico, o del propio
verbo sintético:
Nahiz eta ... (oración
subordinada) ... + "ez" + auxiliar de verbo perifrástico, o verbo
sintético, conjugado "-(e)n", + ... (oración principal).
Nahiz eta eguraldi ona izango
ez dezan, arratsaldean kaleratuko gara.
Nahiz eta zu ez zoazen, bera
han egongo da.
Como ya se ha dicho anteriormente,
la forma más usada es la que utiliza el verbo de la oración subordinada
concesiva sin conjugar; esto es, con el participio verbal, ya que con esta
forma se puede indicar cualquier tiempo y persona verbal, incluido el
subjuntivo:
Nahiz eta garaiz kanpo
aurkeztu, matrikula hartu didate. (Nahiz eta garaiz kanpo aurkeztu dudan,)
A pesar de que la he
presentado fuera de tiempo, me han cogido la matrícula.
Nahiz eta garaiz kanpo
aurkeztu, matrikula hartu zidaten. (Nahiz eta aurkeztu nuen,)
Aunque la presenté fuera de
tiempo, me cogieron la matrícula.
Nahiz eta garaiz kanpo
aurkeztu arren, matrikula hartuko didate. (Nahiz eta garaiz kanpo aurkeztuko
dudan,)
Aunque la presentaré fuera de
tiempo, me cogerán la matrícula.
Nahiz eta garaiz kanpo
aurkeztu arren, matrikula hartuko didate. (Nahiz eta garaiz kanpo aurkeztu
dezadan,)
Aunque la presente fuera de
tiempo, me cogerán la matrícula.
Como vemos, al traducir todas
estas oraciones al castellano podemos obtener distintos significados, que se
pueden diferenciar según el contexto si no hemos especificado, ni el tiempo
verbal, ni la persona, en el verbo de la subordinada concesiva.
Otros ejemplos:
Nahiz eta azterketa txarto
egin, irakasgaia aprobatuko dut.
Aunque haga mal el examen,
aprobaré la asignatura.
Aunque he hecho mal el
examen, aprobaré la asignatura.
Nahiz eta gaixorik dagoen,
bera lanera joango da.
Aunque está enfermo, él irá
a trabajar.
Nahiz eta mila aldiz azaldu
diodan, ez du ulertzen.
Aunque se lo he explicado una y
mil veces, no lo entiende.
Por último, además de la
forma "nahiz eta", se usan otras como "nahiz ta",
"nahiz da", "nahi ta", "nahizik", o simplemente
"nahiz"; todas ellas al inicio de la subordinada concesiva.
Ba- ... ere
Esta estructura
también se usa para formar oraciones subordinadas concesivas; aunque realmente
se trate de una estructura utilizada para formar oraciones condicionales.
La partícula
"ba-" se añade al auxiliar del verbo perifrástico, o al verbo
sintético, de la subordinada concesiva a modo de prefijo. Después de estos
verbos se coloca "ere". Observar que el resto de componentes de la
oración subordinada concesiva van antes de la estructura descrita:
(oración
subordinada concesiva) ... + verbo principal conjugado + "ba-" +
verbo auxiliar + "ere", + ... (oración principal).
Oso erraza dela
esan badizute ere, ez fidatu.
Aunque te hayan
dicho que es muy fácil, no te fíes.
(oración subordinada
concesiva) ... + "ba-" + verbo sintético conjugado + "ere",
+ ... (oración principal).
Denbora badaukat ere, ez dut
egingo.
Aunque tenga tiempo, no lo
voy a hacer.
Cuando la subordinada
concesiva es negativa, se pone la partícula negativa "ez" antes del
prefijo verbal "ba-":
(oración subordinada
concesiva) ... + verbo principal conjugado + "ez" + "ba-" +
verbo auxiliar + "ere", + ... (oración principal).
Erraza izan ez bada ere,
lortu dugu.
A pesar de que no ha sido
fácil, lo hemos conseguido.
(oración subordinada
concesiva) ... + "ez" + "ba-" + verbo sintético conjugado +
"ere", + ... (oración principal).
Han ez bazaude ere, joango
gara.
Aunque no estés allí, iremos.
Fijarse en que esta
estructura no admite verbos sin conjugar, esto es, en participio sin auxiliar.
Por otro lado, decir que
"ba- ... ere", como estructura condicional que es, puede ir con
verbos en modo condicional, pero con el significado de una oración subordinada
concesiva:
Igandea izango balitz ere,
lan egiten jarraituko luke.
Aunque fuera domingo,
seguiría trabajando.
Igualmente, podemos utilizar otras estructuras
de oraciones condicionales para formar subordinadas concesivas.
Estas
estructuras se añaden al verbo de la subordinada sin conjugar,
en forma de participio:
-z gero ere:
Ordainduz gero ere, hori ez nuke inoiz egingo.
Aunque me pagaran, no haría
eso nunca.
Observar en este ejemplo la forma condicional
(ondorioa) de la oración principal.
-t(z)ekotan ere:
Dena gainditzekotan ere, ez dizugu mugikorra
erosiko.
Aunque apruebes todo, no te vamos a comprar el
móvil.
ezik ere:
Dena ondo egin ezik ere, txarto dagoela esango
dizu; ziur.
Aunque hayas hecho todo bien, seguro que te
dice que está mal.
Ir al índice de contenidos
Ver en formato DOC
Ver en formato PDF
Ir al índice de contenidos
Ver en formato DOC
Ver en formato PDF
No hay comentarios:
Publicar un comentario