Introducción a la declinación. Los casos con función gramatical.
Se podría definir la declinación como el
conjunto de variaciones morfológicas de las palabras, que está organizado en casos y que tiene como
objeto relacionar a estas palabras entre si dentro de la oración; con el fin de
establecer las funciones sintácticas de los diferentes componentes de la
oración.
Como ya hemos explicado anteriormente,
esto no se da en todos los idiomas, pero sí en euskera.
Esta lengua utiliza sufijos para crear 22
casos principales de la declinación, que se definen, cada unos de ellos, con su
interrogativo específico y que dividiremos en 3 grupos diferentes según su
función:
- Casos con función gramatical:
Estos casos sirven para expresar función
de sujeto (subjektua), complemento directo (osagarri zuzena) o complemento
indirecto (zehar osagarria).
Estos casos tienen los siguientes
interrogativos y sufijos que los definen:
• Caso Nor: -A , -AK , - . Kepak liburua ekarri du. Kepak
liburuak ekarri ditu. Zu joan zara.
•
Caso Nork: -AK , -EK , -(e)K. Lagunak ekarri du. Lagunek ekarri dute. Aitorrek ekarri du. Unaik ekarri du.
•
Caso Nori: -ARI , -EI , -(r)I. Zuk lagunari liburua ekarri diozu. Zuk lagunei
liburua diezu. Nik zuri liburua ekarri dizut. Uxueri futbola gustatzen zaio.
Mireni saskibaloia gustatzen zaio.
•
Partitivo. - , - , -(r)IK. Ez dago dirurik. Ez dago mutilik. Badaukazu dirurik
?
Observar que cada caso tiene 3 sufijos
diferentes. El primero es para indicar el singular, el segundo es para indicar
el plural y el tercero para el indeterminado (mugagabea). El partitivo sólo
tiene un sufijo para el indeterminado, porque sólo se usa en la forma
indeterminada.
El caso "Nor" sirve para indicar función de
sujeto en oraciones con verbos intransitivos y función de complemento directo
en oraciones con verbos transitivos.
En "Kepak liburua ekarri du",
"liburua" tiene función de complemento directo y está en singular.
Por eso tiene el sufijo "-A".
En "Kepak liburuak ekarri du",
"liburuak" tiene función de complemento directo y está en plural. Por
eso tiene el sufijo "-A".
En "Zu joan zara" ,
"Zu" tiene función de sujeto y como "Zu" es pronombre
personal, va en indeterminado (mugagabea). Por eso no lleva ningún sufijo
" - ".
Observar también que los casos deben
concordar en persona (primera, segunda y tercera personas en singular y en
plural) y en número (singular y plural) con el verbo:
"liburua" está en singular por
lo que el verbo auxiliar toma la forma "du".
"liburuak" está en plural por
lo que el verbo auxiliar toma la forma "ditu".
"Zu" es segunda persona del
singular por lo que verbo toma la forma "zara".
El caso "Nork" sirve para
indicar función de sujeto en oraciones con verbos transitivos.
En "Lagunak ekarri du",
"Lagunak" tiene función de sujeto en oración con verbo transitivo y
como está en singular toma el sufijo "-AK". "Lo ha traído el
amigo".
En "Lagunek ekarri dute",
"Lagunek" tiene función de sujeto en oración con verbo transitivo y
como está en plural toma el sufijo "-EK". Lo han traído los amigos.
En "Aitorrek ekarri du" y
"Unaik ekarri du", "Aitorrek" y "Unaik" tienen
función de sujeto y como son nombres propios toman el sufijo "-(e)K"
de la forma indeterminada (mugagabea). "Aitor" termina en consonante,
por lo que toma una "e" entre el nombre y el sufijo "-K". Como "Unai"
acaba en vocal no toma la "e" y se añade el sufijo "-K"
directamente al nombre propio.
El caso Nori sirve para indicar función
de complemento indirecto tanto en oraciones con verbo transitivo como con verbo
intransitivo.
En "Zuk lagunari liburua ekarri
diozu", "lagunari" tiene función de complemento indirecto en una
oración con verbo transitivo y como está en singular adopta el sufijo
"-RI".
En "Zuk lagunei liburua ekarri
diezu", "lagunei" tiene también función de complemento indirecto
en una oración con verbo transitivo, pero como es plural adopta el sufijo
"-EI".
Fijarse en cómo cambia el verbo al cambiar
el número del complemento indirecto. De "diozu" con
"lagunari", a "diezu" con "lagunei", debido a la
concordancia (komunztadura) que debe haber entre complemento indirecto y verbo.
En "Nik zuri liburua ekarri
dizut", "zuri" tiene función de complemento indirecto en una
oración con verbo transitivo, pero como es un pronombre personal adopta el
sufijo "-(r)I" de la forma indeterminada (mugagabea).
Por último, en "Uxueri futbola
gustatzen zaio" y en "Mireni saskibaloia gustatzen zaio",
"Uxueri" y "Mireni" tienen función de complemento
indirecto, pero en oraciones con verbo intransitivo y como son nombres propios
adoptan el sufijo "-(r)I" de la forma indeterminada. Uxue acaba
en vocal, por lo que toma la "r" del sufijo entre el nombre y la "I" y
como Miren termina en consonante toma directamente el sufijo "-I" sin
la "r" entre ambos.
Para finalizar, el caso partitivo sólo
tiene el sufijo "-(r)IK" de la forma indeterminada o mugagabea. Este
caso indica las mismas funciones que el caso Nor: sujeto de oraciones con
verbos intransitivos y complemento directo de oraciones con verbo transitivo. Pero se diferencia del caso Nor en que se usa en otras
circunstancias; como por ejemplo en oraciones negativas o en oraciones
interrogativas.
En "Ez dago dirurik" y en
"Ez dago mutilik", "dirurik" y "mutilik" tienen
función de sujetos en sendas oraciones negativas con verbo intransitivo. Toman
el sufijo "-(r)IK" de la forma indeterminada. "diru"
acaba en vocal, por lo que se pone la "r" entre el nombre y el sufijo
"-IK" y como "mutil" acaba en consonante, el sufijo
"-IK" se coloca directamente después del nombre, sin la
"r".
Para indicar su carácter indeterminado,
se podría traducir como "No hay nada de dinero" y "No hay ningún
chico".
En "Badaukazu dirurik ? ",
"dirurik" tiene función de complemento directo en una oración
interrogativa con verbo transitivo. Adopta el sufijo "-(r)IK" de la
forma indeterminada (mugagabea).
Para indicar su carácter indeterminado,
se podría traducir como "¿Tienes algo de dinero?".
No hay comentarios:
Publicar un comentario