Deklinabidea II. Izenlagunak
- Casos para formar complementos
adnominales (Izenlagunak).
Los complementos adnominales
(izenlagunak), como los adjetivos propiamente dichos (izenondoak), indican una característica o cualidad del
nombre al que acompañan, pero se colocan antes de él; por eso se denominan adnominales.
Se unen
al nombre por medio de los sufijos del caso "Noren" y del caso
"Nongo".
Se podría equiparar esta función con la
de los determinantes posesivos del castellano:
He perdido las llaves de Ane. Aneren
giltzak galdu ditut (caso "Noren").
Hemos visto el puente de Deusto. Deustuko
zubia ikusi dugu (caso "Nongo").
Sufijos que definen a cada uno de estos
casos:
●
Caso Noren : -AREN , -EN , -(r)EN. Para el singular, el plural y el
indeterminado (mugagabea) respectivamente.
Lagunaren autoa. El coche del amigo.
Lagunaren giltzak. Las llaves del amigo.
Lagunen autoan. En el coche de los
amigos.
Lagunen giltzekin. Con las llaves de los
amigos.
Leireren etxerako. Para la casa de Leire.
Itziarren betaurrekoak. Las gafas de
Itziar.
Observar que en los 2 últimos casos se
usa el sufijo del indeterminado (mugagabea), debido a que se trata de nombres
propios "-(r)EN".
En el caso de "Leire", al terminar en
vocal, se usa todo el sufijo, incluida la "r". En el caso de
"Itziar", al acabar en consonante, se usa el sufijo sin la
"r".
●
Caso Nongo: -(e)KO , -ETAKO , -(e)TAKO / -(e)KO. Para el singular, el plural y
el indeterminado (mugagabea) respectivamente.
Herriko udaletxea. El ayuntamiento del
pueblo.
Zuhaitzeko sagarrak. Las manzanas del árbol.
Bideetako hautsa. El polvo de los
caminos.
Etxe batzuetako balkoiak. Los balcones de
unas casas.
Londreseko zubia. El puente de Londres.
Basauriko jaiak. Las fiestas de Basauri.
En el singular, si el nombre que lleva el
sufijo "-(e)KO" acaba en vocal, se pone este sin la "e" (herriko). Si
el nombre acaba en consonante, se pone el sufijo unido por la "e" (zuhaitzeko).
Por último, hay 2 sufijos para el
indeterminado.
El primero "-(e)TAKO" es el que se usa generalmente.
El segundo "-(e)KO" se usa con los nombres propios; añadiéndose el
sufijo entero si el nombre acaba en consonante (Londreseko) y quitando la "e" del
sufijo si el nombre acaba en vocal (Basauriko).
Ir al índice de contenidos
Ir al índice de contenidos
Que diferencia hay en mahaiaren faktura hori aspaldikoa da y mahaiako faktura hori aspaldikoa da
ResponderEliminarEn la primera frase te refieres a la factura de la compra de la mesa. En la segunda a la factura que esta en la mesa, que puede ser la compra de cualquier cosa.
ResponderEliminarMe ha ayudado a aprobar tecnologia
ResponderEliminar