Declinación III. Adizlagunak
- Casos de la declinación para formar
complementos verbales (adizlagunak):
Los complementos verbales (adizlagunak),
como los adverbios propiamente dicho (aditzondoak), indican una circunstancia
de la acción del verbo.
Los complementos verbales (adizlagunak)
se podrían equiparar a los sintagmas preposicionales del castellano y se pueden
formar mediante algunos casos de la declinación o mediante posposiciones.
Para formar los complementos verbales
(adizlagunak) mediante casos de la declinación, se usan los siguientes casos
con sus respectivos sufijos para el singular, el plural y el indeterminado
(mugagabea):
● Caso "Norentzat" :
"-ARENTZAT" , "-ENTZAT" , "-(r)ENTZAT".
Janaria katuarentzat erosi dut. He
comprado comida para el gato.
Opariak lagunarentzat ekarri ditut. He
traído los regalos para el amigo.
Dena bankuentzat da. Todo es para los
bancos.
Hauek mutilentzat dira. Estos son para
los chicos.
Ez dago zaldalerik bi zaldirentzat. No
hay pienso para dos caballos.
Bi haurrentzat janaria prestatu zuen.
Preparó comida para dos niños.
● Caso "Norekin" :
"-AREKIN" , "-EKIN" , "-(r)EKIN".
Katuarekin argazki bat dauka. Tiene una foto con el gato.
Lagunarekin gaupasa egin zuen. Hizo
fiesta toda la noche con el amigo.
Ez du ezer
nahi bankuekin. No quiere nada con los bancos.
Mutilekin gustura dago. Está a gusto
con los chicos.
Bi zaldirekin bizi da. Vive con dos
caballos.
Bi arrainekin iritsi zen. Llegó con dos
peces.
●
Zerez / zertaz : "-AZ" , "-EZ" , "-(e)Z /
-(e)TAZ".
Eskuaz estali zuen. Lo tapó con la mano.
Irratian
mutilaz hitz egin dute. Han hablado del chico en la
radio.
Eskuez egin du. Lo ha hecho con las
manos.
Lagunez ari dira. Están hablando de los
amigos.
Hori ezin da gauez egin, egunez baizik.
Eso no se puede hacer de noche, sino de día.
●
Caso "Zergatik / Norengatik" : "-A(REN)GATIK" ,
"-ENGATIK" , "-(r)(EN)GATIK".
Katuarengatik zen oporretan joan. No
se fue de vacaciones por el gato.
Lagunarengatik dirua galdu zuen. Perdió
el dinero por el amigo.
Ezin du
umeengatik lan egin. No puede trabajar por los niños.
Azkenean lagunengatik joan zen. Al final
fue por los amigos.
Mireiarengatik ez dugu lortu. No lo hemos
conseguido por Mireia.
Gontzalengatik ez dut esan. No lo he
dicho por Gontzal.
●
Caso "Nortzat" : - , - , "-tzat". Sólo tiene sufijo para la
forma indeterminada (mugagabea):
Tontotzat hartzen nauzu ? ¿Me tomas por tonto?
●
Caso Non : "-(e)AN" , "-ETAN" , "-(e)TAN /
-(e)N".
Zubian jausi zen. Se cayó en el puente.
Zuhaitzean ezkutatu da. Se ha escondido
en el árbol.
Balkoietan zeuden. Estaban en los
balcones.
Komunetan dabil. Anda en los baños.
Bilbon egon naiz. He estado en Bilbao.
Gazteizen geratu zen. Ocurrió en Vitoria.
●
Caso Nondik : -(e)TIK , -ETATIK , -(e)TATIK / -(e)TIK.
Zubitik pasatu zenean. Cuando pasó por el
puente.
Zuhaitzetik jausi zen. Se cayó del árbol.
Ura mendietatik jaisten da. El agua baja
de los montes.
Komunetatik sartu ziren. Salieron de los
baños.
Ugaotik iritsi ziren. Llegaron de
Miravalles.
Gorlizetik ekarri zuten. Lo trajeron de
Górliz.
●
Caso Nora : -(e)RA , -ETARA , -(e)TARA / -(e)RA.
Etxera noa. Voy a casa.
Komunera joan da. Ha ido al baño.
Ibaietara joaten dira arrantza egitera.
Van a los ríos a pescar.
Bidaiariak hegazkinetara igo ziren. Los
pasajeros se subieron a los aviones.
Arrigorriagara joan ziren jaietara.
Fueron a Arrigorriaga a las fiestas.
Eibarrera heldu zen autobidetik. Llegó a
Eibar por la autopista.
●
Caso Norantz : -(e)RANTZ , -ETARANTZ , -(e)TARANTZ / -(e)RANTZ.
Ospitalerantz zihoan. Iba hacia el
hospital.
Hegazkinerantz zuzendu zen. Se dirigió
hacia el avión.
Mendietarantz gidatu zituen. Les guió
hacia los montes.
Zuhaitzetarantz joan dira. Se han ido
hacia los árboles.
Bilborantz joan ziren. Se fueron hacia
Bilbao.
Irunerantz ihes egin zuten. Huyeron hacia
Irún.
●
Caso Noraino : -(e)RAINO , -ETARAINO , -(e)TARAINO / -(e)RAINO.
Baserrieraino heldu ziren. Llegaron hasta
el caserío.
Kokoteraino nago. Estoy hasta la
coronilla.
Ura eskaileretaraino iritsi zen. El agua
llegó hasta las escaleras.
Komunetaraino hurbildu zuen. Le acercó
hasta los baños.
Autobusa Basauriraino heltzen da. El
autobús llega hasta Basauri.
Ilara Eibarreraino heltzen zen. La cola
llegaba hasta Eibar.
Fijarse en que en los cinco últimos
casos, que indican lugar, se toma la segunda forma de los sufijos del
indeterminado (mugagabea), debido a que en todos los ejemplos se trata de
nombres propios de lugar; unos acabados en vocal (Ugao, Bilbo) y otros en
consonante (Gasteiz, Eibar).
hola esque no entiendo esto me lo puedes explicar?
ResponderEliminar