Vistas de página en total

El indeterminado (mugagabea). Introducción

El indeterminado (Mugagabea). Introducción


Casi todos los casos de la declinación en euskera tienen tres sufijos o "marcas" según el número.

Por ejemplo, en el caso Norekin tenemos las siguientes marcas : -AREKIN , -EKIN , -(r)EKIN.
Las 2 primeras se usan para cuando el nombre en el que va el sufijo es conocido; esto es, se trata de algo previamente ya determinado. La primera para el singular : umearekin (con el niño); la segunda para el plural : umeekin (con los niños).
La tercera se usa para cuando el nombre que lleva el sufijo es desconocido; esto es, se trata de algo que previamente no ha sido determinado: umerekin (con un niño indeterminado).

Así, el indeterminado se usa en las siguientes circunstancias:

- En los nombres propios.
- En los pronombres personales y demostrativos.
- Con los interrogativos "zer" , "zein" , "zenbat".
- En los pronombres indefinidos derivados de pronombres interrogativos (zehaztugabeak) : Inor, zerbait ...
- Con los numerales.
- Con los indefinidos : Asko, gutxi, hainbat, zenbait, edozein, pila bat.
- En las medidas (neurriak).
- Con los siguientes casos de la declinación : partitivo "-(r)ik", caso Nortzat e instrumental "zerez / zertaz".
- Con algunos verbos del tipo "bihurtu" , "aukeratu" , "izendatu".
- Con verbos compuestos formados a partir de los verbos "izan" , "egin" , "eman" , "hartu".
- En otros casos especiales.



Ir al índice de contenidos


No hay comentarios:

Publicar un comentario