El verbo auxiliar (aditz laguntzailea)
Los verbos son palabras variables que
expresan una acción y que modifican su forma según:
- El tiempo, que puede ser presente,
pasado o futuro.
- La persona del sujeto:
"Ni, hi, hura, gu, zu, zuek,
haiek", en caso de verbos intransitivos (verbos de tipo "Nor").
"Nik, hik, hark, guk, zuk, zuek,
haiek", en caso de verbos transitivos (verbos de tipo "Nork").
También hay que tener en cuenta la
posibilidad de que falte el sujeto que realiza la acción del verbo. Nos referimos a la forma
impersonal.
- La persona del objeto indirecto (Nori):
"niri, hiri, hari, guri, zuri, zuei, haiei".
- La persona del objeto directo (Nor): "ni, hi, hura, gu, zu, zuek, haiek".
- La persona del objeto directo (Nor): "ni, hi, hura, gu, zu, zuek, haiek".
- El número del objeto directo (Nor /
zer): singular o plural (z/it/zki).
- El modo:
Indicativo para expresar acciones reales
y objetivas.
Subjuntivo para expresar acciones
hipotéticas, dudosas, posibles o deseadas.
Imperativo para expresar órdenes, ruegos
o mandatos.
En castellano, al conjunto de todas las
formas que puede adoptar un verbo se le denomina conjugación.
En euskera, todas estas variaciones, en
los verbos perifrásticos, recaen sobre el verbo auxiliar (aditz laguntzailea).
En vez de tres, en euskera se consideran
cuatro modos verbales en el auxiliar:
- El indicativo (indikatiboa).
- El subjuntivo (subjuntiboa).
- El imperativo (agintera).
- El potencial (ahalera). Que se usa para
expresar la posibilidad de poder realizar una acción.
El indicativo se divide en:
●
Un modo no condicional (ez-baldintztzazkoa), en el cual se distinguen dos
tiempos verbales: el presente (oraina) y el pasado (iragana).
●
Un modo condicional (baldintzazkoa), en el que hay que diferenciar las formas
verbales auxiliares para la condición (baldintza) y las formas verbales
auxiliares para la consecuencia (ondorioa).
Dentro de la consecuencia (ondorioa) se
distinguen las formas del presente (oraina) para formar la consecuencia de las
oraciones condicionales hipotéticas del tipo orainaldia-geroaldia y las formas
del pasado (iragana) para formar la consecuencia de las oraciones condicionales
irreales.
Hay autores que diferencian entre un modo
indicativo y un modo condicional.
El modo potencial (ahalera) tiene tres
formas para los verbos auxiliares:
●
La forma del presente (oraina).
●
La forma del pasado (iragana).
●
La forma hipotética (alegiazkoa).
El modo subjuntivo del "aditz
lagunzailea" tiene dos formas, una para el presente (oraina) y otra para
el pasado (iragana).
En el modo imperativo no se distinguen
formas ni tiempos diferenciados.
Cada uno de los modos, formas o tiempos
de los verbos auxiliares descritos, tiene sus auxiliares para los verbos
principales de tipo "Nor", para los verbos principales de tipo "
Nor - Nori", para los verbos principales de tipo "Nor - Nork" y
para los verbos principales de tipo "Nor - Nori - Nork".
A modo de resumen:
Modo indicativo (indikatiboa):
- Tiempo presente (oraina).
- Tiempo pasado (iragana).
Modo condicional (baldintzazkoa):
- Formas para la condición (baldintza).
- Formas para la consecuencia (ondorioa):
●
Tiempo presente (oraina) para la consecuencia de oraciones condicionales
hipotéticas del tipo orainaldia-geroaldia.
●
Tiempo pasado (iragana) para la consecuencia de oraciones condicionales
irreales.
Modo potencial (ahalera):
- Tiempo presente (oraina).
- Tiempo pasado (iragana).
- Formas hipotéticas (alegiazkoa).
Modo subjuntivo (subjuntiboa):
- Tiempo presente (oraina).
- Tiempo pasado (iragana).
Me enorgullece como vasco ver a alguien que publica unos apuntes de euskera, yo estoy buscando una gramatica general pero no la encuentro
ResponderEliminarhay q animar al sevilla aunq valla perdiendo
ResponderEliminarpene
ResponderEliminarEn el libro euskal gramatika osoa y euskaljakintza viene la gramatica
ResponderEliminar