Adverbios
derivados de los demostrativos
(Erakusleetatik eratorritako adverbioak)
Los demostrativos son palabras que ejercen la función
de señalar personas, animales o cosas dependiendo de la distancia a la que se
encuentren del hablante.
Por ejemplo, en castellano:
Este, esta, esto, estos, estas.
Ese, esa, eso, esos, esas.
Aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas.
En euskera, cada caso de la declinación tiene sus
propios demostrativos:
Para el caso "Nor":
Hau Hauek
Hori Horiek
Hura Haiek
Para el caso "Nork":
Honek Hauek
Horrek Horiek
Hark Haiek
Para el caso "Nori":
Honi Hauei
Horri Horiei
Hari Haiei
Para el caso "Noren":
Honen Hauen
Horren Horren
Haren Haien
Y así para todos y cada uno de los casos de la
declinación ...
De los demostrativos se pueden formar 3 tipos de
adverbios derivados:
Adverbios de lugar. Dentro de estos adverbios se
pueden diferenciar 2 subtipos:
- Los de lugar ordinarios.
- Los de lugar intensivos.
Adverbios de modo.
Adverbios comparativos de igualdad.
Adverbios de lugar ordinarios (leku-adberbio
arruntak):
Derivan de los demostrativos de los casos que indican
espacio y que se usan con seres inanimados (objetos y lugares):
Para el caso "non":
Demostrativos Adverbios
Honetan (en este / esta) Hauetan (en estos /estas) Hemen (aquí)
Horretan (en ese /esa) Horietan (en esos / esas) Hor (ahí)
Hartan (en aquel / aquella) Haietan (en aquellos / aquellas) Han (allí)
Para el caso "nondik":
Demostrativos Adverbios
Honetatik (desde este / esta) Hauetatik (desde estos /estas) Hemendik (desde aquí)
Horretatik (desde ese /esa) Horietatik (desde esos / esas) Hortik (desde ahí)
Hartatik (desde aquel / aquella) Haietatik (desde aquellos / aquellas) Handik (desde allí)
Para el caso "nora":
Demostrativos Adverbios
Honetara (a este / esta) Hauetara (a estos /estas) Hona (a aquí)
Horretara (a ese /esa) Horietara (a esos / esas) Horra (a ahí)
Hartara (a aquel / aquella) Haietara (a aquellos / aquellas) Hara (a allí)
Para el caso "norantz":
Demostrativos Adverbios
Honetarantz (hacia este / esta) Hauetarantz (hacia estos /estas) Honantz (hacia aquí)
Horretarantz (hacia ese /esa) Horietarantz (hacia esos /
esas) Horrantz (hacia
ahí)
Hartarantz (hacia aquel / aquella) Haietarantz (hacia aquellos /
aquellas) Harantz (hacia allí)
Para el caso "noraino":
Demostrativos Adverbios
Honetaraino (hasta este / esta) Hauetaraino (hasta estos /estas) Honaino (hasta aquí)
Horretaraino (hasta ese /esa) Horietaraino (hasta esos /
esas) Horraino (hasta
ahí)
Hartaraino (hasta aquel / aquella) Haietaraino (hasta aquellos /
aquellas) Haraino (hasta allí)
Para el caso "nongo":
Demostrativos Adverbios
Honetako (de este / esta) Hauetako (de estos /estas) Hemengo (de aquí)
Horretako (de ese /esa) Horietako (de esos / esas) Horko (de ahí)
Hartako (de aquel / aquella) Haietako (de aquellos / aquellas) Hango (de allí)
Para el caso "norako":
Demostrativos Adverbios
Honetarako (para este / esta) Hauetarako (para estos /estas) Honako (para aquí)
Horretarako (para ese /esa) Horietarako (para esos / esas) Horrako (para ahí)
Hartarako (para aquel / aquella) Haietarako (para aquellos / aquellas) Harako (para allí)
Etorri hona !
¡ Ven aquí !
Hay otros 2 adverbios de lugar derivados de
demostrativos, aunque de escaso uso:
- Honaindi (a este lado de):
Va acompañado del caso "zerez / zertaz".
Mugaz honaindian (en este lado de la frontera).
Ibaiaz honaindiko etxeak (las casas de este lado del
río).
A veces también va con el caso "noren":
Mugaren honaindian (en este lado de la frontera).
- Haraindi (al otro lado de):
También va con "zerez / zertaz".
Ibaiaz haraindian (en el otro lado del río).
Mugaz haraindian (en el otro lado de la frontera).
Itsasoaz harainditik ekarriak (traídos desde el otro
lado del mar / de ultramar).
A veces también va con el caso "noren":
Mugaren haraindian (en el otro lado de la frontera).
Adverbios de lugar intensivos (leku-adberbio
indartuak):
Hementxe (aquí mismo).
Bertatik (desde aquí mismo).
Horraxe (a ahí mismo).
Bertaraino (hasta ahí mismo).
Harakoxe (para allí mismo).
Bertako (de allí mismo).
Los adverbios de lugar derivados de demostrativos
intensivos se pueden construir de dos formas:
- Añadiendo el sufijo "-xe":
Non Nondik Nora Nongo Norako
Hementxe Hemendixe Honaxe Hemengoxe
Honakoxe
Hortxe
Hortixe Horraxe Horkoxe Horrakoxe
Hantxe Handixe Haraxe Hangoxe Harakoxe
Fijarse en que si el adverbio acaba en "n" o
en "r", se añade "-txe" (hementxe, hantxe, hortxe).
Si el adverbio acaba en vocal o en "k", se
añade "-xe" (honaxe, horkoxe, handixe).
En algunos dialectos el sufijo "-xe" se
coloca después de la raíz del adverbio y el sufijo declinativo de lugar se pone
al final:
Hementxetik, hortxera, hantxeko, hementxerako.
- Uniéndose al prefijo "ber-":
Sólo se usa añadiendo "ber-" al tercer grado
de los demostrativos de cada uno de los casos:
Caso "non": Hartan > Bertan (aquí
mismo, ahí mismo, allí mismo).
Caso "nondik": Hartatik > Bertatik (
desde aquí mismo, desde ahí mismo, desde allí mismo).
Caso "nora": Hartara > Bertara (a
aquí mismo, a ahí mismo, a allí mismo).
Caso "noraino": Hartaraino > Bertaraino
(hasta aquí mismo, hasta ahí mismo, hasta allí mismo).
Caso "norantz": Hartarantz > Bertarantz
(hacia aquí mismo, hasta ahí mismo, hasta allí mismo).
Caso "nongo": Hartako > Bertako (de
aquí mismo, de ahí mismo, de allí mismo).
Caso "norako": Hartarako > Bertarako (para
aquí mismo, para ahí mismo, para allí mismo).
Pero como se ha indicado, se pueden traducir al
castellano como cualquiera de los tres grados (aquí mismo, ahí mismo, allí
mismo).
Hotelera heldu eta bertan afaldu genuen.
Llegamos al hotel y allí mismo cenamos.
Hemen erraz esaten da hori, baina bertara joan behar
da gerra dagoen tokira haien egoera ulertzeko.
Aquí eso se dice fácil, pero hay que ir al mismo sitio
en donde hay guerra para entender su situación.
Si al traducir el adverbio (bertan) al castellano
pudiera haber dificultad en saber a qué grado de distancia hace referencia
(aquí mismo, ahí mismo o allí mismo), lo podemos traducir como "en el
mismo sitio".
Bertan: en el mismo sitio.
Bertatik: desde el mismo sitio.
Bertara: al mismo sitio.
Bertaraino: hasta el mismo sitio.
Bertarantz: hacia el mismo sitio.
Bertako: del mismo sitio.
Bertarako: para el mismo sitio.
Iskina horretan ezkerretara jo eta bertan duzu
okindegia.
En esa esquina tuerces a la izquierda y en el mismo
sitio tienes la panadería.
Para dar más énfasis aún con el sufijo
"ber-" se utiliza la repetición:
Hemendik bertatik (desde aquí mismo).
Bere etxetik bertatik deitu diot.
Le he llamado desde su misma casa.
Fijarse en que en los dos términos que se repiten se añade el sufijo de la declinación que corresponde.
También se puede añadir el sufijo "-xe" en
la repetición para dar más énfasis:
Oraintxe bertan noa. Voy ahora mismo.
Hortxe bertan. Ahí mismo.
En algunos dialectos, para indicar cercanía incluyendo
al hablante, se utiliza la forma "berton":
Oraintxe berton goaz. Ahora mismo vamos.
Hortxe berton gaude. Estamos ahí mismo.
Berton bazkaldu gura duzu ? ¿ Quieres comer aquí mismo ? (con nosotros).
¿ Nongoa zara ? Ni bertokoa naiz. Hementxe berton jaio
nintzen.
¿ De dónde eres ? Yo soy de aquí mismo. Nací aquí
mismo.
Hemen seguru gaude, inor bertora sartzea gaitza da.
Aquí estamos seguros, es difícil que entre nadie aquí mismo (en donde estamos nosotros).
En otros dialectos utilizan la forma "ber-"
con los sufijos de cada uno de los casos de lugar
de la declinación:
Orain berean = oraintxe bertan (aquí mismo).
Hemendik beretik = hemendik bertatik (desde aquí
mismo).
Une honetatik beretik (desde este mismo momento).
Bere etxera berera (a su misma casa).
Observar que esta forma no se usa sola.
Adverbios de modo derivados de los demostrativos:
Hay 2 tipos según respondan a la pregunta "nola
?" o "nolako ?":
- Si responden a "nola ?":
Honela (de esta forma, de esta manera).
Horrela (de esa forma, de esa manera).
Hala (de aquella forma, de aquella manera).
Honela egin behar duzu (lo tienes que hacer así / de
esta forma / de esta manera)
Segi horrela (sigue así / de esa forma / de esa
manera).
Hala egin ! (¡ Hazlo de aquella forma / de aquella
manera !)
- Si responden a la pregunta "nolako(-a) ?":
Honelako(-a) (como este / esto / esta).
Horrelako(-a) (como ese / eso / esa).
Halako(-a) (como aquel / aquello / aquella).
Honelako gauzak (cosas así / como esta)
Horrelako pare batekin nahikoa da.
Es suficiente con un par así / como ese).
Ez halakorik egin niri sekula.
No me hagas nunca como aquello.
Halako emakumea (una mujer como aquella).
Al escribirlos se deben escribir como se ha indicado,
pero al hablar, en algunos de ellos se puede quitar el morfema que indica
distancia en el demostrativo:
Honela / horrela > hola.
Honelako / horrelako > holako.
Hay alguna excepción en la que se escribe sin el
morfema indicativo de distancia:
Hala-holako (regular, mediocre).
Hola - hola (así así, regular).
Nola dabil osasunez ? Hola - hola dabil.
¿ Cómo anda de salud ? Anda así así.
En algunos dialectos, en vez de "hola"
utiliza "holan" (así, de este o de ese modo).
Para enfatizar se añade el sufijo "-xe":
Honelaxe (de esta misma forma / de esta misma manera).
Horrelaxe (de esa misma forma / de esa misma manera).
Halaxe (de aquella misma forma / de aquela misma
manera).
Al hablar, pero no al escribir, se puede usar la forma
"holaxe" en vez de "honelaxe" u "horrelaxe".
En algunos dialectos en vez de "holaxe",
utilizan la forma "holantxe" (de este o de ese mismo modo), derivada
de "holan".
Honelakoxe(-a) (como este / esto / esta misma).
Horrelakoxe(-a) (como ese / eso / esa misma).
Halakoxe(-a) (como aquel / aquello / aquella misma).
Adverbios comparativos de
igualdad derivados de los demostrativos (tan / tanto):
Se declinan con el caso "noren".
Honen Honenbeste Honenbat
Horren
Horrenbeste Horrenbat
Hain
Hainbeste Hainbat
Si nos referimos a las primeras personas (ni / gu),
usaremos las primeras formas (honen, honenbeste, honenbat).
Si nos referimos a las segundas personas (zu / zuek),
usaremos las segundas formas (horren, horrenbeste, horrenbat).
Si nos referimos a las terceras personas (hura /
haiek), usaremos las terceras formas (hain, hainbeste, hainbat).
Hoy en día se utilizan sobre todo las terceras formas,
independientemente de la persona a la que nos estemos refiriendo.
"Hain" (tan) se utiliza para comparaciones
de cualidad:
Hain ederki (tan bien).
Hain txarra (tan malo).
Hain sarritan (tan frecuente).
Hain zikin (tan sucio).
Hain merkea (tan barato).
Ez nuen uste hain berandu helduko zenik.
No pensé que él llegara tan tarde.
Dagoeneko ez gara honen gazteak.
Ya no somos tan jóvenes.
"Hainbeste" (tanto) se usa para
comparaciones de cantidad:
Hainbeste diru (tanto dinero).
Hainbeste jende (tanta gente).
Hainbeste ardo (tanto vino).
Nik ez dut inoiz honenbeste lan egin.
Yo nunca he trabajado tanto.
Hainbeste se usa con el indeterminado (mugagabea).
"Hainbat" (tanto) se usa parecido a
"hainbeste":
Hainbat diru (tanto dinero).
Hainbat jende (tanta gente).
Hainbat lan (tanto trabajo).
"Hainbat" se usa con el indeterminado
(mugagabea).
No hay comentarios:
Publicar un comentario