Palabras que no siendo adverbios se usan como
tales
En algunos casos se puede producir lo que se denomina
un cambio de categoría; esto es, el uso de una palabra, que no siendo adverbio,
se utilice como adverbio.
Estos son algunos de los casos en los que ocurre esto:
- Adverbios lexicalizados
La lexicalización es el proceso lingüístico mediante
el cual se pasa de un nivel semántico, esto es, del nivel del significado de un término, al
nivel fonológico o de expresión hablada. El hablante traslada los conceptos de
su pensamiento a palabras habladas, o sonidos.
De esta forma, palabras que llevan sufijo y que
complementan al verbo (adizlagunak), pero que no son adverbios; con el tiempo
se terminan convirtiendo en adverbios, palabras invariables en euskera que acompañan y
complementan al verbo.
Así, términos como "aurten" (este año), gainera (encima), berriz (de nuevo), oinez (andando), palabras con sufijos de la declinación y que pueden complementar al verbo (adizlagunak), mediante el proceso
de lexicalización, han terminado convirtiéndose en palabras invariables en euskera y que
complementan al verbo, adquiriendo la categoría de adverbio.
Es como si los hablantes de un idioma mediante el uso de determinadas palabras, que no son adverbios, con el tiempo las terminaran usando como tales, dándoles las características de invariabilidad y de complemento del verbo, propias de los adverbios en euskera.
- Adjetivos (izenondoak) que se usan como adverbios.
Por ejemplo, en vez de decir "Etxe polita
daukazu" (tienes una casa bonita) en donde "polit" tiene
categoría de adjetivo, ya que da información del nombre "etxe"; se
puede decir "etxea polita dago" (la casa está bonita), en donde
"polit" tiene categoría de adverbio, ya que complementa al verbo.
En general se utiliza el adjetivo sin
artículo:
Urduri zaude ?
¿ Estás nerviosa ?
Insistir en que es la forma más utilizada y además, hay múltiples expresiones en las que se usan
adjetivos sin artículo y con función de adverbio:
Argi (claro, limpio luminoso, brillante, listo,
inteligente): Argi egon, argi ibili, argi hitz egin.
Garbi (limpio): Garbi egon, garbi hitz egin, garbi
utzi.
Zuzen (recto, directo, derecho, justo, correcto):
Zuzen egon / ibili (tener razón, estar en lo cierto), zuzen jokatu.
Oker (torcido, curvo, equivocado): oker egon / ibili
(estar equivocado), oker egin (fallar), oker pentsatu (pensar mal).
Urduri (nervioso, inquieto, preocupado): urduri egon,
urduri jarri, urduri ibili, urduri hitz egin (hablar de manera nerviosa).
Arin (ligero, rápido): arin ibili, arin etorri, arin
joan, arin egin.
Labur (corto, breve): labur egin, labur hitz egin,
laburbildu (abreviar, resumir).
Erraz (fácil, cómodo): erraz egin, erraz irabazi,
erraz lortu.
Eroso (cómodo, confortable): eroso egon, eroso joan,
eroso bizi.
Bikain (excelente, magnífico, sobresaliente): bikain
aritu (estar haciendo algo magníficamente), bikain jokatu.
Libre: libre egon, libre utzi.
Pero en algunos dialectos se usan con el
artículo (-a / -ak):
Urduriak zaudete ?
¿ Estáis nerviosas ?
- Participios verbales que se utilizan como adverbios.
Se construyen añadiendo los sufijos "-ta" o
"-rik" al verbo.
Nekatuta, apurtuta, bukatuta.
Loturik, ikusirik, izanik.
- Algunos cuantificadores indeterminados (zenbatzaile
zehaztugabeak) a modo de adverbios.
Asko, gutxi, aski.
- Locuciones adverbiales
Batez ere (sobre todo).
Bat-batean (de repente).
Lehenengo eta behin (primeramente, antes de nada).
Noizean behin (de vez en cuando).
Nire partez (de mi parte).
Hamaika bider (muchas veces).
Zoritxarrez (por desgracia).
Los adverbios "bakarrik" y
"soilik"
Ambos son iguales y significan sólo, solamente,
únicamente.
Gauza bat bakarrik (soilik)
esan nahi dut.
Sólo quiero decir una cosa.
Bi soilik (bakarrik) itzuli
ziren.
Sólo volvieron dos.
Fijarse en que en estos casos se puede sustituir sólo
por solamente al traducirlo al castellano.
Pero para expresar soledad (solo sin acento en castellano), es más
adecuado usar "bakarrik".
Bakarrik geratu zen.
Se quedó solo.
Fijarse en que en este último caso no se puede
sustituir solo por solamente al traducirlo al castellano.
En este sentido, en los primeros casos
"bakarrik" y "soilik" actúan como modificadores de otra
palabra:
Bihar bakarrik (soilik) egongo da.
Estará sólo (solamente) mañana.
Bihar, bakarrik egondo da.
Mañana estará solo.
Cuidado con la forma de decir ambas frases, porque el
significado cambia como se ha indicado.
En el primer caso "bakarrik" y
"soilik" actúan como adverbios modificadores de otro adverbio
"bihar". En castellano se traducen como sólo con acento y se puede
sustituir por solamente. Los adverbios forman una unidad que no puede
dividirse: "bihar bakarrik" o "bihar soilik".
En el segundo caso "bakarrik" indica
soledad. En castellano se traduce como solo sin acento y no se puede sustituir
por solamente. Es un adverbio que esta separado de otro adverbio
"bihar" por una coma.
Para enfatizar se utiliza la repetición:
Haurtxoa bakar-bakarrik (soil-soilik) utzi zuten
kalean.
Dejaron completamente solo al crío en la calle.
Por último, indicar cómo es el orden de las palabras
en las frases que contienen estos adverbios cuando actúan como modificadores de
otros términos de la oración:
En frases afirmativas el orden es como se ha indicado
en los ejemplos:
Término a modificar + "bakarrik" /
"soilik" + resto de componentes de la oración.
Ostiraletan bakarrik / soilik etortzen dira.
Sólo vienen los viernes.
Pero en las oraciones negativas el orden es diferente
según el dialecto:
Ez + término a modificar + bakarrik / soilik + resto
de componentes.
Término a modificar + ez bakarrik / soilik + resto de
componentes.
Ez bakarrik / soilik + término a modificar + resto de
componentes.
Ez etxean bakarrik / soilik esaten du; baita kalean
ere.
Etxean ez bakarrik / soilik esaten du; baita kalean
ere.
Ez bakarrik / soilik etxean esaten du; baita kalean
ere.
No sólamente lo dice en casa; también en la calle.
hola
ResponderEliminar