Vistas de página en total

Izenlagunak

Izenlagunak


Como ya se ha explicado previamente, los adjetivos son las palabras que acompañan y determinan al nombre.
Con algunas excepciones, los adjetivos que se colocan antes del nombre se denominan "izenlagunak" y normalmente se unen al nombre por medio de los sufijos del caso "noren", o mediante el sufijo "-ko".


"Izenlagunak" con sufijos del caso "noren".

Estos "izenlagunak" acompañan y determinan al nombre uniéndose a él por medio de los sufijos del caso "noren":

Umearen betaurrekoak. Las gafas del niño.
Nesken liburuak. Los libros de las chicas.
Itxiarren mantala. La bata de Iciar.
Nire etxea. Mi casa.
Etxe honen leihoak. Las ventanas de esta casa.
Atzo zuekin egon zen mutilaren autoa ikusi dut.
He visto el coche del chico que estuvo ayer con vosotras.

Como se puede apreciar, un "izenlaguna" puede ser una sola palabra (umearen), un sintagma nominal (etxe honen), o toda una oración (atzo zuekin egon zen mutilaren).


"Izenlagunak" con el sufijo "-ko" ("-ko" atzizkia).

Estos "izenlagunak" acompañan y determinan al nombre uniéndose a él por medio del sufijo "-(e)ko" y pueden ser:

- Un nombre:

Zazpi urteko neska. Una chica de siete años.

- Un adjetivo:

Lau hanka gogorreko mahaia. Una mesa de cuatro resistentes patas.

- Un adverbio:

Gaurko egunkaria. El periódico de hoy.


Observar que debajo de cada uno de los ejemplos hay una oración de relativo:

Zazpi urte dituen neska.
La chica que tiene siete años.

Lau hanka gogor dituen mahaia.
Una mesa que tiene cuatro resistentes patas.

Gaur atera duten egunkaria.
El periódico que han sacado hoy.


El sufijo "-ko" y el caso "nongo":

¡ Cuidado ! No son lo mismo aunque el caso "nongo" use este sufijo para el singular.

El caso "nongo" indica lugar y procede de añadir el sufijo "-ko" al caso "non":

En singular → Etxean + -ko = etxeko
Etxean dagoena. (lo que está en la casa)
En plural → Etxeetan + -ko = etxeetako
Etxeetan dagoena. (lo que está en las casas)
En "mugagabe" → Etxetan + -ko = etxetako
Etxetan dagoena. (lo que está en alguna casa)

Sin embargo, el sufijo "-ko" responde a la pregunta "Nolako ?", indicando una cualidad del nombre al que acompaña y determina:

Leiho handiko etxea. Una casa de grandes ventanas.

Se podría transformar en una oración de relativo que nada tiene que ver con el caso "non", si no que indica algo que tiene la casa:

Leiho handiak dituen etxea.
Una casa que tiene las ventanas grandes.


Otro ejemplo:

Eskolara joaten ginen garaiko liburua.
Un libro de la época en la que íbamos a la escuela.

Este ejemplo responde a la pregunta "Noizko ?" (¿ De cuándo ?) y podemos ver de nuevo que debajo está el caso "non":

Garai hartan irakurri genuen liburua.
Un libro que leímos en aquella época.

Sin embargo, en el siguiente ejemplo:

Anitz urteko liburua.
Un libro de muchos años.

Se puede transformar en:

Anitz urte daukan liburua.
Un libro que tiene muchos años.

En donde el caso "non" no aparece por ninguna parte, sino que se está respondiendo a la pregunta "Nolako ?", indicando una cualidad del libro. Se trata de un "izenlaguna" que se une al nombre que acompaña y determina mediante el sufijo "-ko".


Por lo tanto, no es lo mismo decir:
Bi solairuko etxebizitzak. Unas viviendas de dos pisos ("-ko" atzizkia).
Se responde a la pregunta:
Nolako etxebizitzak dira ? ¿ Cómo son las viviendas ?
Bi solairuko etxebizitzak dira. Son viviendas de dos pisos.
Indica que cada vivienda es un edificio de dos plantas.

Que decir:
Bi solairutako etxebizitzak. Las viviendas de dos pisos (caso "nongo).
En este ejemplo se indica un edificio con varias plantas y se hace referencia a las viviendas que hay en dos plantas.


Por otro lado, fijarse en que el sufijo "-ko" siempre adopta la misma forma (-(e)ko) tanto en singular, como en plural, como en indeterminado.


Por último, decir que el nombre puede no aparecer, entonces el sufijo "-ko" adopta la forma "-koa / -koak":

Nolako anaiak dira ? ¿ Cómo son los hermanos ?
Indar handikoak dira. Son de gran fuerza.









3 comentarios: