Vistas de página en total

Zenbatzaile zehaztugabeak I


Zenbatzaile zehaztugabeak I

(Cuantificadores indeterminados)


También responden a la pregunta "zenbat ?", pero sin concretar ni la cantidad ni la medida.


Zenbat. (Cuánto /-a, cuántos /-as).

Se coloca al inicio del sintagma nominal que determina, declinando al sustantivo  en "mugagabe". El verbo podrá ir en singular o en plural.
Zenbat liburu erosi ditu ?  ¿ Cuántos libros ha comprado ?
Ez dakit zenbat denbora eman duen han. No sé cuánto tiempo ha pasado allí.
Zenbat aldiz ?  ¿ Cuántas veces ?
Zenbat diru galdu duzu ?  ¿ Cuánto dinero has perdido ?
Zenbat autotan joango gara ?  ¿ En cuántos coches iremos ?
Zenbat jenderekin egongo gara ?  ¿ Con cuánta gente estaremos ?

También puede ir solo, no asociado a ningún sintagma nominal. En estos casos  también se declina en "mugagabe":
Zenbatek deitu dute ?  ¿ Cuántas han llamado ?
Zenbatekin hitz egin duzu ?  ¿ Con cuántos has hablado ?
Zenbatentzat da oparia ?  ¿ Para cuántos es el regalo ?
Zenbati lapurtu die ?  ¿ A cuántos ha robado ?

En algunas frases hechas se declina en determinado:
Zenbatean daude meloi horiek ? ¿ En cuánto están esos melones ?
Zenbatekoa da faktura ? Mila eurokoa da.
¿ De cuánto es la factura ? Es de mil euros.

Para indicar intensidad en vez de "zenbat ?" se pueden usar "noraino ?", "zenbateraino ?", "zer / zein mailataraino ?", "zer / zein puntutaraino ?", "zer / zein neurritan ?" (¿ hasta dónde ?, ¿ hasta cuánto ?, ¿ hasta qué nivel ?, ¿ hasta qué punto ?, ¿ en qué medida ?).
Ez dakit diozun hori zenbatetaraino egia den.
No sé hasta qué punto es verdad eso que dices.
Zein puntutaraino laguntzeko prest zaude ?
¿ Hasta qué punto estás dispuesto a ayudarme ?

Formas derivadas de "zenbat":
Horrela edozenbat gauza berriak ikasten da.
Así se aprenden cosas nuevas cuanto se quiera (a punta pala).
Zenbat-nahi (zenbanahi) diru emango dizut. Te daré tanto dinero como quieras.
Zenbat-gura jan dezakezu. Puedes comer cuanto quieras.


Batzuk. (Unos /-as, algunos /-as)

Este "zenbatzaile zehaztugabea" se forma añadiendo el sufijo "-tzuk" al "zenbatzaile zehaztua" "bat".
Generalmente se usa como artículo indeterminado y el verbo debe ir en plural:
Lagun batzuk etorriko dira. Vendrán unos amigos.
Batzuek ezetz uste dute. Algunos creen que no.
Batzuei ez die ezer esan. A algunos no les ha dicho nada.
Leku batzuetan. En algunos lugares.
Toki batzuetatik ezin da joan. No se puede ir por algunos sitios.

También se puede ver a este indeterminado en algunas frases hechas:
Batzuetan ez da etortzen. A veces no viene.
Baten batzuk ez dira etorriko. Unos cuantos no vendrán.

Para remarcar escasez (urritasuna) puede ir acompañado del adjetivo "bakan" (raro, escaso).
Haren buruko ile bakan batzuk. Unos escasos pelos de su cabeza.
Kalean pertsona bakan batzuk baino ez dira ikusten.
En la calle no se ven más que unas pocas personas.

Lo mismo con el adjetivo "banaka" (escaso, poco):
Gudan patata banaka batzuk baino ez zeuzkaten jateko.
En la guerra no tenían más que unas escasas patatas para comer.

Y lo mismo con "gutxi" (poco):
Gauza gutxi batzuk. Unas pocas cosas.


Zenbait. (Alguno /-a, algunos /-as).

Su significado es como "batzuk", pero a veces puede indicar número singular, así que el verbo irá en plural, pero a veces también en sigular.
Generalmente se coloca al inicio del sintagma nominal al que determina y se declina en "mugagabe":
Zenbait lagun etorriko da. Vendrá algún amigo.
Zenbait lagun etorriko dira. Vendrán algunos amigos.
Zenbaitek hala dio. Alguno así lo dice.
Zenbait menditan gertatu da.  Ha ocurrido en algunos montes.
Zenbaiti berdin zaie. A algunos les da igual.
Zenbait pertsonari gertatu zaio. Le ha ocurrido a alguna persona.
Liburu zenbaitetan irakurri dut. Lo he leído en algún libro.
Duela zenbait urte. Hace algunos años.
Horietarik zenbait. Algunos de ellos.
Zenbait aldiz. Algunas veces.
Zenbaitetan. Algunas veces.

En algunos sitios se usa la forma "zenbaitzuk", que deriva de añadir el sufijo "-tzuk". Indica siempre plural (algunos /-as) y por lo tanto el verbo debe ir en plural.


Asko. (Mucho /-a).

Este cuantificador indeterminado indica abundancia (ugaritasuna).
Generalmente se coloca después del sustantivo al que determina y normalmente se declina en "mugagabe".
El verbo puede ir en singular o en plural:

Jende asko joango da. Irá mucha gente.
Diru asko galdu du apustuetan. Ha perdido mucho dinero en las apuestas.
Irakasle askok ez dakite hori. Muchos profesores no saben eso.
Gutako askok ikusi dugu. Muchas de nosotras lo hemos visto.
Leku askotan horrelaxe egiten dute. En muchos sitios lo hacen así mismo.
Emakume askori hori gertatzen zaie. A muchas mujeres les pasa eso.
Hona mota askotako jendea etortzen da. Aquí viene gente de muchas clases.

Muchas veces da igual poner el verbo en singular o en plural, pues el significado no varía:
Irakasle askok ez dakite hori / irakasle askok ez daki hori.
Pero otras veces el significado sí puede ser diferente:
Kafe asko hartu du. Ha tomado mucho café.
Kafe asko hartu ditu. Ha tomado muchos cafés.

"Asko" puede ir con el sustantivo en partitivo:
Eskerrik asko. Muchas gracias.
Dirurik asko. Bastante dinero.
Gauza onik asko du. Tiene muchas cosas buenas.
Ez zuten indarrik asko. No tenía suficientes fuerzas.

"Asko", además de "mucho", puede tener otros significados y usos:

- Uso como adverbio:
Asko aurreratu du. Ha avanzado mucho.
Mutil horrek asko daki. Ese chico sabe mucho.
En estos casos, muchas veces hay un sustantivo obviado:
Amaiak asko (diru asko) irabazi du. Amaya ha ganado mucho (dinero).

- En algunos contextos con el sufijo "-txo" indica "demasiado" (gehiegi):
Hori askotxo esatea da. Decir eso es demasiado.

- Con significado de "muy" o "bien". En estos casos, a veces se pone después de un adjetivo o de un adverbio:
Eder askoa da. Es muy (bien) hermoso /-a.
Polit askoak dira. Son muy (bien) bonitos /-as.
Asko goiz heldu zen atzo. Ayer llegó muy (bien) pronto.
Bera da eder asko. Ella misma es suficientemente guapa.

- Uso con significado de "raro":
Asko da zu etxean geratzea. Es raro que tú te quedes en casa.

- Usos en algunas expresiones y frases hechas:
Askotan entzuten ditugu horrelakoak. Muchas veces escuchamos cosas como esas.
Zurea askoz ere ederragoa da. La tuya es mucho más bonita.
Orain duela asko. Hace mucho tiempo.
Forma askotariko hostoak. Hojas de diversas formas.
Askotariko liburuak. Libros muy diversos.
Askotariko jendea. Gente de muchas clases.
Zuk egiteko, asko ez da !  ¿Hacerlo tú?  Mucho ¿no?

Recordar que "asko", como "gutxi" se puede usar con los nombres contables (zenbakarriak):
Mendi asko. Muchos montes.
Etxe asko. Muchas casas.
Herri asko. Muchos pueblos.
También se pueden usar con algunos nombre incontables (zenbakaitzak); en concreto con los medibles (neurgarriak):
Ur asko. Mucha agua.
Azukre asko. Mucho azúcar.
Irin asko. Mucha harina.
Pero no se pueden usar con los nombres incontables no medibles (neurgaitzak):
Haize gogorra. Mucho viento (viento fuerte).
Min handia. Mucho dolor (gran dolor).
Soka luzea. Mucha cuerda (cuerda larga).

Por último, también hay que recordar que los comparativos que se derivan de "asko" son irregulares:
Asko + -ago = gehiago.
Diru gehiago. Mas dinero.
Asko + -egi = gehiegi.
Diru gehiegi. Demasiado dinero.
Asko + -en = gehien.
Hori da gehien dakiena.  Ese es el que más sabe.


Gutxi. (Poco /-a).

Tiene diferentes formas según el dialecto (gutxi, guti, gutti, gitxi) y es el contrario a "asko" y a "anitz".
Como "asko" se coloca después del sintagma nominal al que determina y normalmente se declina en "mugagabe":

Janari gutxi geratzen da. Queda poca comida.
Nahiko esne gutxi geratzen zaigu. Nos queda bastante poca leche.
Berri on gutxi ematen dituzu. Das pocas noticias buenas .
Oso gauza gutxi horretaz dakit. Sobre eso sé muy pocas cosas.
Jende gutxik hori ezagutzen du. Poca gente conoce eso.
Hitz gutxitan esateko. Para decirlo en pocas palabras.
Denbora gutxian. En poco tiempo.
Oso gutxiagatik libratu ginen. Nos libramos por muy poco.
Diru gutxirekin bizi dira. Viven con poco dinero.

Fijarse en que "gutxi", al contrario que "asko", puede ir con "nahiko" y "oso" en el sintagma nominal al que determina.

Igualmente, observar que el verbo puede ir en singular o en plural sin que cambie, generalmente, el significado:
Gaur ikasle gutxi etorri da / dira. Hoy han venido pocos alumnos.
Bezero gutxik kexa ipini du / dute. Pocos clientes han puesto queja.

Pero lo mismo que con "asko", en algunos casos el significado sí que puede variar:
Garagardo gutxi geratzen da. Queda poca cerveza.
Garagardo gutxi geratzen dira. Quedan pocas cervezas.

"Gutxi" puede usarse como adverbio:
Gutxi jan duzu. Has comido poco.
Etxe hauek gutxi balio dute. Estas casas valen poco.
En estos casos suele haber un sustantivo que se obvia:
Etxe hauek diru gutxi balio dute.

Lo mismo que "asko", "gutxi" se puede usar con los nombres contables (zenbakarriak):
Mendi gutxi. Pocos montes.
Etxe gutxi. Pocas casas.
Herri gutxi. Pocos pueblos.
También se pueden usar con algunos nombre incontables (zenbakaitzak); en concreto con los medibles (neurgarriak):
Ur gutxi. Poca agua.
Azukre gutxi. Poco azúcar.
Irin gutxi. Poca harina.
Pero no se pueden usar con los nombres incontables no medibles (neurgaitzak):
Haize leuna. Poco viento (viento suave).
Min txikia. Poco dolor (escaso dolor).
Soka laburra. Poca cuerda (cuerda corta).

"Gutxi" puede usarse en algunas expresiones y frases hechas:
Gutxi gorabehera. Más o menos.
Gutxitan ikusi dut. Lo he visto pocas veces.
Hitz gutxitan. En pocas palabras.
Orain dela gutxi. Hace poco.
Duela gutxi. Hace poco.
Inoiz gutxitan. Casi nunca.
Duela ehun urte gutxienez. Hace al menos cien años.

A veces, "gutxi" se usa con los artículos determinados "-a /-ak" en casos en los que forma parte de un predicado de tipo atributo:
Oso diru gutxia (gutxi) zen eta hala esan nion. Era muy poco dinero y así se lo dije.
Arras gutxiak (gutxi) dira zuk bezala pentsatzen dutenak. Los que piensan como tú son muy pocos.

Por último, cuando se quiere usar con valor determinado (mugatua), en vez de "gutxi" se usa "apur":
Nekien apurra ahaztu egin zait. Lo poco que sabía se me ha olvidado.
Geratzen zen apurra berak hartu du. Lo poco que quedaba él lo ha cogido.
Zer egingo dugu geratu den diru-apurrarekin ?  ¿ Qué haremos con el poco dinero que ha quedado ?


Anitz. (Mucho /-a, muchos /-as).

Su significado es igual que "asko".
Según el dialecto se coloca antes o después del sintagma nominal al que determina, generalmente antes. Normalmente se declina en "mugagabe":
Anitz jende etorri da. Ha vendo mucha gente.
Anitz ume hurbildu ziren. Se acercaron muchos niños.
San Juan gaua toki anitzetan ospatzen da. La noche de San Juan se celebra en muchos lugares.
Anitzek ezagutzen dute. Muchos le conocen.

Cuando "anitz" forma parte de un predicado de tipo atributo, va con el artículo determinado plural (-ak). En estos casos el verbo también deberá ir en plural:
Anitzak eta anitzak dira zuk bezala pentsatzen dutenak. Son muchos los que piensan como tú.

Puede usarse también como adverbio:
Anitz miraturik nago. Estoy muy admirado.

Uso de "anitz" en algunas expresiones y frases hechas:
Anitzetan. A menudo, muchas veces.
Anitzez garrantzitsuagoa zen. Era mucho más importante.
Ez zara anitzez urrunago joango. No irás mucho más lejos.
Anitzez deitzen zion amari. Muchas veces llamaba a su madre.


Franko. (Mucho /-a, muchos /-as).

Generalmente el significado de "franko" es igual al de "asko" y "anitz". Pero cuando "franko" se usa como adverbio significa "suficiente, bastante", como "nahiko, aski".
"Franko" se coloca como "asko", después del sintagma nominal al que determina:

Jende franko etorri da. Ha venido mucha gente.
Emakume franko zetozen dantza egitera. Venían muchas mujeres a bailar.
Latinetik hitz berri franko hartu du. Ha tomado muchas nuevas palabras del latín.
Mendi frankotan egon da. Ha estado en muchos montes.

Como se ha visto, el verbo puede ir en singular o en plural sin cambiar el significado:
Arrazoi franko du hori esateko / Arrazoi franko ditu hori esateko.
Tiene muchas razones para decir eso.

A veces, el sustantivo al que determina "franko" puede ir con los artículos determinados "-a /-ak":
Egurra franko ekarri du basotik. Ha traido mucha leña del bosque.
Lana franko egin dugu. Hemos trabajado mucho.
Emakumeak franko etorri dira. Han venido muchas mujeres.

Otras veces, el sustantivo va con el partitivo:
Gizonik franko. Muchos hombres.
Etxerik franko dago herri honetan. Hay muchas casas en este pueblo.
Buruhausterik franko eman dizkit. Me ha dado muchos quebraderos de cabeza.

También puede usarse a modo de adverbio. En estos casos su significado puede ser similar a "nahiko" o "aski" (bastante):
Franko ezagutzen nuen. Yo le conocía mucho (yo le conocía bastante).

Cuando se usa como adverbio y va con un sustantivo, entonces "franko" se coloca después del nombre:
Franko interesgarria. Muy interesante (bastante interesante).
Kepa franko aita ona da. Kepa es muy buen padre (Kepa es bastante buen padre).
Franko laster heldu ziren. Llegaron muy rápidamente (llegaron bastante rápido).

Por último, "franko" también se usa en determinadas expresiones y frases hechas:
Duela franko urte. Hace muchos años.
Frankotan. Muchas veces, a menudo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario