Vistas de página en total

Zenbatzaile zehaztugabeak II


Zenbatzaile zehaztugabeak II

(Cuantificadores indeterminados)


Hagitz. (Mucho /-a, muchos /-as).

Equivale a "asko", aunque su uso como determinante es mucho más limitado. Se coloca antes del sintagma nominal al que determina:
Gaur hagitz gauza egin ditut. Hoy he hecho muchas cosas.

Tiene un uso más frecuente como adverbio:
Hagitz maite zaitut. Te quiero mucho.
Hagitz bekatu egin ditu bere bizitzan. Mucho ha pecado en su vida.
Hagitz haserre joan zen. Se fue muy enfadado.
Hagitz harrituta geratu zen. Se quedó muy asombrado.
Zer moduz ?  Hagitz ongi. ¿ Qué tal ?  Muy bien.

Por último, "hagitz" se puede usar de la misma forma que "askoz ... ago" (mucho más):
Hagitzez zaharragoa. Mucho más viejo.
Hagitzez eztiago. Mucho más dulce.


Hainbeste. (Tanto /-a, tantos /-as).

Deriva del comparativo "beste" (tan), igual que "honenbeste" y "horrenbeste".
Estos dos últimos y "Hainbeste", se colocan antes del nombre al que determinan y este irá declinado en "mugagabe".
Zertarako behar duzu hainbeste diru ?  ¿ Para qué quieres tanto dinero ?
Ez dut hainbeste laguntzaile behar. No necesito tantos ayudantes.
Non sartuko duzu hainbeste janari ?  ¿ Dónde meterás tanta comida ?
Hainbeste aldiz esan dizut gauza bera... Tantas veces te he dicho lo mismo...

Fijarse en que en todos los casos el verbo va en singular.

Antíguamente "honenbeste" se usaba cuando iban con las primeras personas "ni, gu", "horrenbeste" cuando iba con las segundas personas "zu, zuek" y "hainbeste" cuando iban con las terceras personas (hura, haiek):
Ez dut honenbeste diru irabazten. No gano tanto dinero.
Ez duzue horrenbeste diru irabazten. No ganais tanto dinero.
Ez du hainbeste diru irabasten. No gana tanto dinero.
Pero hoy en día esto cada vez está menos diferenciado y por defecto se usa en todos los casos "hainbeste".

En algunos lugares se usa "honenbertze", "horrenbertze", "hainbertze".

Cuando se usan con nombres incontables no medibles se utilizan las formas "honenbesteko", "horrenbesteko" y "hainbesteko", a veces con el nombre en partitivo.
Inoiz ez dut honenbesteko jende ikusi. No he visto nunca tanta gente.
Sekula ez dut honenbesteko beldurrik sentitu. Nunca he sentido tanto miedo.
Hainbesteko lana eta alferrik. Tanto trabajo y en vano.
Atzo ez zuen hainbesteko hotzik egiten. Ayer no hizo tanto frío.


Hainbat. (Mucho /-a, muchos /-as).

Equivale a "asko" y aunque menos usado, se utiliza normalmente con valor enfático.
Se coloca antes del sintagma nominal al que determina y el sustantivo se declina en "mugagabe". El verbo puede ir tanto en singular como en plural:

Hainbat lagun batu ginen. Nos reunimos muchos (bastantes) amigos.
Hainbat tokitan gertatu zen. Sucedió en muchos lugares.
Hainbat aldiz esan dizut. Te lo he dicho muchas veces.
Hainbat jende etorri da. Ha venido mucha gente.
Hainbat gauza falta zaizkigu. Nos faltan muchas cosas.
Hainbat aste etxetik kanpo. Muchas semanas fuera de casa.

Como ya se ha dicho, el verbo puede ir en singular o en plural sin variar el significado.
Hainbat arazo izan dugu / Hainbat arazo izan ditugu.
Hemos tenido muchos problemas.

Además de "hainbat" existe la forma "honenbait" y "horrenbait", escasamente utilizadas.

Otros usos de "hainbat":

- Con significado de "tanto /-a, tantos /-as":
Como adverbio:
Ez zuen hainbat merezi. No merecía tanto.
Como comparativo:
Nik zuk hainbat lan egin dut / nik zuk beste lan egin dut.
Yo he trabajado tanto como tú.
Como "zenbatzaile zehaztugabea":
Hainbat jende ?  ¿ Tanta gente ?

- Como pronombre:
Hainbatek uste du gaizki ari garela. Muchos creen que estamos haciendo mal.

- En determinadas expresiones y frases hechas:
Hainbana geratu gara. Hemos quedado igual.
Hainbat hobe(to). Mucho mejor.
Hainbat eta hainbat arazo. Más y más problemas.
Hainbat gaiztoago. Mucho peor.
Hainbat okerrago zuentzat. Mucho peor para vosotros.
Hainbatetan esan dut. Baina ez didazue jaramonik egiten.
Lo he dicho tantas veces. Pero no me haceis ningún caso.


Ugari. (Mucho /-a, muchos /-as).

Es equivalente a "asko" o a "anitz" y aunque menos utilizado, se usa con valor enfático.
Se coloca después del sintagma nominal al que determina:

Jende ugari etorri da. Ha venido mucha gente.
Txalo ugari jaso zuen. Recibió muchos aplausos.
Hemen lagun ugari egon dira. Aquí han estado muchos amigos.

Como se puede ver, el verbo puede ir en singular o en plural sin variar el significado:
Arazo ugari izan dugu aurten / arazo ugari izan ditugu aurten.
Este año hemos tenido muchos problemas.

Más frecuentemente se usa como adverbio con el significado de "abundantemente, copiosamente, en gran número":
Elurra ugari ari du. Ha nevado copiosamente.
Sagardoa ugari dago. Hay sidra en abundancia.
Lana ugari dago. Hay trabajo en abundancia.
Negar ugari egin. Llorar abundantemente.

También se usa como adjetivo, con significado de "abundante":
Uzta ugaria. Una cosecha abundante.
Janari ugaria. Una comida copiosa.
Iturri ugaria. Una fuente caudalosa.
Gure herrian pagoa haritza baino ugariagoa da.
En nuestro pueblo es más abundante el haya que el roble.


Dezente. (Bastante).

Este "zenbatzaile zehaztugabea" se utiliza poco. Generalmente para dar valor enfático.
En cuanto al significado, se podría decir que está entre "asko" (mucho) y "nahiko" (suficiente).
Se coloca después del sintagma nominal al que determina y se declina normalmente en "mugagabe".
El verbo puede ir en singular o en plural:

Jende dezente etorri da. Ha venido bastante gente.
Diru dezente irabazten du. Gana bastante dinero.
Hori irakasle dezentek esaten dute. Eso lo dicen bastantes profesores.
Hori dezente merkeagoa da. Ese es bastante más barato.

A veces se usa como adverbio:
Dezente hitz egin du. Ha hablado bastante.
Dezente lan egin du. Ha trabajado bastante.
Dezente aurreratu du. Ha adelantado bastante.

Si se utiliza como adverbio de grado (maila - adberbioa) se coloca antes de un adjetivo:
Partidua dezente polita izan da. El partido ha sido bastante bonito.
Hitzaldia dezente gogorra izan da. La charla ha sido bastante dura.


Nahikoa. (Bastante, suficiente).

Su uso es bastante complejo, por lo que es difícil dar unas reglas de utilización concretas. Pero en general se puede decir lo siguiente:
Cuando va como "zenbatzaile zehaztugabea" en oraciones afirmativas, la tendencia es a usarlo con el artículo determinado "-a" en la forma "nahikoa", colocándose antes del nombre al que determina, el cual irá declinado en "mugagabea" y generalmente, el verbo podrá ir en singular o en plural sin variar el significado:
Nahikoa arrazoi ditut hori pentsatzeko. Tengo suficientes razones para pensar eso.
Nahikoa gauza erosi ditut. He comprado suficientes cosas.
Nahikoa lan eman digute. Nos han dado suficiente trabajo.
Nahikoa plater ekarri dugu. Hemos traído suficientes platos.

Pero en estos casos también se puede usar sin el artículo determinado "-a" en la forma "nahiko":
Nahiko txorakeria esan dituzu gaurkoz. Por hoy has dicho suficientes tonterías.
Nahiko jende etorri da. Ha venido bastante gente.
Nahiko ardo edan duzu dagoeneko. Ya has bebido suficiente vino.
Nahiko garagardo edan dituzu dagoeneko. Ya has bebido suficientes cervezas.

Sin embargo, en oraciones negativas el orden se suele cambiar, colocándose "nahiko" después del sustantivo, el cual va en "mugagabe" y además se añade el partitivo a "nahiko":
Ez dago ur nahikorik guztiontzat. No hay agua suficiente para todos.
Ez daukat diru nahikorik hori erosteko. No tengo suficiente dinero para comprar eso.

Pero también se usa de modo diferente a lo explicado:
Con el orden cambiado:
Ardoa nahiko edan duzu dagoeneko.
Ardoa nahikoa edan duzu dagoeneko.
Con el partitivo en oraciones afirmativas:
Nahiko urik edan duzu dagoeneko.
Nahikoa urik edan duzu dagoeneko.
Urik nahiko edan duzu dagoeneko.
Urik nahikoa edan duzu dagoeneko.

También se puede utilizar como adverbio:
Nahikoa egin du. Ha hecho bastante.
Nahikoa ikusi dut. He visto lo suficiente.
Como adverbio de grado (maila - adberbio):
Auto horiek nahiko garestiak dira. Esos coches son bastante caros.
Nahikoa argi mintzatu da. Ha hablado suficientemente claro.
Lana nahiko ondo egin du. Ha hecho el trabajo bastante bien.

También puede usarse como adjetivo:
Arrazoi nahikoa. Razón suficiente.
Baldintza nahikoak. Condiciones suficientes.

Por último también se usa en determinadas expresiones:
Nahikoa da. Es suficiente.
Nahikoa dut. Tengo suficiente.
Egin hori ?  Nahiko lan !
¿ Hacer eso ?  ¡ Ya costará !


Aski. (Bastante, suficiente).

Se usa también con valor enfático y su significado es similar a "nahiko".
Puede ir antes o después del nombre al que determina, declinándose éste en "mugagabe".
El verbo puede ir en singular o en plural.

Badira arrazoi aski hori ez sinesteko. Hay bastantes razones para no creer eso.
Badago janari aski guztiontzat. Hay suficiente comida para todos nosotros.
Uste dut garbi aski hitz egin dudala. Creo que he hablado bastante claro.
Gaur aski ardo ona eman digute bazkaltzeko. Hoy nos han dado vino bastante bueno para comer.
Idazle hori aski ezaguna da. Ese escritor es bastante conocido.
Lanak aski gogorrak izan dira. Los trabajos han sido bastante duros.
Etxea aski handia da. La casa es bastante grande.
Ez daukat diru aski. No tengo suficiente dinero.
Aski jende etorri da. Ha venido bastante gente.
Badaude aski eragozpen. Hay bastantes impedimentos.

También se puede usar como adverbio (que puede ser de grado):
Aski argi mintzo zen. Habló bastante claro.
Etxetik aski urrun zegoen. Estaba bastante lejos de casa.
Aski badaki. Sabe suficiente.
Musikaldirako aski entseatu dugu. Hemos ensayado bastante para el festival de música.

Por último, también se usa en determinadas expresiones:
Segur aski berandu etorriko dira. Seguramente llegarán tarde.
Aski iritzi. Conformarse, tener por suficiente.
Aski izan. Bastar, ser suficiente:
Aski dut horrekin. Tengo suficiente con eso.
Aski da !  ¡ Basta !
Askitan. A menudo.


Formas "izena + bat":
Se usan en determinados contextos con valor enfático.
Entre ellas hay dos grupos:
- Las que indican abundancia (ugaritasuna): pilo bat, mordo bat, makina bat.
- Las que indican escasez (urritasuna): apur bat, pixka bat, pitin bat, pare bat.


Pilo bat / pila bat. (Un montón).

Proceden de "pilatu": apilar o amontonar una cosa encima de otra.
Generalmente se colocan después del sintagma nominal al que determinan, el cual se declina en "mugagabe".
El verbo irá en singular por el artículo indeterminado "bat".
Jende pilo bat (pila bat) etorri da. Ha venido un montón de gente.
Diru pilo bat (pila bat) eman dit. Me ha dado un montón de dinero.
Badauka arazo pilo bat (pila bat). Tiene un montón de problemas.
Gauza pilo bat (pila bat) erosi du. Ha comprado un montón de cosas.

A veces se usan con el artículo determinado en singular "-a". Estos casos se escriben con guión, ya que al desaparecer el artículo indeterminado "bat", pasan a ser consideradas palabras compuestas (hitz-elkarketak):
Jende-piloa etorri da. Ha venido un montón de gente.
Diru-piloa eman dit. Me ha dado un montón de dinero.
Badauka arazo-piloa. Tiene un montón de problemas.
Gauza-piloa erosi du. Ha comprado un montón de cosas.


Mordo bat. (Un montón).

Procede de la palabra "mordo": racimo (de uvas).
Generalmente se coloca después del sintagma nominal al que determina, el cual se declina en "mugagabe".
El verbo irá en singular por el artículo indeterminado "bat".
Jende mordo bat etorri da. Ha venido un montón de gente.
Diru mordo bat eman dit. Me ha dado un montón de dinero.
Badauka arazo mordo bat. Tiene un montón de problemas.
Gauza mordo bat erosi du. Ha comprado un montón de cosas.

A veces se usa con el artículo determinado en singular "-a". Estos casos se escriben con guión, ya que al desaparecer el artículo indeterminado "bat", pasan a ser consideradas palabras compuestas (hitz-elkarketak):
Jende-mordoa etorri da. Ha venido un montón de gente.
Diru-mordoa eman dit. Me ha dado un montón de dinero.
Badauka arazo-mordoa. Tiene un montón de problemas.
Gauza-mordoa erosi du. Ha comprado un montón de cosas.

De estas últimas formas deriva "mordoxka" (bastante, número considerable, cantidad considerable):
Jende-mordoxka: Bastante gente.
Gizon-mordoxka ederra: un bonito número considerable de hombres.


Makina bat. (Muchos /-as, infinidad, multitud).

Generalmente se coloca antes del sintagma nominal al que determina, el cual se declina en "mugagabe".
El verbo irá en singular por el artículo indeterminado "bat":
Makina bat bider ikusi dut lanean. Le he visto en el trabajo infinidad de veces.
Makina bat aldiz saiatu naiz. Lo he intentado infinidad de veces.
Makina bat jende etorri da. Ha venido infinidad de gente.
Makina batek erantzun dugu gauza bera. Muchas hemos contestado lo mismo.
Makina bat jendek deitu du informazioa eskatuz. Ha llamado infinidad de gente pidiendo información.
De esta forma deriva "makinatxo" (una cantidad considerable):
Makinatxo bat diru lapurtu zuten. Robaron una cantidad considerable de dinero.


Apur bat. (Un poco).

Generalmente se coloca después del sintagma nominal al que determina, el cual se declina en "mugagabe".
El verbo irá en singular por el artículo indeterminado "bat":
Diru apur bat utzi zion. Le dejó un poco de dinero.
Zorte apur batekin lortuko dugu. Lo conseguiermos con un poco de suerte.
Itxaron apur batean / itxaron apur bat.
Espera un momento.
Soldata apur batengatik lanean. Trabajando por un sueldo insignificante.
De esta forma deriva "apurtxo" (poquito):
Ur apurtxo bat mesedez. Un poquito de agua por favor.
Ogi apurtxo bat besterik ez dago. No hay más que un poquito de pan.
Itxaron apurtxo batean /itxaron apurtxo bat.
Espera un poquito.
Apurtxo bat ikasten baduzu, gainditu egin dezakezu. Si estudias un poquito, puedes aprobar.
A veces se usa con los artículos determinados "-a / -ak". Estos casos se escriben con guión, ya que al desaparecer el artículo indeterminado "bat", pasan a ser consideradas palabras compuestas (hitz-elkarketak):
Ogi-apurrak biltzen. Recogiendo las migajas de pan.
Neukan diru-apurra Josuri eman diot. Le he dado a Josu un poco del dinero que tenía.
También con demostrativos:
Esne-apur hori ez duzu amaituko ? ¿ No vas a terminar ese poco de leche ?


Pixka bat / puska bat. (Un poco).

Generalmente se coloca después del sintagma nominal al que determina, el cual se declina en "mugagabe".
El verbo irá en singular por el artículo indeterminado "bat":
Diru pixka bat (puska bat) utz diezadakezu ? ¿ Me puedes dejar un poco de dinero ?
Ogi pixka bat (puska bat) mesedez. Un poco de pan por favor.
Pixka bat (puska bat) goraxeago. Un poco más arriba.
Zorte pixka batekin (puska batekin) lortuko dugu. Con un poco de suerte lo conseguiremos.
Itxaron pixka batean (puska batean). Espera un poco.
Handik pixka batera (puska batera). Al de poco rato.
De estas formas derivan las siguientes:
Pixkatxo bat ikasten baduzu, ikasturtea gaindituko duzu. Si estudias un poquito, aprobarás el curso.
Pixkanaka-pixkanaka. Poco a poco.

"Puska", además de determinante, puede funcionar como nombre, significando "trozo, pedazo". Puede ir unida a otros nombres formando palabras compuestas (hitz-elkartuak) unidas por guiones:
Paper-puska batean. En un trozo de papel.
Hori buru-puska gizona !  ¡ Pedazo cabezota que eres !
Hura mutil-puska !  ¡ Pedazo chicarrón !
Denbora-puska batean. Un buen rato.
De "puska" deriva la expresión "mila puska egin" (saltar en mil pedazos).
Platera hautsi eta mila puska egin zen. El plato se rompió y saltó en mil pedazos.


Pitin bat. (Un poquito, una pizca).

A veces, para remarcar se palatiza la "-t-", haciendo "pittin".
Generalmente se coloca después del sintagma nominal al que determina, el cual se declina en "mugagabe".
El verbo irá en singular por el artículo indeterminado "bat":
Gatz pitin bat bota !  ¡ Hecha un poquito de sal !
Ardo pitin bat baino ez dut edan. No he bebido más que un poquito de vino.
Zaude pittin batean !  ¡ Espera un poquito !
También puede funcionar como nombre uniéndose a otros nombres, formando palabras compuestas "hitz-elkartuak" unidas por guiones:
Euri-pitin bat egin zuen. Llovió un poquito.
También puede tener función de adjetivo:
Liburutxo pitin bat atera zuen. Sacó un librito.
De "pitin" se deriva "pitinka-pitinka" (poco a poco, lentamente).


Pare bat. (Un par).

Esta expresión significa "dos", por lo que realmente se trata de un número (zenbatzaile zehaztua). Pero a veces se usa como "zenbatzaile zehaztugabea" con el significado de "unos /-as pocos /-as, algunos /-as".
Generalmente se coloca después del sintagma nominal al que determina, el cual se declina en "mugagabe".
El verbo irá en singular por el artículo indeterminado "bat":
Gauza pare bat esan nahi dizut. Quiero decirte algunas cosas.
Galdera pare bat egin nahi dut. Quiero hacer algunas preguntas.
Ikasle pare bat kenduta, gainerakoek ondo egin dute. Quitando algunos alumnos, el resto lo han hecho bien.







No hay comentarios:

Publicar un comentario