Vistas de página en total

El caso "Nork"



El caso "Nork"


Determinado singular  - AK.
Determinado plural  -EK.
Indeterminado  -(e)K.

mutilak semeak neskak
mutilek semeek neskek
mutilek semek neskak


Interrogativos

Nork
Nortzuek
Zerk
Zeinek
Zeintzuek
Zenbatek


Demostrativos

Honek
Horrek
Hark
Hauek
Horiek
Haiek


Pronombres personales

Nik
Hik
Hark
Guk
Zuk
Zuek
Haiek


En euskera se distinguen 2 clases de sujetos, cosa que no ocurre en castellano.
Así, en los siguientes ejemplos:

Miren etorri da
Katua hil da

los sujetos realizan acciones intransitivas, esto es, la acción no recae sobre ningún objeto. El sujeto es el que recibe la acción.
Sin embargo, en los ejemplos:

Mirenek egin du.
Katuak sagua hil du

los sujetos realizan acciones que recaen sobre otro objeto o persona es decir se trata de acciones transitivas.
En euskera los dos sujetos se sienten de forma diferente.

Otros ejemplos de esto mismo:

El chico ha entrado en el coche.
Se ha terminado el pan.
Mutila autoan sartu da.
Ogia amaitu da
El chico a metido el coche.
Josu ha terminado el pan.
Mutilak autoa sartu du.
Josuk ogia amaitu du.

Recordar que en euskera, el sujeto de una oración intransitiva y el objeto de una oración transitiva van en el caso Nor.
Observar que el verbo auxiliar en el caso Nor es Izan y en el caso Nork es Ukan.


Adibideak:

¿Quién ha roto esto? Lo ha roto esa niña.
¿Quiènes lo han hecho? Lo han hecho los amigos.
Aitor ha roto las gafas.
Yo no bebo.
Ese niño pequeño se ha hecho cacas.
Lo ha traído un amigo.
Lo ha dicho la profesora.
Poca gente sabe eso.
Eso lo sabe cualquier niño.
¿Quántos lo saben? Lo saben tres.

Nork apurtu du hau ? Ume horrek apurtu du.
Nortzuek egin dute ? Lagunek egin dute.
Aitorrek betaurrekoak apurtu ditu.
Nik ez dut edaten.
Ume txiki horrek kaka egin du.
Lagun batek ekarri du.
Irrakasleak esan du.
Jende gutxik daki hori.
Edozein umek daki hori.
Zenbatek daki ? Hiruk dakite.
Observar que a veces el objeto sobre el que recae la acción en las oraciones transitivas no siempre aparece de forma explícita, pues en ocasiones está sobreentendido. Por ejemplo: en la frase "Irakasleak esan du", el profesor ha dicho algo, si bien no se dice qué.

¿Quién te lo ha dicho ? Me lo ha dicho un amigo.
¿Cuántos alumnos han aprobado: dos o tres ?
¿Qué equipo ha ganado: el de aquí o el de fuera ?
Eso lo sabe cantidad de gente.
No lo ha traído itziar; lo ha traído esa chica.
Los médicos no saben nada.
¿Cuánto vale uno nuevo ?
Los dos lo han hecho bien.
Dos lo han hecho mal.
¿Quiénes han ganado; los rojos o los azules ?
Eso lo sabe cualquiera.
Si no lo haces tú, lo hará otro.

Hori hainbat jendek (jende askok) daki.
Nork esan dizu ? Lagun batek esan dit.
Zenbat ikaslek aprobatu du(te); bik ala hiruk ?
Zein ekipok irabazi du, hemengoak ala kanpokoak ?
Ez du Itziarrek ekarri, neska horrek ekarri du.
Medikuek ez dakite ezer.
Zenbat balio du berri batek ?
Biek egin dute ondo.
Bik txarto egin dute.
Nortzuek irabazi dute, gorriek ala urdinek ?
Hori edonork daki.
Zuk egiten ez baduzu, beste batek egingo du.







No hay comentarios:

Publicar un comentario