Las otras nominalizaciones
Ademås de las nominalizaciones clásicas "-t(z)ea,
-t(z)en, -t(z)era, -t(z)eko", hay otras:
-t(z)erik
En las nominalizaciones "-t(z)ea" negativas
a veces se usa "-t(z)erik".
Esta forma no se puede usar cuando la nominalización
es el sujeto de la oración:
Autoak aparkatzea ez dago debekatuta.
Está prohibido aparcar coches.
Hori egitea ez da erraza.
Haraino joatea ez da beharrezkoa.
Sin embargo, se puede decir:
Ez dut ikusterik lortu
(ikustea).
Ez zait egiterik bururatu
(egitea).
Ez dut azterketa gainditzerik
espero (gainditzea).
Ez dut berarekin hitz egiterik lortu (egitea).
Otros usos de "-t(z)erik":
Para indicar imposibilidad "ezintasuna" con
los verbos "izan / egon" o "ukan / eduki".
Ez dago hobeto egiterik. No se puede hacer mejor.
Gaur ez daukat joaterik. Hoy no puedo ir.
Para indicar posibilidad (ahaltasuna) con los verbos
"egon" y "ukan / eduki", en oraciones interrogativas,
condicionales y afirmativas.
Ba al dago hobeto adierazterik ? ¿ Ya se puede hacer
mejor ?
Beste era batera egiterik badago, ni prest nago.
Si hay otro modo de hacerlo, yo estoy preparado.
Euskara batuan ere bazegoela bertsotan egiterik
erakutsi nahi izan zuen.
Quiso demostrar que también en euskera "batua"
ya se podían hacer versos.
En oraciones negativas con verbos compuestos y 2
sujetos diferentes en la misma oración.
Ez dut berak jakiterik nahi. No quiero que ella lo sepa.
Mirenek ez du zu etortzerik nahi.
Jonek ez zuen nik egiterik.
Otros ejemplos de nominalizaciones "-t(z)erik en
oraciones negativas con el verbo "merezi izan":
Ez duzue irabazterik merezi. No mereceis ganar.
Ez duzu azterketa gainditzerik merezi.
- t(z)ean
Esta forma tiene 2 usos.
Para formar oraciones temorales de simultaneidad
puntual ("al").
Txakurra ikustean, alde egin dute. Al ver al perro se
fueron.
Argia piztean jaso dut deskarga.
Liburua zabaltzean paper hau jausi zaizu.
Con los verbos "etzan" (consistir),
"egon" y otros, para indicar causa o explicación.
Jokoa ahalik eta puntu gehien lortzean datza.
El juego consiste en conseguir la mayor cantidad
posible de puntos.
Ikastaroaren helburua ondo erlaxatzen ikastean datza.
Akatsik ohikoena partizipioa eta aditz-izena nahastean
datza.
El más habitual de los errores consiste en mezclar el
participio y la nominalización verbal.
Txipiroien sekretua porru apur bat botetzean dago.
- t(z)erako
Esta forma se usa para construir oraciones temporales,
respondiendo a la pregunta "Noizko" (¿ para cuándo ?).
Gu heltzerako, gehienak alde eginak ziren.
Para cuando llegamos nosotros, la mayoría se habían
ido.
Zu itzultzerako, gu lotan egongo gara.
Si a la forma "-t(z)erako" se le añade el
sufijo "-an" del caso "non" obtenemos
"-t(z)erakoan", la cual se utiliza para construir oraciones
temporales de anterioridad inmediata (justo antes de).
Kalea zeharkatzerakoan begiratu autorik datorren.
Justo antes de cruzar la calle mirar si viene algún
coche.
Argia pizterakoan, kablea solte zegoela ikusi dut.
Ordaintzerakoan, poltsa lapurtu diotela konturatu da.
- t(z)etik
Con esta nominalización verbal se responde a la
pregunta "zertatik" mediante el singular del caso "nondik".
Zuzendariarekin hitz egitetik nator. Vengo de hablar
con el director.
Soldaduska egitetik libratu nintzen.
Azkenekoa izatetik lehenengoa izatea igaro da.
De ser el último ha pasado a ser el primero.
Autoa garbitzetik itzuli nintzenean konturatu nintzen.
- t(z)eak
Responde a la pregunta "zerk" mediante el
singular del caso "nork", formando sujetos "nork".
Tranpa egiteak ez dizu ezer onik ekarriko. Hacer
trampas no te va a traer nada bueno.
Negar egiteak ez du ezer konpontzen.
Hau egiteak ez du ados nagoenik esan nahi.
Bera horrela ikusteak tristura itzela ematen dit.
Hori egiteak ez du balio.
Sin embargo, con "merezi izan" siempre se
usa "-t(z)ea", o "-t(z)erik".
Ez du merezi haraino joatea.
Ikustea merezi du.
- t(z)eari
Esta forma responde a la pregunta "zeri"
mediante el singular del caso "nori".
Se usa sobre todo con los verbos "utzi",
"ekin" (ponerse a, acometer, abordar dedicarse a) e
"iritzi".
Erretzeari utzi behar diot. Tengo que dejar de fumar
("Yo le tengo que dejar al fumar").
Heldu bezain laster idazteari ekin zion. Tan pronto
como llegó, se puso a escribir.
Azterketa gainditu nahi badugu, ikasteari ekin behar
diogu.
Si queremos aprobar el examen, nos tenemos que poner a
estudiar.
Zer deritzozu mendira joateari ?
¿ Qué te parece ir al monte ? (¿ "Qué opinas tú a
ir al monte" ?).
Nik ondo deritzot beste bat erosteari.
A mí me parece bien comprar otro ("Yo opino bien
a comprar otro").
- t(z)earen
Responde a la pregunta "zeren" mediante el
singular del caso "noren".
Ni ezer egitearen kontra nago. Yo estoy en contra de
hacer nada.
Gu egia esatearen alde gaude. Nosotros estamos a favor
de decir la verdad.
Hori gauzak txarto egitearen ondorioa da.
Gauzak behar bezala ez egitearen errua zurea da.
La culpa de no hacer las cosas como se tienen, es
tuya.
Pero cuidado, porque se dice:
Egiteko ohitura. La costumbre de hacerlo.
Egiteko arrazoiak. Las razones de hacerlo.
Egiteko beharra. La necesidad de hacerlo.
- t(z)earekin
Responde a la pregunta “Zerekin” con el singular del
caso “norekin”.
Bera ikustearekin konformatu egiten naiz.
Nik usaintzearekin nahikoa daukat.
Bere ondoan egotearekin sobera daukat.
Esta forma también se utiliza para construir oraciones
temporales del tipo simultaneidad puntual:
Eta gurasoak ikustearekin batera umea negarrez hasi
zen.
Y al ver a los padres el niño empezó a llorar.
Zuzendaria agertzearekin batean denak isildu ziren.
Hori esatearekin (batera) keinu bat egin zidan.
- t(z)eaz
Responde a las preguntas “Zerez ? / Zertaz ?” en
singular.
Pozten naiz zu hemen ikusteaz.
Nekatuta nago beti gauza bera esateaz.
Aspertuta nago itxaroteaz.
Neu arduratuko naiz afaria prestatzeaz.
Nor arduratu da Mireni deitzeaz ?
¿ Quién se ha encargado de llamar a Miren ?
Recordar que “nekatu” y “aspertu” también pueden tomar
“-t(z)en”.
En algunos lugares se usa “-t(z)ez” como respuesta en
“mugagabe” a las preguntas “Zerez ? / Zertaz ?”, con el mismo significado que
“-t(z)eaz”:
Egotez aspertu zen eta alde egin zuen.
Se cansó de estar y se fue.
Izatez, hemengoa da, baina atzerrian bizi da.
De ser, es de aquí, pero vive en el extranjero.
En algunos lugares, en vez de la forma “-t(z)eaz gain”
(además de), se usa “-t(z)eaz gainera”:
Polita izateaz gain, oso
merkea da.
Ez ordaintzeaz gain,
kristal bat apurtu digu.
Jatorra izateaz gain,
asko daki.
“-t(z)eaz aparte / -t(z)eaz landa / -t(z)eaz kanpo” (a
parte de):
Hitz egiteaz aparte ez du besterik egin.
Hori txarra izateaz landa, oso garestia da.
Hori egiteaz kanpo, ez zaigu beste ezer falta.
“-t(z)az bat / -t(z)eaz batera” (a la vez que):
Asko ikasteaz batera primeran pasatuko dugu.
Esta última forma en algunas zonas se utiliza para
construir oraciones temporales de simultaneidad duradera.
Lan egiteaz batera ikasi egiten dugu.
Irakurtzeaz batera, bide batez, zuzendu egiten ditut.
A la vez que los leo, del mismo modo, los corrijo.
-t(z)eagatik / -t(z)earren
Ambas responden a la pregunta “zergatik ?”,
construyendo oraciones causales con el mismo nivel de causalidad que las formas
“-lako”.
Zergatik gaixotu da ? Ez jateagatik.
Eta dena presaka ibiltzeagatik. ¡ Y todo por andar de
prisa !
Eta dena ez galdetzeagatik !
No confundir esta forma causal “-t(z)eagatik” con la
forma concesiva “-agatik ere”, la cual se usa con el participio verbal:
Hori eginagatik ere, ez du ezer lortuko.
Aunque haga eso, no conseguirá nada.
Irakasleak berak esanagatik ere, ez dut zertan egin.
Aunque lo diga el mismo profesor, no tengo por qué
hacerlo.
“Zertan” en oraciones negativas significa “por qué”.
La forma “-t(z)earren” se utiliza más en algunas zonas
que en otras, con el mismo significado causal que “-t(z)eagatik”:
Hori egia ez esatearren gertatu zaizu.
Kontuz ez ibiltzearren apurtu zait.
Se me ha roto por no andar con cuidado.
Estas forma “-t(z)eagatik” y “-t(z)earren” también
pueden usarse para construir oraciones finales (helburuzkoak):
Aitor irabazteagatik, edozer egiteko gauza da.
Aitor es capaz de hacer cualquier cosa para ganar.
Hori ikusteagatik ordaindu egin daiteke.
Se puede pagar para ver eso.
Zurekin egotearren etorri naiz. He venido para estar
contigo.
Edozer egingo nuke lana lortzearren.
Haría cualquier cosa para conseguir el trabajo.
-t(z)eraino(ko)
Esta forma responde en singular a la pregunta “noraino
?”.
Indica intensidad. No confundir con la postposición
“arte” que indica tiempo:
Gaixorik jartzeraino jan zuen. Comió hasta ponerse
enfermo.
Este caso indica cantidad (comió mucha cantidad).
Gaixorik jarri arte jan zuen. Comió hasta ponerse
enfermo.
Este caso indica tiempo (comió hasta el momento en el
que se puso enfermo).
Otros ejemplos con “-t(z)eraino”:
Baten batzuk minaren minez erortzeraino heldu dira.
Algunos han llegado hasta caerse de puro dolor.
Hiltzeraino maite zaitut. Te quiero hasta morir.
Lehertzeraino jan genuen. Comimos hasta reventar.
A veces, esta forma se usa con el sufijo “-ko”,
indicando cualidad:
Negar egiterainoko kilikiak egin zizkidan.
Me hizo cosquillas “de” hasta llorar.
Gor gelditzerainoko zarata ateratzen zuen.
Sacaba ruido “de” hasta quedarse sordo.
Hiltzerainoko maitasuna erakutsi zuten.
Mostraron amor “de” hasta morir.
-t(z)eke
Esta forma se usa poco y tiene el mismo significado
que las formas “participio + gabe” o “participio + barik”.
Hau amaitzeke dago oraindik.
Todavía esto está sin acabar (amaitu gabe).
Tiradera ixteke utzi duzu (itxi barik).
Hori egiteke dago oraindik.
Zurrumurruei jaramonik egiteke, aurrera jarraitu zuen.
Siguió adelante sin hacer caso a los rumores.
-t(z)ear / -t(z)er
Ambas formas tienen significado similar y se utilizan
según la zona. Tienen el mismo significado que “-t(z)eko zorian” (a punto de).
“-t(z)ear” se suele usar con los verbos “izan / egon”
y “ukan / eduki”.
Gaixo hori hiltzear dago.
Gu etxetik irten garenean, pelikula hastear zegoen.
Cuando nosotros hemos salido de casa, la película
estaba a punto de empezar.
Utzi zenidan liburua amaitzear daukat.
Tengo a punto de acabar el libro que me dejaste.
Berak deitu zuenean, ni alde egitear nengoen.
“-t(z)er” se utiliza más en dialectos orientales:
Noiz hasiko zara ? Haster naiz.
Asko eta asko goseak hiltzer daude.
Muchísimos están a punto de morir de hambre.
-t(z)eko zorian
Se traduce como “a punto de”.
Itotzeko zorian zegoen. Estaba a punto de ahogarse.
Uretara jauzteko zorian egon naiz.
Azken tantoan partida galtzeko zorian egon dira.
Han estado a punto de perder el partido en el último
tanto.
Oso arriskutsua izan zen, hiltzeko zorian egon ginen.
Ez puztu gehiago, lehertzeko zorian dago eta.
No lo hinches más, que está a punto de reventar.
Otras formas con el mismo significado pero usando el
participio verbal (beharrez, beharrik, beharrean, hurran, hurren, aginean,
aginik):
Kontrako eztarritik joan zaio eta eztulka hasi da, ito
beharrez.
Se ha atragantado y ha empezado a toser, a punto de
ahogarse.
Aurkitu zituztenean hotzak hil beharrik zeuden.
Cuando les encontraron estaban a punto de morir de
frío.
Uretara jausi eta ito beharrean egon zen.
Josuneren aita hil hurren dago. El padre de Josune
está a punto de morir.
Atzo Gorbeiara joan ginen eta galdu aginean egon
ginen.
Laguna ito aginik zegoela ikusita, uretara jauzi egin
zuen.
Viendo que el amigo estaba a punto de ahogarse, saltó
al agua.
El mismo significado tiene la forma “-t(z)ekotan”:
Heltzekotan geundela, gurpil bat zulatu zitzaigun.
Cuando estabamos a punto de llegar, se nos pinchó una
rueda.
Txiripaz harrapatu nauzu, irtetekotan nengoen eta.
La forma “-t(z)ekotan” también se utiliza para construir
oraciones finales derivadas de la forma “-t(z)eko asmoa” (la intención de):
Zer egiteko asmoa daukazu ? ¿ Qué intención tienes ?
Noiz itzultzeko asmoa daukazu ?
¿ Cuándo tienes la intención de volver ?
Si a “asmo” se le añaden sufijos de los casos “non” o
“zerez”, obtenemos las formas “-t(z)eko asmotan” y “-t(z)eko asmoz”:
Mendira joateko asmotan nago.
Estoy en la intención de ir al monte.
Zurekin hitz egiteko asmoz etorri naiz.
He venido con la intención de hablar contigo.
Muchas veces la forma “-t(z)eko asmotan” se convierte
en la forma “-t(z)ekotan”, obviandose la palabra “asmo”:
Hondartzara joatekotan geunden zu heldu zarenean.
Cuando tú has llegado, estabamos en la intención de ir
a la playa.
Gaur etortzekotan geratu ziren.
Quedaron en la intención de venir hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario