CASO
NONGO
Deriva del caso Non :
Non
+ -ko =
Nongo
Sirve para expresar nociones de espacio
(Nongo), como de tiempo (Noizko).
Determinado singular : - (e)ko.
Determinado plural : - etako.
Indeterminado : - (e)tako / - (e)ko.
Komun komuneko komunetako komunetako
Etxe etxeko etxeetako etxetako
Taberna tabernako tabernetako tabernatako
Gasteiz(e)ko
Interrogativos :
Nongo
Zertako
Zeinetako
Zeintzuetako
Zenbate(ta)ko
Demostrativos:
Honetako
Horretako
Hartako
Hauetako
Horietako
Haietako
Adverbios :
Hemengo
Horko
Hango.
Bigarren pisukoak. Los del segundo piso.
Komuneko leihoa. La ventana del cuarto de baño.
Iturriko ura da. Es agua de la fuente.
Larunbatetako filmea. La película de los sábados.
Igandeko partidua. El partido del domingo.
Herrietako alkateak. Los alcaldes de los pueblos.
Nongoa da hori ? ¿ De dónde es ése ?
Nongoak zarete ? ¿ De dónde sois ?
Nongo alkatea da ? ¿ El alcalde de dónde es ?
Zein alderditakoak dira ? ¿ De qué partido son ?
Hemengoak dira. Son de aquí.
Bizkaiko herriak. Los pueblos de Vizcaya.
Gasteizkoak dira. Son de Gasteiz.
Igual que con el caso Noren, hay que
tener cuidado con el orden, pues Nongo se antepone a la palabra a la que
acompaña.
Así pues, Nongo no va solo, sino
acompañando a otra palabra que a su vez se puede declinar.
Bilboko mutila. El chico de Bilbao.
Bilboko mutilak. Los chicos de Bilbao.
Bilboko mutilari. Al chico de Bilbao.
Bilboko mutilarekin. Con el chico de Bilbao.
A veces, la palabra a la que acompaña el
caso Nongo está sobreentendida. En estos casos los sufijos de la palabra
omitida se aplican directamente al caso Nongo.
Etxeko ardoa → etxekoa. El (vino) de casa.
Baionako mutilak → Baionakoak. Los (chicos) de Baiona.
Biharko filmea → biharkoa. La (película) de mañana.
En euskera hay dos formas posibles de
preguntar en el caso Nongo :
Nongoa da neska hori ? ¿ De dónde es esa chica ?
Nongo neska da hori ? ¿ La chica de dónde es ésa ?
La segunda forma es rara en castellano,
pero sí es frecuente en euskera.
El caso Nongo tiene dos formas para el
indeterminado, y generalmente se cumple que :
" - (e)tako" se usa en nombres
comunes. Komunetako.
" - (e)ko" se usa en nombres propios. Gasteizeko.
Además, los nombres propios acabados en
consonante presentan tres formas :
-
eko : Pariseko, Londreseko, Eibarreko,
Gasteizeko, Zarautzeko ...
-
ko : Parisko, Londresko, Eibarko,
Gasteizko, Zarauzko ...
Fijarse en que los nombres propios que
terminan en "TZ", al añadirles el sufijo " - ko" pierden la
"T" : Zarautz → Zarauzko.
-
go : Irungo, Urdiaingo, Berlingo,
Madrilgo, Brasilgo ...
Este último caso para nombres propios
acabados en "N" y en "L".
Decir que el caso Nongo sólo se puede
usar con seres inanimados. Por esto, los pronombres personales no se declinan
en el caso Nongo.
Nongo / Nondik :
El caso Nondik se puede traducir como
"desde".
Yo soy de Araba (No se puede usar la
preposión "desde", así que será caso Nongo). Ni Arabakoa naiz.
Yo vengo de París (Se puede usar la
preposición "desde", así que será caso Nondik). Ni Paristik nator.
Nongo / Noren :
Nongo, generalmente indica procedencia en
espacio o en tiempo.
Noren expresa propiedad o pertenencia.
Para diferenciarlo se puede sustituir el
caso por una frase de relativo. Si debajo subyace el caso Non, entonces se
usará el caso Nongo, si no, se utilizar el caso Noren :
La influencia de la televisión → la
influencia que ejerce la televisión (caso Noren). Telebistaren eragina.
Los programas de la televisión → los
programas que dan EN la televisión (caso Non). Telebistako saioak.
A veces ambos casos (Nongo y Noren) son
posibles, pero con sentidos diferentes.
La situación de Euskal Herria → La
situación que hay EN Euskal Herria (caso Nongo). Euskal Herriko egoera.
La situación de Euskal Herria → La
situación que tiene Euskal Herria (caso Noren). Euskal Herriaren egoera. En este
último caso se considera a Euskal Herria no como un lugar, sino como un pueblo.
Ekarri liburuko argazkia.
Trae la foto del libro (la foto que está
en el libro).
Ekarri liburuaren argazkia.
Trae la foto del libro (la foto que se ha
sacado del libro).
Kutxako faktura behar dut.
Necesito la factura de la caja (la
factura que está en la caja).
Kutxaren faktura behar dut.
Necesito la factura de la caja (la
factura que corresponde a la caja).
Nongo / Sufijo " - (e)ko" :
Etxe handiko mutila. El chico de la casa
grande.
El chico que vive EN la casa grande (caso
Nongo, pues subyace el caso Non).
Indar handiko mutila. El chico de gran
fuerza.
El chico que tiene gran fuerza (sufijo
" - (e)ko", pues no subyace el caso Non). Indica una cualidad.
Zazpi urteko umea. Un niño de siete años
(que tiene 7 años→ cualidad).
Ehun kiloko harria. Una piedra de 100
kilos.
Bost metroko soka. Una soga de 5 metros.
Hiru orduko filma. Un film de 3 horas.
Hori gustu txarrekoa da. Eso es de mal
gusto.
Zenbateko luzera dauka ? ¿ Qué longitud tiene ?
Así que el sufijo " - (e)ko" no
expresa lugar (caso Non), sino que indica una cualidad.
El sufijo " - (e)ko" sólo posee
una forma, al contrario que el caso Nongo, que tiene singular, plural e
indeterminado.
Por último, decir que el sufujo " -
ko" responde a la pregunta "Nolako ?".
Cierra la puerta del servicio. Itxi komuneko atea.
Coge las peras del suelo. Hartu lurreko madariak.
Los del autobús. Autobusekoak.
El chico de Bilbao. Bilboko mutila.
La gente de aquí. Hemengo jendea.
Yo soy de Bilbao. Ni Bilbokoa naiz.
Esos son de Gasteiz. Horiek Gasteizekoak dira.
¿ De dónde es ése ? Nongoa da hori ?
¿ De dónde sois vosotros ? Nongoak zarete zuek ?
Tiene un niño de tres años. Hiru urteko haurra dauka.
Una piedra de veinte kilos. Hogei kiloko harria.
Una botella de dos litros. Bi litroko botila.
Un retraso de quince minutos. Hamabost minutuko atzerapena.
Es una casa grande. Etxe handi bat da.
Es un libro de sesenta hojas. Hirurogei orrialdeko liburu bat da.
Esta es una casa grande. Hau etxe handia da.
Este es un libro de sesenta hojas. Hau hirurogei orrialdeko liburua da.
1. ¿ De dónde son esas chicas ?
2. ¿ De qué sindicato es ?
3. ¿ De qué pueblo es ese chico de ahí ?
4. Los de esa casa vieja son amigos de
Mikel.
5. Han venido los alcaldes de tres
pueblos de Bizkaia.
6. Apaga las luces de las habitaciones.
7. No utilices los de este cajón.
8. El libro de encima de la mesa es mío.
9. No somos de aquí; somos de fuera.
10. Se ha roto el espejo del cuarto de
baño.
11. He pintado las puertas de tres
habitaciones.
12. Hay gente de todas partes.
13. Este libro es de sesenta hojas.
14. Necesito una cuerda de cinco metros.
1. Nongoak dira neska horiek ?
2. Zein sindikatutakoa da ?
3. Zein herritakoa da horko mutila hori ?
4. Etxe zahar horretakoak Mikelen lagunak
dira.
5. Bizkaiko hiru herritako alkateak
etorri dira.
6. Itzali geletako argiak.
7. Ez erabili kaxoi (tiradera)
honetakoak.
8. Mahai gaineiko liburua nirea da.
9. Ez gara hemengoak, kanpokoak gara.
10. Komuneko ispilua apurtu da.
11. Hiru gelatako ateak margotu (pintatu)
ditut.
12. Leku guztietako jendea dago.
13. Liburu hau hirurogei orrialdekoa da.
14. Bost
metroko soka bat behar dut.
MUCHAS GRACIAS POR LOS APUNTES!!!!!
ResponderEliminar