Vistas de página en total

El caso Nora


CASO  NORA


Determinado singular :  - (e)ra.
Determinado plural :  - etara.
Indeterminado (mugagabea) :  - (e)tara / - (e)ra.

Komun      komunera      komunetara       komunetara
Etxe           etxera            etxeetara            etxetara
Taberna    tabernara      tabernetara         tabernatara
                                                                    Gasteiz(e)ra

Interrogativos :
Nora
Zertara
Zeinetara
Zeintzuetara
Zenbate(ta)ra

Demostrativos :
Honetara
Horretara
Hartara
Hauetara
Horietara
Haietara

Adverbios :
Hona
Horra
Hara

Etxera noa.  Voy a casa.
Ospitalera eraman dute.  Le han llevado al hospital.
Umeak ikastolara doaz.  Los niños van a la ikastola.
Bilboko jaietara goaz.  Vamos a las fiestas de Bilbao.
Zazpi kaleetara joan gara.  Hemos ido a las siete calles.
Zazpi kaletara joan naiz.  He ido a siete calles.
Goazen taberna horretara.  Vamos a esa taberna.
Zein euskaltegitara zoaz ?  ¿ A qué / cuál euskaltegi vas ?
Nora zoaz ?  ¿ A dónde vas ?
Zertara zoaz ?  ¿ A qué vas ?
Donostiara goaz.  Vamos a Donostia.
Etorri hona.  Ven aquí.

Igual que los casos Non y Nondik, el caso Nora sirve para expresar nociones de espacio y de tiempo.

El caso Nora se usa para seres inanimados.
Para seres animados se usa el caso Norengana.

La "(e)" se usa cuando la palabra a la que declina acaba en consonante.
Komunera

El indeterminado tiene 2 formas :
 - (e)tara :  para nombres comunes.
 - (e)ra :  para nombres propios.
No obstante, en los nombres propios que acaban en consonante hay 2 posibilidades :
 - era :  Gasteizera, Irunera, Gorlizera, Eibarrera ...
 - a :  Gasteiza, Iruna, Gorliza, Eibarra ...

Recordar que sólo el caso Non lleva el artículo deferminado en su marca determinado singular :  - (e)an , el resto de los casos que indican noción de espacio en seres inanimados no llevan el artículo determinado en la marca del determinado singular :  - (e)tik (Nondik), - (e)ra (Nora), - (e)rantz (Norantz) ... :
Komunera noa.
Autobusera noa.
Eraman mahaira.
Ospitalera eraman dute.

Un error frecuente es confundir "Hona" con "Hemen", ya que en castellano se traducen igual (aquí). Sin embargo, "Hona" responde a la pregunta "Nora ?"  y "Hemen" responde a la pregunta "Non ?" :
¡ Ven aquí !  Etorri hona !
¡ Tráelo aquí !  Ekarri hona !
¡ Estate aquí !  Egon hemen !

1. ¿ A dónde vas tan deprisa ?
2. ¿ A qué piso vas ?
3. ¿ A qué vas ?
4. Ven aquí.
5. Tengo que ir al hospital.
6. ¿ A dónde tienes que ir, a Eibar o a Vitoria ?
7. Vamos a esa taberna.
8. Hemos ido a tres pueblos.
9. ¡ Vete a la porra !
10. Vamos a otro sitio.
11. ¿ A cuántos kilómetros de aquí está ?
12. He ido a cantidad de sitios a preguntar.
13. Me voy a los San Fermines, a casa de un amigo.
14. No te acerques a las puertas, ni a las ventanas.

1. Nora zoaz hain presaka ?
2. Zein pisutara zoaz ?
3. Zertara zoaz ?
4. Etorri hona !
5. Ospitalera joan behar dut.
6. Nora joan behar duzu, Eibarrera (Eibarra) ala Gasteizera (Gasteiza) ?
7. Goazen taberna horretara.
8. Hiru herritara joan gara.
9. Zoaz pikutara !
10. Goazen beste leku batera.
11. Zenbat kilometrotara dago hemendik ?
12. Leku askotara / hainbat lekutara joan naiz galdetzera.
13. San Ferminetara noa, lagun baten etxera.
14. Ez hurbildu ez ateetara, ez leihoetara.







No hay comentarios:

Publicar un comentario